DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO- CICLO B –
2015


PRIMERA LECTURA: Números
11,25-29
EL LIBRO DE NÚMEROS
«
El
libro de Números es el cuarto libro del Pentateuco, sigue al Levítico.
«
En el
libro del Éxodo y del Levítico hemos dejado al pueblo en el desierto del Sinaí
donde ha recibido la Ley, se ha consagrado sacerdote a Aarón, se ha construido
el santuario y se ha inaugurado el culto.
«
Ahora
el pueblo está ya listo para emprender el camino hacia la tierra prometida a
los Padres.
«
El
Libro de Números es llamado así en la traducción griega Ἀριθμοί, Arithmoi y en Hebreo במדבר, Bəmidbar que quiere decir “En el desierto”,
tercera palabra de la Biblia Hebrea.
«
El
texto es complejo, refleja la intervención de diversos autores a lo largo de
épocas diferentes, durante varios siglos de composición.
«
El título de números le va bien al libro ya
que tiene numerosos lugares donde se ponen censos.
«
Este
libro, así de complejo, tiene todavía un mensaje para darnos a nosotros hoy.
«
El
hilo conductor es la tierra prometida a los patriarcas, por esta razón el
pueblo no puede quedarse en el Sinaí, ni en ninguna otra parte de su itinerario
tiene que seguir hasta la tierra. Se le dan al pueblo las normas para el
reparto de la tierra y se señalan sus fronteras.
«
Nosotros
tampoco podemos detenernos en el camino que el Señor nos señala con nuestra llamada
particular, necesitamos seguir hasta llegar a la meta que Él quiere para
nosotros.
LECTURA DE ESTE DOMINGO, veamos qué nos dice
§
El
texto nos describe el don del espíritu de Dios que reposa sobre Moisés y Dios
lo comparte o reparte a los setenta ancianos.
§
Al
posarse el espíritu sobre ellos profetizan.
§
Dos
se han quedado en el campamento y también a ellos les llega el don del espíritu
y profetizan
§
Un
joven, Josué, va a Moisés y se lo dice, está indignado porque estos no estaban
allá y no pueden tener el mismo espíritu que los que estaban.
§
Moisés
muestra un espíritu realmente amplio y magnánimo y expresa su deseo de que
todos pudiesen profetizar, es decir tener el espíritu de Dios sobre ellos.
SALMO RESPONSORIAL – Sal. 18
LOS
MANDAMIENTOS DEL SEÑOR ALEGRAN EL CORAZÓN
Ø
Este
salmo es un himno de alabanza a la Ley de Dios que es la expresión de su
voluntad.
Ø
Es un
salmo bastante largo.
La ley del Señor es perfecta,
reconforta el alma;
el testimonio del Señor es verdadero,
da
sabiduría al simple.
La palabra del Señor es pura,
permanece
para siempre;
los juicios del Señor son la verdad,
enteramente justos.
Son más atrayentes que el oro,
que el oro más fino;
más dulces que la miel,
más que el jugo del panal.
También a mi me instruyen:
observarlos es muy provechoso.
Pero ¿Quién advierte sus propios errores?
Purifícame de las faltas ocultas.
Presérvame, además, del orgullo,
para que no me domine;
entonces seré irreprochable
y me veré libre de ese gran pecado.
EVANGELIO Mc 9,38-43.45.47-48
En este fragmento del evangelio de Marcos,
que leemos esta semana, Jesús da dos lecciones a sus discípulos y a todos
nosotros sobre el discipulado:



§
Jesús
les dice que es imposible que alguien que
haga milagros, el bien, en su nombre luego
hable mal de él.
§
Porque
quien no está en contra está a favor.
§
Esta
lectura nos invita a reflexionar sobre nuestras actitudes para ver si se parecen a las del celoso Juan.
§
Lo
que Jesús nos está diciendo es, que todo el que obra el bien es porque Él está
obrando el bien en esta persona, aunque esta persona no lo sepa o no quiera
saber nada de Jesús.
§
Nadie
puede hacer el bien al margen de Dios. Dios es siempre el autor del bien. Lo
que nosotros podemos hacer es abrirnos a su obrar o cerrarnos.

§
Aquí
Jesús o Marcos usan un vocabulario drástico, capaz de sacudirnos, Jesús como
nos lo describe Marcos hacía esto con cierta frecuencia.
§
Todo
cuanto en ti es ocasión para que tu hermano o hermana pequen, elimínalo,
quítalo de tu vida.
§
El
provocar escándalo en la vida de nuestros hermanos o hermanas más débiles puede
ponernos en el camino del alejamiento total de nuestro Dios.
SEGUNDA LECTURA Stg 5,1-6
Ø
Estas
palabras tan fuertes de Santiago a su comunidad, nos ayudan a descubrir la
magnitud del mal social que se deriva de nuestro egoísmo.
Ø
Al
leer estas palabras nos damos cuenta que aquella comunidad de los orígenes
sufría también de las mismas o parecidas injusticias que las nuestras del s.
XXI.
Ø
Nuestro
comportamiento social tiene que ser consecuencia del mandamiento del amor
fraterno que nos ha dejado Jesús.
Ø
Las
riquezas no son malas en sí, pues son un don de la creación, y la creación
procede de Dios, pero lo que es malo es usarlas para abusar de nuestros
hermanos y hermanas más débiles=pobres.
Ø
Santiago
les recuerda a los que tienen empleados y se han enriquecido a costa de ellos,
que el salario que no pagaron a tiempo es una voz que grita ante Dios.
Recordemos que nuestro Dios oye el gemido, el grito del que sufre y está
oprimido. En el libro del Éxodo Dios le dice a Moisés que ha escuchado el
clamor de su pueblo y viene a liberarlo.
Ø
Daría
a entender que se han quedado con el salario para poder sacar intereses de
ellos.
Ø
Compara
el lujo y la diversión y los banquetes que se han dado a costas de los
necesitados, a como engordan las vacas para el matadero.
Ø
Palabra
fuerte y que hace temblar ante el dolor que Dios experimenta al ver la maldad y
el egoísmo a que podemos llegar. Esto nos lleva a nuestra propia destrucción
como personas humanas.


CLARET, Antonio María. Autobiografía.
PARIS, María Antonia. Autobiografía en Escritos.
PAGOLA, José A. Following in the Footsteps of Jesus –
Meditations on the Gospel for Year B.
RAVASI, GIANFRANCO. Según las
Escrituras – Año B. Traducido por Justiniano Beltrán. Bogotá 2005.
SAGRADA BIBLIA. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española.
SCHÖKEL, Luis Alonso. LA BIBLIA DE
NUESTRO PUEBLO. Misioneros Claretianos. China 2008.