Esta semana la
liturgia nos presenta a Jesús que nos dice que quien quiera seguirle necesita
tomar su cruz y caminar detrás de Él. Sólo así podremos ser como Él siervos
fieles.
PRIMERA LECTURA: Is 50,5-9a





o
El
sufrimiento es un camino hacia Dios
o
No solamente
una realidad de la que hay que pedir a Dios de ser liberados, como ocurre
normalmente en los salmos.
o
Este
sufrimiento puede tener valor no solamente para quien lo sufre, sino también
para los demás.
o
Por
eso la Iglesia ha visto en estos cantos del siervo, descrita la misión de Jesús, siervo fiel y
sufriente que entrega su vida por su pueblo y para la gloria de Dios.
Veamos qué nos dice el texto que leeremos en la
liturgia:









SALMO RESPONSORIAL: Salmo 116
Este salmo es canto de confianza y de acción de
gracias
RESPUESTA : CAMINARÉ EN PRESENCIA DEL SEÑOR EN LA TIERRA DE LOS VIVIENTES





A esto estamos invitados CAMINAR EN LA
PRESENCIA DEL SEÑOR TODOS LOS DIAS DE NUESTRA VIDA.
EVANGELIO Marcos 8,27-35
ü
Jesús
estaba la semana pasada en la Decápolis, esta semana con sus discípulos se dirige
a la región de Cesarea de Filipo.
ü
Como
podemos ver en el mapa esta ciudad está
situada al norte fuera de Galilea en el territorio de Batanea. Esta zona estaba
gobernada por Felipe el hijo de Herodes el Grande.
ü
Jesús
está fuera de su tierra. Camina con sus discípulos, sabe que hay muchas
habladurías sobre quién es él, pero a Jesús le interesa poner la pregunta a los
discípulos para que ellos se den cuenta de ¿a quién siguen realmente? Pues
ellos son los que van a dar continuidad a la misión de Jesús.
ü
Jesús
invita a los suyos a que entren dentro
de si y se respondan a la pregunta ¿quién es Él de verdad? Y también se
pregunten ¿a quién sigo?
ü
Pedro
da la respuesta en nombre de todos TÚ ERES EL CRISTO.
ü
¿Sabe
de verdad Pedro qué significa que Jesús es el Cristo? Es esto una realidad
vital para él o una palabra sin capacidad de cambiar la vida?
ü
En el
evangelio de Marcos este momento marca la mitad del evangelio, no sólo en
cuanto a capítulos, sino en cuanto a contenido.
o
Hasta
ahora Jesús ha llamado y a tratado de enseñar a los suyos lo que quiere
enseñarnos a todos.
o
Ahora
les va a decir que significa que él sea el Cristo
o
Significa
que es el Siervo misterioso de Isaías, el siervo que da su vida.
ü
Pedro
que entiende mesías al modo humano, no el de Dios, cree que el Mesías es tan
poderoso para hacer lo que quiera es decir destruir sus enemigos y tomar él el
mando.
ü
Pero
Pedro aprenderá con dolor,
o
Y
tendrá que oír que Jesús le llama Satán, tentador
o
Que
Jesús le manda ir detrás de él y no delante, pues el que va delante es el
Maestro y no el discípulo, que se supone sigue al maestro.
ü
Y
Jesús dice a la multitud, a todos nosotros que hemos de tomar nuestra cruz y
seguirle por el camino que él va a recorrer porque
ü
Quien
quiera salvar su vida la perderá pero quien la pierde por él la salvará.
ü
Nosotros
como Pedro aprendemos a ser discípulos en el dolor,
o
porque
necesitamos aprender a seguir al Maestro no a ir delante con nuestros planes,
deseos, sueños al margen de los suyos.
o
Porque
esto supone tomar nuestra cruz diaria con gozo a pesar del dolor, porque esta
cruz no está sola, esta cruz tiene al Maestro sobre ella, abrazándola abrazamos
al Maestro, al amor de nuestra vida.
SEGUNDA LECTURA. Stg 2,14-18
« Santiago enfrenta aquí el problema tan
antiguo como la Iglesia, y seguramente tan antiguo como el ser humano.
« ¿Qué significa creer?
o
Si
significa solamente palabras vacías, conceptos elevados pero que no llevan a
nada, cierto que no sirve para nada, como dice Santiago.
o
Porque
si alguien necesita de mi ayuda, mi cariño, mi tiempo, ropa, comida, etc. y le
digo que se vaya en paz y no le ayudo, esta fe está muerte, es decir que no
existe, son solo palabras vacías.
« Ésta ha sido siempre la dificultad entre
cristianos protestantes y católicos.
« Pero la verdad es que no puede existir fe,
que quiere decir amor, confianza en Jesús, en Dios, sin que esta relación de
amor no nos lleve a olvidarnos de nosotros, tomar nuestra cruz y ver de ayudar
a nuestros hermanos en necesidad.
« No basta con decir, rezaré por ti, si al
mismo tiempo no hago cuanto está en mi poder para aliviar el dolor.
« El Papa ha convocado un Año de la Fe desde
octubre 11,2012 a noviembre 24,2013, y nos invita durante este año a
cuestionarnos sobre nuestra fe, profundizarla en la oración, transformarla, si
ya no lo es, en una relación de amistad y amor íntimo con la persona de Jesús
con cualquiera de las Personas de la Trinidad, de acuerdo a nuestra propia
espiritualidad. Esta relación nos
llevará a tener ojos como el Samaritano para ver el dolor en el camino de la
vida, manos para aliviar este dolor y
entusiasmo para contagiar a otros para hacer lo mismo.
RINCON CLARETIANO
(Las
jóvenes profesas) juntarán la acción con la contemplación, punto el más
necesario de nuestro Instituto. Durante este tiempo, ejercítense en la práctica
de la oración, en recibir todos los días las vicisitudes de los tiempos y
circunstancias de esta vida, como venidas de la mano de Dios. Y así no
dependerán de los tiempos y sucesos, sino que estarán fijas sus almas en Dios,
que nunca se muda. María Antonia París, Fundadora de las
Misioneras Claretianas. Relación a Caixal 20, citado en el n. 97 de nuestras
Constituciones.
Conocí que la virtud que más necesitaba un misionero apostólico, después de
la humildad y pobreza, es la mansedumbre. Por eso, Jesucristo decía a sus
amados discípulos: Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y así
hallareis descanso para vuestras almas. La humildad es como la raíz del
árbol, y la mansedumbre es el fruto. Con la humildad, dice San Bernardo, se
agrada a Dios, y con la mansedumbre, al prójimo. En el sermón que Jesucristo
hizo en el monte dijo: Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la
tierra. No sólo [la ] tierra de promisión y la tierra de los vivientes que
es el Cielo, sino también los corazones terrenos de los hombres. San Antonio
María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas, Autobiografía 372.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María . Autobiografía.
PAGOLA, José A. Following in the
Footsteps of Jesus. Convivium Press 2011.
PARIS, María Antonia. Relación a
Caixal.
SAGRADA BIBLIA. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española.
SCHÖKEL, Luis Alonso. LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO. Misioneros Claretianos.
China 2008.
.
No comments:
Post a Comment