CUARTO DOMINGO
DE PASCUA – CICLO A - 2017
INTRODUCCIÓN
Ø El tema central de hoy es
Jesús, el Pastor bueno, que es la puerta de las ovejas y para las ovejas
Ø En la primera y en la
segunda lectura las palabras de Pedro nos recuerdan que Jesús ha sufrido en manos
de pecadores.
Ø El que no cometió pecado,
ni se halló mentira en su boca, sufrió sin decir nada
Ø Sus heridas nos han
curado
Ø El tema del sufrimiento
de Jesús está presente a lo largo de todo este tiempo de Pascua.
Ø El Señor resucitado,
tiene la señal de los clavos y de la lanza para que no se nos olvide, que el
gozo desbordante de la resurrección viene después de una muerte humillante y
dolorosa.
Ø Hoy la Iglesia universal
hace oración por las vocaciones de especial consagración, pidamos al Señor de
la mies que envíe obreros a su mies.
PRIMERA LECTURA
– Hch 2, 14a, 36-41
« Pedro está con los once, es decir ya ha sido elegido
Matías en lugar de Judas.
« Se pone en pie y proclama el kerigma, la proclamación de Jesús como
Señor y Cristo
« Pedro anuncia solemnemente
que Jesús a quien el Padre ha hecho Señor y Cristo, ellos lo crucificaron
« Al oír esto se
conmovieron profundamente, hasta lo más hondo.
« ¿Nos conmovemos nosotros
también cuando oímos decir esto? Pues nosotros lo hemos crucificado muchas
veces en nuestra vida, sobre todo cada vez que lastimamos a uno de nuestros
hermanos o a una de nuestras hermanas.
« Pero tenemos esperanza
siempre, Pedro les invita a que se arrepientan, sientan su pecado y se
bauticen.
« Muchos de nosotros ya
estamos bautizados, pero tenemos siempre el “segundo bautismo”, el sacramento del perdón.
« La promesa del Espíritu
Santo fue hecha para todo el pueblo de Israel y para sus descendientes.
« Nosotros que somos el
nuevo Israel también entramos en esta promesa.
« Pedro persevera en su
anuncio, muchos aceptan y se hacen bautizar
« Los bautizados entran a
formar parte de la pequeña comunidad de los creyentes en Jesús, el Señor y
Cristo.
« Esta semana que acabamos
de terminar el Papa Francisco ha ido a Egipto para, como Pedro, anunciar la
verdad de nuestra fe, de la resurrección de Jesús que nos compromete y llama a
todos a vivir como Él y a dar nuestra vida día a día en servicio y amor.
« El Papa en Egipto nos
dijo a todos los que creemos en el Dios de Abrahám, que en la fe en Dios no
tiene espacio la violencia en nombre de Dios. Me gustó porque nos ha puesto
todos en el “mismo cesto” como decía un diácono en la Misa del domingo.
SALMO RESPONSORIAL . Ps. 23
R. (1) El Señor es mi pastor, nada me faltará.
Aleluya.
El Señor es mi pastor, nada me falta;
en verdes praderas me hace reposar
y hacia fuentes tranquilas me conduce
para reparar mis fuerzas.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
Por ser un Dios fiel a sus promesas,
me guía por el sendero recto;
así, aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú está conmigo,
tu vara y tu cayado me de seguridad.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
Tú mismo me preparas la mesa,
a despecho de mis adversarios;
me unges la cabeza con perfume
y llenas mi copa hasta los bordes.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
Tu bondad y tu misericordia me acompañarán
todos los días de mi vida;
y viviré en la casa del Señor
por años sin termino.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
El Señor es mi pastor, nada me falta;
en verdes praderas me hace reposar
y hacia fuentes tranquilas me conduce
para reparar mis fuerzas.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
Por ser un Dios fiel a sus promesas,
me guía por el sendero recto;
así, aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú está conmigo,
tu vara y tu cayado me de seguridad.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
Tú mismo me preparas la mesa,
a despecho de mis adversarios;
me unges la cabeza con perfume
y llenas mi copa hasta los bordes.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
Tu bondad y tu misericordia me acompañarán
todos los días de mi vida;
y viviré en la casa del Señor
por años sin termino.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
v Éste es uno de los salmos
más hermosos del salterio.
v Nos habla de una
confianza ilimitada y llena de paz en el pastor
v El pastor que está
siempre, cuyo bastón da seguridad y confianza
v El pastor que conduce a
lugares tranquilos de reposo, donde abunda el pasto y el agua
v El pastor que acompaña
siempre a la oveja hasta el final de su vida
v ¿Es esta nuestra
confianza en nuestro pastor, que es Jesús?
