« Seguimos celebrando con
gozo la Resurrección de Jesús.
« En este cuarto domingo de
Pascua la Iglesia universal nos propone meditar y orar por las vocaciones
« El Papa dice que la
vocación brota del amor incondicional de Dios creador. Nos invita a pasar este
mensaje a las generaciones jóvenes que nos siguen.
« La primera y segunda
lecturas así como el evangelio nos recuerdan que Jesús ha dado su vida por
nosotros.
« Él es la piedra angular
rechazada por los constructores, como nos dice el salmo y la segunda
lectura.
¡ALELUYA, JESÚS,
EL SEÑOR HA RESUCITADO!!!!
PRIMERA
LECTURA – Hechos 3, 13-15. 17-19
« De nuevo Pedro lleno del
Espíritu Santo habla a los líderes de su pueblo para decirles que el milagro
que acaban de ver, no lo han hecho ellos, sino que lo han hecho en nombre de
Jesús.
« Les recuerda de nuevo que
ellos lo condenaron a muerte, pero Dios lo resucitó.
« En todos estos domingos
de Pascua hemos oído como un refrán que como música de fondo escuchamos una y
otra vez: Cristo, Jesús que mataron y el
Padre resucitó.
« Este Jesús es la piedra
angular que los arquitectos desecharon, y que es la piedra que sostiene el
edificio. Jesús es quien sostiene a su Iglesia.
« Pedro repite otra vez “no
hay salvación en ningún otro nombre, sino en el nombre de Jesús Nazareno”.
Salmo
118,1.8-9,21-23,26,21,29
Ø Este es un salmo de
acción de gracias y alabanza por las obras maravillosas que Dios ha hecho
Ø Se alternan en este salmo expresiones
individuales y otras comunitarias.
Ø Este salmo parece
indicarnos una liturgia comunitaria.
Ø Los estribillos hacen
referencia a dos acciones del culto: la entrada en el Templo y la procesión
Ø Por estas acciones
maravillosas de Dios, por haberle escuchado…. el salmista da gracias a Dios
porque ES BUENO, PORQUE ES ETERNA SU
MISERICORDIA
Ø ¿Por qué obra maravillosa de Dios en nuestra vida,
queremos darle gracias y cantar su misericordia?
SEGUNDA
LECTURA: 1 Jn 3,1-2








EVANGELIO JUAN 10,11-18
« La lectura de este
domingo está tomada del discurso, tal vez podríamos decir homilía de Jesús,
sobre el Buen Pastor.
« En la primer parte Jesús
dice que es la puerta del rebaño, imagen hermosa pero que hoy no leeremos.
« En la segunda parte Jesús
nos dice “Yo soy el buen pastor”
« Y describe que significa
ser el buen pastor:
o
El buen pastor da la vida por sus ovejas. Esto es
precisamente lo que Jesús ha hecho, es tanto su amor hacia nosotros “sus
ovejas” que ha puesto su vida en lugar de la nuestra. Como el Pastor que se
acuesta a la entrada del redil y se convierte en la puerta que el redil y así
lo protege del lobo, del mal. (El redil o
corral no tenía puerta por eso el pastor dormía a la entrada del redil y
se convertía en puerta que protegía al
rebaño).
o
Siguen dos versículos que describen la diferencia entre la
actitud del asalariado y del pastor.
o
Otra vez Jesús afirma como en el versículo 11 “Yo soy el
buen pastor”
o
El Buen Pastor no solo defiende, protege y da su vida
por las ovejas sino que
o
El Buen Pastor conoce a sus ovejas, y las ovejas le
conocen.
o
Detengámonos un poco sobre el significado del verbo
conocer en el lenguaje bíblico:
§ Conocer no es sólo
intelectualmente
§ En este conocer entra la
mente, el corazón, la pasión, el afecto, la voluntad, la inteligencia, la
imaginación y la acción
§ Es el verbo para indicar
la relación profunda de amor de una pareja.
o
Las ovejas tienen una relación de intimidad profunda
con su pastor Jesús; semejante a la relación profunda de intimidad entre el
Padre y el Hijo (Jesús).
o
Debido a este “conocimiento” a este amor tan íntimo entre
Jesús y sus ovejas, Él da la vida para que ellas tengan vida en abundancia.
o
¡Qué imagen tan bella! Nuestro Pastor nos invita a entrar
en esta intimidad profunda que tiene con el Padre en el seno de la Santísima
Trinidad.
o
Por eso ha muerto y ha resucitado y ha subido al cielo
para llevarnos con Él como botín de su batalla contra el mal.
o
¡GRACIAS PASTOR BUENO!
