DOMINGO
XII DEL TIEMPO ORDINARIO - 2017
PRIMERA LECTURA
- Jer 20, 10-13
Ø La primera lectura está tomada del capítulo 20 del libro de Jeremías que ha
recibido el nombre de “Confesiones de Jeremías”
Ø El profeta está sufriendo mucho tanto por parte de la traición
de sus amigos, como por el dolor que le causa que su mejor amigo “Dios”, que lo
ha llamado desde el seno materno, para que sea profeta, de alguna manera,
también lo ha engañado (seducido) o lo ha decepcionado.
Ø O por lo menos no le ha avisado de que comportaría
decirle sí a la elección y serle fiel.
Ø Todo el capítulo 20 refleja los sentimientos de dolor
y, al mismo tiempo, de confianza en el Dios a quien Jeremías ama con todo su
ser.
Ø Tal vez en los sentimientos que expresa Jeremías
podamos ver reflejados los nuestros
Ø Pero ojalá que nuestro amor hacia Dios sea nuestra
fortaleza como lo fue para Jeremías
Ø Y podamos decir con San Pablo “Sé de quien me he
fiado”.
Veamos que nos dice la primera lectura de
domingo
v v. 10 tenemos la causa del dolor de Jeremías, la
traición de sus amigos que quieren denunciarlo
para ver qué hace, a ver si sigue siendo fiel.
v v. 11 junto a este dolor interno, Jeremías siente
también la seguridad del amor del Dios que lo ha llamado, la seguridad de su
presencia protectora en su vida.
v v. 12 Jeremias se dirige ahora a Dios, que “ve las
entrañas y el corazón” es decir lo más profundo e íntimo y verdadero de nuestro
ser
Como si le
dijera “tú sabes que mis obras están de acuerdo a lo que tú me has pedido”. Y pide a su Dios que tome venganza a favor de
él (Jeremías).
v v. 13 es un canto de gozo profundo, ¿por qué? Porque
el Señor ha librado al pobre del poder del mal.
SALMO
RESPONSORIAL – Sal 68, 8-10. 14 y 17. 33-35
R. (14c) Escúchame, Señor. Porque eres bueno.
Por ti he sufrido oprobios
y la vergüenza cubre mi semblante.
Extraño soy y advenedizo,
aun para aquellos de mi propia sangre;
pues me devora el celo de tu casa,
el odio del que te odia, en mí recae.
R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno.
A ti, Señor, elevo mi plegaria,
ven en mi ayuda pronto;
escúchame conforme a tu clemencia,
Dios fiel en el socorro.
Escúchame, Señor, pues eres bueno
y en tu ternura vuelve a mí tus ojos.
R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno.
Se alegrarán, al verlo, los que sufren;
quienes buscan a Dios tendrán más ánimo,
porque el Señor jamás desoye al pobre
ni olvida al que se encuentra encadenado.
Que lo alaben por esto cielo y tierra,
el mar y cuanto en él habita.
R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno.
Por ti he sufrido oprobios
y la vergüenza cubre mi semblante.
Extraño soy y advenedizo,
aun para aquellos de mi propia sangre;
pues me devora el celo de tu casa,
el odio del que te odia, en mí recae.
R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno.
A ti, Señor, elevo mi plegaria,
ven en mi ayuda pronto;
escúchame conforme a tu clemencia,
Dios fiel en el socorro.
Escúchame, Señor, pues eres bueno
y en tu ternura vuelve a mí tus ojos.
R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno.
Se alegrarán, al verlo, los que sufren;
quienes buscan a Dios tendrán más ánimo,
porque el Señor jamás desoye al pobre
ni olvida al que se encuentra encadenado.
Que lo alaben por esto cielo y tierra,
el mar y cuanto en él habita.
R. Escúchame, Señor. Porque eres bueno.
Las tres estrofas de este
salmo que leeremos este domingo sigue el mismo movimiento que la primera
lectura

o
expone lo que le pasa, se ha hecho
extraño para aquellos de su pueblo, de su raza, de su familia
o
La causa es que “le devora el celo por la casa de Dios” y
o
Por eso el odio de quienes odian a Dios cae también sobre él.

o
Llama, invoca a Dios que venga a liberarlo
o
Pero en el salmo hay una paz y una ternura que no encontramos en las
confesiones de Jeremías, que está todavía en la lucha ante el dolor
o
Para el salmista Dios es bueno y es tierno.