SEGUNDA LECTURA
1Pe 2,20b-25
Ø Seguimos
leyendo la Primera carta de Pedro, este domingo pasamos al capítulo segundo
Ø Pedro dice a su comunidad
que sufrir siendo inocente es una gracia, un regalo.
Ø Porque, sigue diciendo, a
esto hemos sido llamados para parecernos a Cristo
Ø Él sufrió y nos ha dejado
su ejemplo para que podamos nosotros también aprender a llevar el sufrimiento
como Él lo hizo.
Ø No insultó, no amenazó,
sino que se entregó mansamente en manos de quienes lo juzgaron injustamente, y
por quienes también ofreció su vida.
Ø ¿Es este nuestro
comportamiento ante los malos entendidos, ante el trato injusto que recibimos,
ante las interpretaciones equivocadas de nuestra conducta.
Ø Él llevó nuestros pecados
en su cuerpo clavado en la cruz, para que al ser liberados del pecado
pudiéramos servir fielmente a Dios.
Ø Si Jesús no sube a la
cruz, nosotros nunca hubiéramos podido ofrecer libremente a Dios nuestras
obras, ni siquiera hubiésemos podido hacer obras buenas.
Ø Andábamos errantes como
ovejas descarriadas, y hemos regresado al pastor y guardián de nuestras almas,
a Cristo Jesús nuestro Señor, nuestro Pastor.
Ø ¿Nos acordamos alguna vez
de dar gracias por todo cuanto nuestro pastor y rey ha hecho por nosotros? ¿por el cuidado que tiene continuamente de
nosotros?
Ø El pensamiento de su amor
y presencia en nuestra vida, ¿es consuelo y bálsamo para nosotros?
EVANGELIO – Jn 10,1-10
ü Jesús dice que quien no
entra por la puerta del aprisco es ladrón y salteador.
ü El pastor entra por la
puerta
ü El portero le abre, las
ovejas oyen su voz.
ü El pastor las llama por
nombre, cada una es especial. Recordemos que en otra parte, en el evangelio de
Lucas Jesús cuenta la historia del pastor que deja las 99 que están a salvo y
va en busca de la que se ha extraviado.
ü El pastor va delante y
las conduce, ellas le siguen porque conocen su voz
ü Jesús dice claramente que
él es la puerta para las ovejas
ü Que las ovejas no siguen
a los extraños, pero a él sí le siguen porque lo conocen
ü Al leer esto me vino a la
mente la pregunta, los que se alejan de la comunidad de fe y no vienen, ¿será
que en nuestras palabras y en nuestra vida no reconocen al pastor, a Jesús?
ü Jesús repite de nuevo que
él es la puerta, que quien entra a través de él, será salvo, entrará y
regresará y encontrará pasto abundante.
ü La imagen de la puerta es
muy hermosa y diciente:
o
Dicen que el lugar donde se guardaban las ovejas no tenía
puerta,
o
Era un lugar circular con un hueco por donde se entraba
al aprisco
o
El pastor dejaba que sus ovejas entraran por la noche,
luego él se acostaba en la parte que quedaba abierta, haciendo de puerta para
las ovejas.
o
Si alguien o algún animal salvaje, algún lobo quería
entrar tenía que pasar por encima del pastor, o atacar primero al pastor.
o
Esta es la imagen que nos presenta Jesús al decir que él
es la puerta.
o
Podemos estar tranquilos y seguros pues nuestro Pastor
nos cuida, y ha venido para que tengamos vida y vida en abundancia.
o
¿estamos así de tranquilos sabiendo que Él está con
nosotros?
ü Todo este pasaje tiene
una belleza incomparable, es de una paz que sólo el Señor puede darnos
ü ¿Por qué todavía tememos?
¿No nos ha dado suficientes pruebas de cuanto nos ama?
ü El Papa en uno de sus
breves mensajes diarios nos dice “No
tengan miedo, abran las puertas a Cristo.”
RINCON CLARETIANO

Oh Jesús mío! Dadme vuestra santísima gracia
para que os imite fielmente en la práctica de todas estas virtudes. Vos bien
sabéis que con Vos todo lo puedo, y sin Vos nada absolutamente.
La virtud más necesaria es el amor. Sí, lo
digo y lo diré mil veces: la virtud que más necesita un misionero apostólico es
el amor. Debe amar a Dios, a Jesucristo, a María Santísima y a los prójimos. Si
no tiene este amor, todas su bellas dotes serán inútiles; pero, si tiene grande
amor con las dotes naturales, lo tiene todo.
San Antonio María Claret, Fundador de
las Misioneras Claretianas, Autobiografía
496-497.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María. Autobiografía.
PAPA FRANCISCO, página web del Vaticano.
PARIS, María Antonia. Autobiografía.
STOCK, Klemens. La Liturgia de la
Palabra – Ciclo A