Sunday, May 20, 2018
Queridas Hermanas, Amigas y queridos Amigos Feliz fiesta de Pentecostes. A partir del proximo domingo solemnidad de la Sma. Trinidad hasta el primer domingo de agosto no enviare el comentario de lecturas. A partir de agosto 4 los volveran a recibir. Que el Senor nos conceda un verano lleno de paz y con posibilidad de descanso. Regina
Saturday, May 19, 2018
Ø Han pasado 50 días desde la solemnidad de la
resurrección del Señor, cuando la iglesia, llena de gozo desbordante, anunciaba
a todos los hombres y mujeres que vivimos sobre este planeta que Jesús, el
crucificado, ha resucitado Aleluya!!!!
Ø En nuestra meditación hoy vamos a hacer algo diferente,
vamos a concentrarnos en la hermosa secuencia que rezaremos en la Misa de este
domingo de Pentecostés.
Ø Y luego nos iremos al evangelio.
SECUENCIA DE PENTECOSTÉS – VENI,
SANCTE SPIRITUS
v La secuencia de Pentecostés Veni Sancte Spiritus es una
oración en latín, con la que la Iglesia pide su asistencia al Espíritu Santo. Recuerda la primera venida del Espíritu
Santo sobre los Apóstoles en Pentecostés, narrada en el capítulo 2 de los Hechos de los Apóstoles.
v El texto se atribuye a Stephen Langton (alrededor de 1150-1228), arzobispo de Canterbury, aunque también
fueron considerados sus autores tanto el rey de Francia Roberto II el Piadoso (970-1031) como el papa Inocencio III (ha. 1161-1216).
v Veni Sancte Spiritus es una de las cuatro secuencias que se mantuvieron tras la reforma
litúrgica realizada por el Concilio de Trento.
Ven,
Espíritu Divino
manda tu luz desde el cielo.
manda tu luz desde el cielo.
Padre
amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven,
dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra
hasta el fondo del alma,
divina luz y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
divina luz y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde
calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno. Amén




v La iglesia llama al Espíritu “Ven” .
¿Quién es ese Espíritu?
o
Es
el espíritu de Dios, al que pedimos nos de su luz
o
Es
el padre amoroso de quien es pobre, de quien confía plenamente e
incondicionalmente en el amor que Dios-Trinidad nos tiene
o
Es
el espíritu que con su luz entra en nuestras almas y nos da un consuelo que
nadie más puede darnos.
§
Un
consuelo que convive con las dificultades
§
Al
cual no es obstáculo nuestras limitaciones
§
Ni
nuestra enfermedades, ni nuestros miedos
§
Incluso
ni nuestros pecados
o
Este
Espíritu es huésped de nuestra alma. Jesús nos dijo que si alguien le ama, el
Padre le amará y Ellos vendrán a morar
en esta persona
o
El
Espíritu de Jesús es descanso, brisa, gozo y
consuelo en todo sufrimiento y dificultad.
o
Todos
sabemos cuan bien nos sentimos cuando el Señor se hace presente
y se deja sentir en nuestra vida, todo cambia, nada es igual que antes.
Aquellos tres apóstoles que fueron al Tabor lo experimentaron y Pedro en nombre
de todos quiso construir tres tiendas para permanecer allá donde se estaba tan
bien, junto a Dios.
v
La
Iglesia que ha llamado al Espíritu Santo le invita ahora a entrar,
o
Abre
las puertas de su corazón de su intimidad, de su ser más profundo
o
Para
que la luz divina la llena, nos llene y nos ayude a entender qué es lo que Dios
quiere de nosotros.
o
Sí,
mira oh Espíritu de Dios nuestro vacío, porque estamos llenos de muchas cosas
que ocupan tu lugar.
o
Míranos
cuan vulnerables somos sin ti, como el espíritu del mal se apodera de nosotros
de tantas maneras, a veces claras, más de las veces de manera oculta. Jesús nos
dijo que el espíritu del mal está al acecho para entrar cuando nuestra casa esté
arreglada para ti Espíritu de Dios.