o
Termina invitando a la creación: cielo, tierra y mar
o
Porque nunca desoye, nunca se
olvida de quien es pobre, necesitado , privado de libertad
Y como música de fondo la
asamblea repite el tema de este domingo Dios es bueno y nos escucha, aunque a
veces la experiencia de nuestros sentimientos es que Dios está callado parece
no oir nuestros gritos de dolor.
EVANGELIO
Mt 10, 26-33
v vv. 26-27 Jesús dice a sus discípulos
o que no teman a los hombres, porque no hay nada oculto
que no llegue a saberse.
o Y les invita a que hablen y digan lo que él les habla incluso aquello que
podría suponerse era secreto por estar dicho al oído.
v v. 28 A quien tienen que temer es al que puede no sólo
matar sino también arrojarles al infierno.
v vv. 29-31 Jesús les dice la razón por la que no tienen
que tener miedo
o Les invita a mirar a su alrededor, a la naturaleza y
fijarse en los pájaros que pasan más desapercibidos por ser más comunes “los
gorriones”
o Y sin embargo ninguno es olvidado del Padre que los
cuida
o Y ahora les lleva a mirarse a si mismos, todos los
cabellos de su cabeza están contandos….¿ Nos damos cuenta de lo que está
diciendo?
o Pues si hasta nuestros cabellos son importantes para
nuestro Padre, y si los gorriones también lo son, ¿por qué tememos?
o Porque nosotros valemos mucho más que muchos
gorriones.
v vv.32-33 Los dos versos que siguen no he conseguido hasta
ahora poderlos entender, saber que dice Jesús, a que se refiere
o Si lo reconozco él me reconoce, pero si no lo
reconozco él tampoco
o Son palabras que el evangelista nos pone porque las
oyó a Jesús
o Pero mi dificultad es entender a qué se refiere, pues
el corazón de nuestro Dios, de Jesús su Hijo, sabemos, también por el evangelio,
que tiene una capacidad de perdón y ternura ilimitados, y lo vemos también en
el evangelio en el caso de Pedro… no conozco a este hombre… ¿Pedro me amas?
Apacienta mis ovejas, mis corderos…
o Estoy segura que algún día se hará la luz para mi
sobre estos versículos.
SEGUNDA LECTURA - Rom 5, 12-15
§ Pablo reflexiona aquí sobre la realidad del pecado
§ Que, nos dice, entró en el mundo a causa del pecado de
un solo hombre.
§ Esto me ha hecho pensar en las consecuencias de
nuestros pecados, aun los que nadie ve, pues afectan a toda la humanidad, así
como las obras buenas también nos afectan a todos: el pecado nos hace daño, el
bien nos ayuda a todos a ser mejores.
§ Y dice Pablo algo interesante y lógico, el pecado
siempre ha existido aun antes de la ley de Moisés, pero si no hay ley tampoco
hay castigo por el pecado.
§ Y en este verso veo de alguna manera expresado el
valor de la ley, al castigar el pecado nos ayuda, en cierto modo, a mejorar
nuestra vida aunque no sea al principio más que para evitar el castigo.
§ Esto no es lo perfecto, pero como dirá Pablo en otra
parte, la ley ha sido como el mentor, el maestro que ha ido enseñando hasta que
ha llegado la plenitud en Jesús.
§ Pablo ve a Adán como una figura de Jesús
§ Y
así como por Adán entró el pecado por Jesús el pecado ha sido perdonado y la
gracia ha sido derramada en sobreabundancia.
RINCON CLARETIANO
RINCON CLARETIANO
|
Pero todo lo arrostramos y
todo lo abandonamos por amor a Jesucristo, deseosas de mayor perfección y de
ocuparnos en su santo servicio allí donde las necesidades espirituales fuesen
más apremiantes, y en donde por estar la educación religiosa menos atendida
nuestros esfuerzos fuesen más aceptos a los ojos de Dios, como que nada nos
propusimos, sino su mayor gloria en el cumplimiento de la santa regla que
abrazamos…
No sin contratiempos graves
en la larga y penosa navegación que emprendimos, abordamos por fin a estas
costas y los piadosos habitantes de Cuba nos acogieron con los brazos abiertos,
recibiendo todos los días pruebas inequívocas de su caridad, y manifestando
muchos padres de familia de los más bien conceptuados en la población por su
posición social y acendrada religiosidad vivos deseos de que cuanto antes
solicitemos la autorización debida para el establecimiento canónico y legal del
santo instituto de la enseñanza que deseamos profesar.
(Tomado de la carta de María
Antonia al Obispo Claret 25 de septiembre de 1852).
Apreciada hermana en Jesucristo:
Acabo
de recibir las dos apreciadas cartas de usted, la una escrita en Canarias y la
otra en Cuba. Gracias a Dios, han llegado ya. Ahora descansen, encomiéndenme a
Dios a fin de que nos inspire la manera con que quiere ser de ustedes servido.
Según usted me indica, aunque yo no me hallo presente, ya se cumple lo que
dispuse antes de marcharme .
Expresiones
a todas las hermanas y todas dispongan de su seguro servidor. ( Carta del Obispo Claret a María Antonia, escrita
desde Manzanillo- Cuba el 3 junio de 1852).