v Hemos
llegado al último domingo antes de Navidad, hemos recorrido el camino de
preparación a la conmemoración de la venida del Señor entre nosotros.
v Las
lecturas nos presentan esta realidad anunciada en el Antiguo Testamento(primera
lectura), hecha realidad en el Nuevo (evangelio) y continuada en la Iglesia
(segunda lectura)
PRIMERA LECTURA Is
7,10-14
Ø El profeta de parte de
Dios le comunica al rey que puede pedirle una señal a Dios.
Ø Veamos un poco qué
significado tiene esta petición al Rey.
Ø Los profetas miran la
situación política, social y económica y reclaman al pueblo, a los gobernantes
sobre todo su falta de fidelidad a la Alianza en la forma en que viven las
realidades temporales mencionadas.
Ø Israel ya está dividido
en dos reinos, Norte y Sur. Acaz es rey del Sur, Judá, y está a punto de
hacerse vasallo de Asiria para poder escapar de la destrucción.
Ø El profeta en su desesperación por hacerle ver al rey
que esto comportará vivir de manera contraria a su fe y llegar a ser esclavos
de un poder extranjero, y finalmente la destrucción, le dice al rey de pedir una señal a Dios para
saber qué hacer.
Ø El rey parece no querer
pedir la señal movido por respeto a Dios
Ø Pero la respuesta del
profeta "cansar a mi Dios" nos
hacen entender que esta postura del rey no es sincera
Ø ¿Cuál es la señal? Es una
señal de vida, a pesar de todo Dios siempre promueve la vida
Ø Es el anuncio de un niño,
hijo de una doncella, una jovencita. Este niño parece ser un hijo del mismo
rey, hijo de una de sus mujeres.
Ø Qué significa esta señal,
si leemos el verso 16 encontraremos la respuesta, no temas Isaías y en tu
pánico no te alíes a ningún poder
comprometiendo tu fe, porque en el espacio de unos meses (los de la
gestación de un niño) ya se habrá pasado
tu peligro, estos poderes no serán ya una amenaza.
Ø La historia nos dice que
se alió y fue una desgracia, pero para nosotros por qué leemos este pasaje de
Isaías antes de Navidad
Ø Este niño nació en tiempo
de Acaz, pero las profecías vienen de Dios, Dios tiene todo el panorama
completo, por eso las profecías tienen varios niveles de comprensión y de
realización.
Ø Muy pronto en la iglesia
se entendió esta profecía como el anuncio del verdadero descendiente de David,
el Mesías, que nació de una madre virgen, una doncella, una jovencita
Ø Y su nombre es Emanuel,
aquí lo que hemos dicho antes, así se llamó el niño, pero el verdadero Emanuel,
Dios-con-nosotros es Jesús el hijo, no de un rey temporal, sino del Rey del
cielo, del Padre Dios.
SALMO RESPONSORIAL
Sal. 24
QUE ENTRE EL SEÑOR, ÉL ES EL REY DE LA
GLORIA
Del Señor es la tierra y todo lo
que hay en ella,
el mundo y todos sus habitantes
porque él la fundó sobre los
mares,
él la afirmó sobre las corrientes
del océano.
¿Quién podrá subir a la Montaña
del Señor
y permanecer en su recinto
sagrado?
El que tiene las manos limpias
y puro el corazón;
el que no rinde culto a los
ídolos
ni jura falsamente:
él recibirá la bendición del
Señor,
la recompensa de Dios, su
Salvador.
Así son los que buscan al Señor,
los que buscan tu rostro, Dios de
Jacob.
EVANGELIO Mt 1,18-24











ü José no temas recibe a
María, su niño es obra de Dios.
ü Es el cumplimiento de la
profecía de Isaías
ü Es Dios mismo que viene a
habitar con nosotros, a ser uno de nosotros, a ser el Emanuel
Dios-con-nosotros.
ü Esto se le dice a José en
sueños, Dios nos habla a cada cual de la manera que podemos entender que es Él
el que nos habla.
ü Al despertar José hace lo
que el ángel le ha dicho.
ü La reacción de este
hombre justo es el mismo de la jovencita virgen de Nazaret, Mateo dice que él
la recibe en su casa como le ha dicho el ángel, Lucas nos dice que María
contesta al ángel "hágase en mi según has dicho."




SEGUNDA LECTURA: Rm 1,1-7
§ La carta a los Romanos es
la gran obra maestra de la teología de
Pablo
§ Esta carta tan querida
por las iglesias de la reforma protestante, ha sido durante largo tiempo causa
de división y separación entre nosotros los cristianos.
§ Pablo nos dice que la
gracia del apostolado, su misión, viene de Jesús, el hijo de Dios, resucitado y
constituido en poder y santidad.
§ Esta misión de ser
apóstol se nos ha dado para llevar a la obediencia de la fe a los no creyentes
§ Y dice Pablo que entre
ellos estamos nosotros, y es cierto, todos somos descendientes de los pueblos
gentiles.
§ Y hemos sido llamados a
pertenecer a Cristo, esta es la gran gracia del bautismo en que somos inmersos
en la vida de Cristo para ser una nueva creatura.
§ Es nuestra llamada a la
santidad.
§ Pablo termina diciendo:
Gracia y paz a ustedes de parte de Dios Padre y del Señor Jesucristo.
Entonces no
acababa ella de maravillarse viendo la posada que Dios nos tenía deparada tan a
nuestro gusto, que aunque nosotras hubiéramos buscado un año entero, no podía
ser más a nuestro propósito. Y entonces decía esta mi compañera (que era
criatura muy buena y que Dios le había llevado siempre por camino de regalo)
¡Cuán bueno es lanzarse en manos de la Divina Providencia! ¿Pero cómo Nuestro
Señor nos escondía este consuelo que nos tenía deparado? Y en realidad que esto
de la vocación a la vida religiosa, nadie puede comprender lo que es, sino
aquél a quien Nuestro Señor le ha hecho esta gracia, así que una religiosa
fuera de su amada clausura, es lo que un pez fuera del mar. Y por tanto el
mejor consuelo que le pueden dar, el vivir separada de todo trato con las
criaturas. Y esta gracia nos hizo Dios por el amor que yo tenía a la santa clausura,
y por haberla sacrificado en obsequio a la Divina Voluntad. Venerable María Antonia París, Fundadora de las Misioneras
Claretianas, Autobiografía 116.
En cada una
de dichas poblaciones se había hecho una o diferentes de estas funciones en uno
mismo o en diferentes años, y siempre con grande fruto. En todas partes hubo
conversiones comunes, grandes y extraordinarias. En un principio, todos me
venían a oír, unos por buena voluntad, otros por curiosidad, y otros con
malísima intención, para ver si me podían coger.
Al principio
de cada función, nunca jamás hacía frente a los vicios y errores de aquella
población. Siempre les hablaba de María Santísima, del amor de Dios, etc., y
como los malos y corrompidos veían que no les molestaba, sino que todo era amor,
dulzura, caridad, aquello les interesaba y les daba gana de volver otra vez y
otra, y como iba tratando de los novísimos, que atañen a todos, ellos no se
daban por ofendidos, hasta que, finalmente, se cambiaban completamente; a lo
último, ya no había que tener reparos en hablar con toda libertad de los vicios
y errores predominantes. San Antonio María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas,
Autobiografía 469-70.
No comments:
Post a Comment