v Nuestra tierra está seca, como
cantamos en el salmo “como tierra reseca agostada sin agua”
v Nuestro corazón está enfermo,
enfermo de orgullo, de ambición, de vaciedad, de tristeza… sin tu presencia,
ven, ven
v Y sana nuestro corazón
enfermo, ansioso de amar, pero que busca el amor en el lugar equivocado, como
aquella Samaritana que encontraste Señor junto al pozo y llenaste su cántaro
vacío con el agua que salta hasta la
vida eterna
v Sí lávanos de nuevo, como nos
lavaste en el bautismo, bautízanos con Espíritu y fuego, como anunció el
Bautista.
v Nuestro espíritu es rebelde,
transfórmalo con tu mansedumbre, tu misericordia, tu ternura
v Y guíanos a lo largo de la
vida hacia la morada eterna donde el Señor enjugará toda lágrima.
v Danos tus siete dones, y danos
la fe necesaria para poderlos recibir y
gozar .
v Ven en nuestra ayuda, pues no
sabemos pedir como conviene, mas tu Espíritu santo intercedes por nosotros (Rm
8,26)
v Finalmente te pedimos nos des
desde ahora el gozo, el gozo de sabernos amados, mimados, cuidados por
Dios-Trinidad y, sobre todo, concédenos que este gozo se transforme en gozo
eterno cuando el Señor nos llame.
EVANGELIO – Jn 15,26-27;12-15
Este
domingo tenemos dos opciones para el evangelio, la primera es tomada del
capítulo 20 de Juan y la segunda es la que he usado para esta reflexión.
v
Jesús
les dice a sus discípulos que el Espíritu será su testigo, pero
v
Que
ellos también lo serán porque han estado con él desde el principio
v
Jesús
tiene muchas más cosas que decirles, pero ellos no pueden con todo entonces
v
Pero
Jesús enviará su Espíritu que los guiará, guiará a su comunidad, a su iglesia a
lo largo de la historia, y les irá enseñando poco a poco a medida que se
preseten las situaciones
v
El
Espíritu también glorificará a Jesús y nos enseñará a hacer lo mismo con
nuestra vida, que será el más fuerte testimonio.
|
La luz del Espíritu Santo guíe mi pluma para escribir con claridad lo que Dios Nuestro Señor me ha mandado repetidas veces, y ahora de nuevo me lo manda por medio de la Santa Obediencia. Suplico pues a todos los Santos del Cielo, y especialmente a mi Santísima Madre, María Santísima, a cuyos pies estoy postrada, sumida en mi propia vileza y abismada en el centro de mi poquedad, sin saber por donde empezar. Callar no puedo, y hablar es temeridad. Supuesto, pues Dios mío, que Vos me lo mandáis, hablaré para que quien lo leerá engrandezca Señor vuestras obras, y viendo la insuficiencia del instrumento se acuerde que para plantar la Santa Iglesia escogisteis doce pobres pescadores y ahora para reanimarla os dignáis dar los puntos fundamentales a esta pobre criatura sin comparación más miserable. Bendito sea para siempre vuestro Poder y Bondad. (Venerable María Antonia París, Fundadora. Puntos para la Reforma de la Iglesia, 1)
Tuvimos
(que pasar) el río llamado Jojó treinta y cinco veces, pues como corre entre dos
altas montañas y no hay otro lugar, cuando da paso por una parte (no la da por
otra). Después del río tuvimos que subir a las altas montañas, llamadas
Cuchillas de Baracoa, cuyo nombre les está perfectamente adecuado, pues que
verdaderamente están como cuchillas. Y por encima del corte o cresta anda el
camino, y cuando se pasa por allá hay trechos en que suenan un caracol marino,
a fin de que el que va no se encuentre con el que viene; de otra suerte, el
caballo del uno o del otro tendría que rodar para abajo, porque es tan estrecho
el paso, que un caballo no tiene lugar para dar la vuelta para atrás. Y son tan
altas aquellas montañas, que se ve la mar de una y otra parte de la Isla, por
estar ellas en medio de la Isla, y además son tan largas, que duran cuatro
leguas. Pues esas montañas, después de los pasos del río, tuvimos que subir y
andar en ayunas, y al bajar son tan pendientes, que yo me resbalé y caí por dos
veces, aunque no me hice mucho daño, gracias a Dios. (San Antonio
María Claret, Fundador. Autobiografía 541)

Sunday, May 6, 2018
ASCENSIÓN DEL SEÑOR – 2018
« Hace 40 días celebrábamos el triunfo de Jesús sobre la muerte, su
RESURRECCIÓN
« Han pasado 40 días durante los cuales Jesús se ha hecho presente, de
diversas formas, entre sus apóstoles que serán los testigos de su resurrección.