« Siguen ahora un versículo
en que Jesús nos dice que tiene otras ovejas que no pertenecen a este corral o
redil.
o
Son todos aquellos y aquellas hermanos y hermanas
nuestras que todavía no conocen al Pastor, que todavía no han entrado en el
redil.
o
Pero el Buen Pastor las tiene que encontrar y enseñarles
a escuchar su voz.
o
La voz del Pastor, no se trata solamente de voz audible,
física. Es la voz íntima, la que resuena en nuestro interior y nos lleva a
“conocer” al Pastor.
o
Como en el desarrollo del amor entre un hombre y una
mujer. El conocimiento de atracción pero externo que empieza cuando se
encuentran se va desarrollando con el roce hasta llegar al conocimiento de
intimidad profunda.
o
Todas las ovejas que oyen, escuchan y conocen al Pastor
forman un solo rebaño, porque el conocimiento del Pastor, su voz resuena en el
interior de cada uno y nos une al único Pastor y entre nosotros. Ya no somos
extraños ni enemigos, somos HERMANOS Y
HERMANAS del RESUCITADO Y ENTRE
NOSOTROS.
« Jesús nos dice algo para hacernos pensar: el
Padre le ama porque Él da la vida, pero para recobrarla después.
« Nadie le quita la vida,
Él mismo la da pues tiene poder para darla y recuperarla. Él es el Señor.
« Este es el encargo, la
misión que ha recibido del Padre.
« Tenemos un largo camino
que recorrer como seguidores de Jesús, nuestro Maestro y Pastor:
o
La apertura del corazón para buscar, junto con nuestro
Pastor, a las ovejas que no están todavía con el Pastor y con nosotros.
o
La acogida para que sean parte de nuestra familia de fe
o
Esta apertura y acogida no puede tener límites originados
por el resentimiento, la espíritu de venganza, el espíritu de pasar juicio
sobre la vida de nuestros hermanos y hermanas que no están todavía con nosotros
o
La alegría por un hermano o hermana que regresa o que
entra por primera vez en la familia.
o
Cada uno de nosotros puede mirar a su propio corazón para
descubrir las puertas cerradas tantas veces por nuestra justicia-vindicativa.
o
Cada uno de nosotros necesita trabajar unido o unida con nuestro Pastor para aprender a dar la
vida, como Él la ha dado por las ovejas alejadas, que somos todos nosotros.
o
La cosa es que entramos en el redil cada cual a su paso,
por su propio proceso. Quien nos acoge es el Pastor y nos invita a todos a ser
acogedores de quienes todavía no han empezado el camino o están al inicio o
están en la mitad del camino.
RINCON CLARETIANO

Y luego,
hablando de todos los infieles en general, decía: Si yo pudiese, a todos los
cogería y los juntaría en el gremio de nuestra Santa madre Iglesia, y haría que
ésta los purificase de todas sus infidelidades y los regenerase haciéndolos sus
hijos, y que se los metiese en su amoroso Corazón y los alimentase con la leche
de sus santos Sacramentos. ¡Oh cuán bien les nutriría y lactaría a sus pechos!
¡Oh si yo lo pudiera hacer, con qué gusto lo haría!San Antonio María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas.
Autobiografía 260.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María. Autobiografía.
FLOR SERRANO, Gonzalo. Los Salmos
en Comentario al Antiguo Testamento II. La Casa de la Biblia 1997.
PARIS, María Antonia.
Autobiografía en Escritos, con
Comentarios por Juan Manuel Lozano.
RAVASI, Gianfranco. Según las Escrituras. Año B. Ediciones
San Pablo. Bogotá 2005.
SCHÖKEL, Luis Alonso. Comentarios
en la BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO. Ediciones Mensajero. China 2010