- En
este domingo celebramos y honramos a Jesús Rey del Universo
- El
año litúrgico empezó con el bautismo de Jesús y termina con la celebración
de Jesucristo Rey del Universo.
- El
joven carpintero de Nazaret fue al Jordán para unirse a todos cuantos se
hacían bautizar por Juan, y luego empieza una predicación considerada
peligrosa por las autoridades religiosas y civiles de su pueblo.
- Este
joven oye la voz de su Padre que le dice "Tú eres mi Hijo muy
amado"
- Este
joven después de su muerte y resurrección ha sido constituido Señor de
vivos y muertos, se nos ha revelado plenamente quien es.
- Es
el Hijo eterno del Padre, la Segunda Persona de la Trinidad, la Palabra creadora
de Dios, por quien todo fue hecho.
PRIMERA LECTURA: 2 Sm 5,1-2
ü Este
pasaje nos narra como David fue constituido rey sobre Israel.
ü La
figura de David está sumamente exaltada en la Escritura. Se le ve como amigo de
Dios, hombre de acuerdo al corazón de Dios pero también pecador. Guerrero con
los demás pueblos para defender su reino,
y cantor de las maravillas de Dios. Aunque pecador también hombre justo.
ü De su
designación como rey de Israel tenemos varios textos: 1 Sm 16,1-13; 2Sm 5,1-3;
1Cr 11,1-3; Sal 78, 70-72.
ü Hacen un
pacto mutuo entre David y el pueblo.
ü Antes de
llegar al pacto le recuerdan que a pesar de que Saul era el rey, quien traía
las victorias para Israel era él, David
ü David
que había sido sacado de su rebaño por Samuel para ungirlo rey de Israel oye a
los ancianos recordarle que ahora tiene que ser pastor del pueblo.
ü Como
pastor será el jefe. Bonita imagen de un jefe ser pastor, como Jesús ha sido.
ü El jefe
de acuerdo a la Escritura siendo pastor, quiere decir que sirve a su pueblo, no
lo domina, lo cuida y pone su vida por su pueblo.
SALMO RESPONSORIAL 122,1-2.3-4.4-5
VAYAMOS CON GOZO A LA CASA DEL SEÑOR
Qué alegría cuando me dijeron:
«Vamos a la Casa del Señor»!
Nuestros pies ya están pisando
tus umbrales, Jerusalén.
Jerusalén, que fuiste construida
como ciudad bien compacta y
armoniosa.
Allí suben las tribus, las tribus
del Señor
según es norma en Israel
para celebrar el nombre del
Señor.
Porque allí está el trono de la
justicia,
el trono de la casa de David
ü Este salmo canta la
fascinación del peregrino cuando se acerca a la ciudad de Jerusalén
ü Tiene una belleza externa
de su construcción, de sus edificios, que cautiva la mirada y el corazón de
quien la visita
ü Y tiene una belleza
interna que le da la paz de que gozan sus moradores y la justicia que se imparte a sus puertas
EVANGELIO Lc 23,35-43















Lucas en
el acontecimiento de los dos criminales narrado solamente por él, hace brillar
ya el horizonte del reino que
se inaugura precisamente con ese hombre crucificado en un día de primavera en Jerusalén. En efecto
las únicas palabras que Jesús pronuncia semejantes casi a un soplo tienen como vértice un término
simbólico de origen persa, paraíso, que literalmente significa "jardín de delicia" y que es colocado en paralelo con la
palabra "reino" pronunciada
por el compañero de muerte de Jesús.
La imagen del paraíso tomada del mundo oriental con sus palacios reales rodeados de fascinantes parques ricos de fuentes
y de vegetación lozana, esta imagen
en labios de Jesús evoca la primera página fundamental con la que se abre la
Biblia, la del paraíso del Edén, de
donde el hombre con su pecado y con su rebelión fue expulsado y a la que ahora regresa con la guía
de Cristo. El hombre reencontrará paz y plenitud de vida, armonía y felicidad.
SEGUNDA LECTURA Col 1,12-20
v En la liturgia de hoy,
por ser una solemnidad, las tres lecturas coinciden en el mismo tema, aquí es
el tema de la realeza de Cristo.
v El primer párrafo que
leeremos este domingo es una invitación a dar gracias al Padre por habernos
concedido participar en la herencia de los santos.
v El Padre nos ha librado
del poder de las tinieblas y nos ha introducido en el reino de su hijo querido,
en el que tenemos la redención de nuestros pecados.
v Estas palabras
complementan y explican lo que Lucas nos ha narrado de Cristo crucificado.
v El segundo párrafo es una
descripción de quien es ese Hijo en cuyo reino hemos sido introducidos.
Ø Es la visibilidad del
Dios invisible.
Ø Es el primogénito, el
primero de todo cuanto existe
Ø Para Él, por medio de Él
y por Él todo fue creado
Ø Todo encuentra en Él su
cohesión.
Ø Él es la cabeza de la
Iglesia
Ø Él es el primer
resucitado
Ø Toda la plenitud del ser
reside en Él
Ø Y por medio de Él todo
encuentra su reconciliación, haciendo la paz en su sangre, es decir en su vida
entregada por amor.
v Ésta es una hermosa descripción de la realeza de Cristo, que
Lucas nos describe en el episodio del criminal, compañero de muerte de Jesús,
que hasta el final de su vida se encuentra rodeado de quienes la sociedad
rechaza.
v Todo lo que leeremos este
domingo es una invitación a volver a encontrar en el fondo de nuestro ser la
respuesta a la pregunta de Jesús ¿Quién dices que soy yo? ¿Quién soy yo para
ti?
Si era grande la persecución que me hacía el infierno,
era muchísimo mayor la protección del cielo. Conocía visiblemenre la protección
de la Santísima Virgen y de los Angeles y Santos. La Santísima Virgen y sus
Angeles me guiaron por caminos desconocidos, me libraron de ladrones y asesinos
y me llevaban a puerto seguro sin saber cómo. Muchisimas veces corría la voz de
que me habían asesinado, y las buenas almas ya me aplicaban sufragios. Dios se
lo pague..San
Antonio María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas, Autobiografía 464.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María Claret, Autobiografía.
PAGOLA,
José A. Following in the Footsteps of
Jesus. Meditations on the Gospels for Year C.
PARIS, María Antonia, Autobiografía
RAVASI, Gianfranco, Según
las Escrituras, Año C.
La Biblia de Nuestro Pueblo . Luis Alonso Schökel.