TERCER
DOMINGO DE CUARESMA - CICLO C - 2019
INTRODUCCIÓN



PRIMERA LECTURA Ex 3,1-8a, 13-15
La lectura de hoy nos habla de la llamada que Dios hace a Moisés.
Ø Moisés llega con los rebaños de su suegro al Monte Horeb, el Sinaí, la montaña de Dios.
Ø Dios se le revela
o como el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, es decir el Dios de los padres.
o Dios es el Dios de la historia que se preocupa del oprimido, del necesitado, del que sufre, es un Dios tan cercano que puede decir “he visto la opresión de mi pueblo en Egipto, he oído sus quejas contra los agresores y he venido a librarlos.
o Dios además de ser tan cercano e inmanente es un Dios trascendente:
§ El fenómeno de la zarza que arde y no se consume
§ La orden dada a Moisés de descalzarse porque la tierra que pisa es sagrada, sagrada por la presencia del Dios de sus padres.
§ Su nombre misterioso
o El nombre
§ para los pueblos de la Biblia es lo mismo que la persona, tiene que respetarse como se respeta la persona.
§ También conocer el nombre de una persona es tener algún poder sobre ella, poderla manipular en cierto sentido.
§ Dios no se deja manipular porque él es el totalmente OTRO. Le dice a Moisés su nombre que luce como enigmático, como no querer decir el verdadero nombre
§ Pero en realidad es su verdadero nombre, por el que se le llamará para siempre
§ Sí es su identidad, porque YO SOY QUIEN SOY, es como decir Yo soy el que soy sin depender de nadie para ser, existir. Todos los seres y nosotros incluidos dependemos de Dios para ser, pero él no depende de nadie, es el único que realmente es.
Ø
Y
después de explicar porque se hace presente y cercano, le dice a Moisés que
vaya a liberar a sus hermanos.
Ø
Les
dirás YO SOY, YHWH, me envía a ustedes para sacarlos de Egipto y llevarlos a
una tierra fértil.
Ø
Bonito
texto este en que se nos narra la conversación entre Dios que llama y envía y
el llamado que busca excusas para no ir, que tiene miedo, pero que finalmente
encuentra en Dios la fuerza para ser fiel “Yo estoy contigo”.
SALMO
RESPONSORIAL Sal 103
ü
El
salmo 103 (102) es un himno a la misericordia de Dios
ü
Que
se inicia y termina con una bendición.
Tiene dos secciones: a) cántico del amor y del perdón (3-10)
b) cántico del amor y de la fragilidad
(11-19)
ü
Dios
nos ama con un amor inmenso y una ternura incomparable
ü
Dios
es Padre lleno de ternura
ü
Jesús,
imagen del Dios invisible, nos revela esta ternura y amor desde la cruz, “Padre
perdónalos….”
R El Señor es compasivo y misericordioso.
Bendice, al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga su santo nombre.
Bendice, al Señor, alma mía,
y no te olvides de sus beneficios.
R. El Señor es compasivo y misericordioso
El Señor perdona tus pecados
y cura tus enfermedades;
él rescata tu vida del sepulcro
y te colma de amor y de ternura.
R. El Señor es compasivo y misericordioso
El Señor hace justicia
y de la razón al oprimido.
A Moisés le mostró su bondad
y sus prodigios al pueblo de Israel.
R. El Señor es compasivo y misericordioso
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento para enojarse y generoso para perdonar.
Como desde la tierra hasta el cielo,
así es de grande su misericordia.
R. El Señor es compasivo y misericordioso
Bendice, al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga su santo nombre.
Bendice, al Señor, alma mía,
y no te olvides de sus beneficios.
R. El Señor es compasivo y misericordioso
El Señor perdona tus pecados
y cura tus enfermedades;
él rescata tu vida del sepulcro
y te colma de amor y de ternura.
R. El Señor es compasivo y misericordioso
El Señor hace justicia
y de la razón al oprimido.
A Moisés le mostró su bondad
y sus prodigios al pueblo de Israel.
R. El Señor es compasivo y misericordioso
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento para enojarse y generoso para perdonar.
Como desde la tierra hasta el cielo,
así es de grande su misericordia.
R. El Señor es compasivo y misericordioso
.
SEGUNDA LECTURA 1 Cor 10,1-6. 10-12




EVANGELIO
Lk 13,1-9
ü Vienen unos hombres y le cuentan a Jesús que Pilatos ha hecho matar un
grupo de galileos que se habían sublevado. No sabemos con qué intención se lo
dicen.
ü Pero Jesús aprovecha para recordarles que esto no sucedió porque eran
más pecadores que nosotros, sino que todos lo somos y que necesitamos
“convertirnos” obrar el bien, ser fieles a nuestra llamada; sino todos
pereceremos. No pereceremos porque Pilatos o quien sea nos mate, sino porque
nosotros mismos nos habremos matado es decir separado de la vida que Dios
generosamente nos da.
ü Y luego les cuenta una parábola para aclarar lo que está diciendo:
o
Un propietario tenía una higuera
en una huerta
o
Cuando fue a verla no encontró
higos o frutos en ella
o
Llamó al que la cuidaba y le
dijo que la cortara pues ocupaba terreno en vano
o
El cuidador pide un poco más
de tiempo para darle algún cuidado especial y si no reacciona
o
Entonces la podrá cortar
ü Esta parábola parece ser la historia de la salvación hecha por Jesús
o
Él es quien cuida la higuera,
espera Padre, voy a vivir con ellos y a hablarles de tu amor y de cómo deseas
que todos vivan y verás como cambian
o
Yo me entregaré en sus manos
amándolos incondicionalmente como lo haces tú, para que puedan ver tu amor en
mi, aprender, y aunque me maten seguiré cuidándolos y amándolos.
RINCON CLARETIANO

Yo me digo muchas veces: Es de fe que hay cielo
para los buenos e infierno para los malos; es de fe que las penas del infierno
son eternas; es de fe que basta un solo pecado mortal para hacer condenar a una
alma, por razón de la malicia infinita que tiene el pecado mortal, por haber
ofendido a un Dios infinito. Sentados esos principios certísimos, al ver la
facilidad con que se peca, con la misma con que se bebe un vaso de agua, como
por risa o por diversión; al ver la multitud que están continuamente en pecado
mortal, y que van así caminando a la muerte y al infierno, no puedo tener
reposo, tengo que correr y gritar, y me digo:
Si yo viera que uno se cae en un pozo, en una
hoguera, seguro que correría y gritaría para avisarle y preservarle de caer;
¿por qué no haré otro tanto para preservar de caer en el pozo y en la hoguera
del infierno?
San Antonio María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas. Autobiografía 11-12.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María. Autobiografía.
PAGOLA, José A. Following
in the Footsteps of Jesus – Gospels Year C
PARIS, María Antonia. Autobiografía
RAVASI,
Gianfranco. Según las Escrituras – Ciclo
C. San Pablo 2006.
SCHÖKEL , Luis
Alonso, La Biblia de nuestro Pueblo.
SAGRADA BIBLIA,
Versión Oficial de la Conferencia Episcopal Española
No comments:
Post a Comment