« Hoy celebramos en la liturgia el paso de Jesús de esta existencia visible
al Padre, de donde ha venido.
« Ya no será visible, ahora su presencia es en el sacramento, en la palabra y
en sus testigos de todos los tiempos, en una palabra en su Iglesia.
PRIMERA
LECTURA – Hechos 1,1-11
-
Jesús les pide que se queden
en Jerusalén hasta recibir la promesa del Padre, de lo cual les ha hablado en
diferentes ocasiones.
-
Dice Lucas que el Señor ha
tratado en formas convincentes de que supiesen que Él está vivo.
-
Juan bautizaba en agua,
ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo.
-
Si entramos en el
significado de bautismo, la palabra bautizar significa sumergir. Es decir que
los apóstoles serán sumergidos en el Espíritu de Dios que llamamos el Espíritu
Santo.
-
Lo mismo ocurrirá a lo largo
de la historia con todos los seguidores de Jesús.
-
Es decir que el Espíritu no
viene de forma externa, sino que somos sumergidos en Él.
-
Ellos desean saber si será
restablecido el reino de Israel, pero Jesús les dice que este conocimiento se lo ha reservado el Padre.
-
Pero ellos recibirán el
poder del Espíritu Santo que vendrá sobre ellos, y los hará testigos de Jesús
en todo el mundo.
-
Es importante entrar en el
significado simbólico del vocabulario usado para describir este misterio de fe,
el paso o el retorno de Jesús al Padre:
o
Levantado = nosotros siempre
miramos al cielo azul que nos cubre cuando nos referimos al cielo, la morada de
Dios. Es decir que Jesús se va hacia el
Padre.
o
Ellos siguen mirando, qué
bien se está cuando se entra en la esfera de Dios.
o
No sigan mirando, Él
regresará
o
Pero ahora hay que ser sus
testigos, con todo cuanto esto comporta. Ahora empieza el tiempo de la Iglesia,
nuestro tiempo en que hemos de hacer las mismas obras de Jesús. A esto hemos
sido llamados en nuestro bautismo.
-
No es una despedida triste,
no es un día de duelo, es un día de triunfo por eso la Iglesia pone en nuestro
labios el salmo responsorial:
o
Se nos invita a batir
palmas, a dar gritos de júbilo, a cantar las alabanzas a nuestro Rey, a cantar
himnos
o
Porque el Señor establece su
trono en lo alto, reina sobre las naciones y se sienta como Rey en su trono
sagrado.
-
No es una despedida triste,
ni un día de duelo porque Jesús ha triunfado definitivamente sobre el mal y la
muerte.
-
Este triunfo ya es nuestro
en esperanza, ahora por un corto tiempo hemos de trabajar con el Señor para
invitar a todos al banquete celestial por toda la eternidad.
SEGUNDA LECTURA
Efesios 1,17-23
-
El autor de la carta pide
que el Dios de Jesús
o
Nos conceda espíritu de
sabiduría y de entendimiento para conocerle
o
Ilumine nuestro ser interior
para que conozcamos la gran esperanza a la que hemos sido llamado
o
Conozcamos la riqueza de su
herencia, destinada a ser distribuida entre los miembros de la Iglesia
o
Conozcamos el alcance de su
poder en los que creemos
o
Es el mismo poder
manifestado por el Padre en la resurrección de Jesús de entre los muertos y en
darle una gloria que está por encima de todo lo creado
o
Pues ha puesto todo bajo los
pies de Jesús, es decir ha hecho a Jesús Señor, Cabeza de la Iglesia que es su
cuerpo
o
Alonso Schökel hace una
pregunta en su comentario que podemos guardar en nuestro corazón para meditarla
una y otra vez: ¿Está sugiriendo Pablo que la Iglesia es más que una realidad
terrestre, estando ya unida a Cristo en su triunfo y en su gloria, habitada ya
de la plenitud de la divinidad?
o
Se vislumbra aquí la
realidad de la Iglesia: plenitud de Cristo, imperfección de este cuerpo formado
de miembros que se están haciendo en el proceso de la vida. La realidad
perfecta y el proceso en camino, no terminado todavía de la comunidad y de cada
miembro.
-
Una buena preparación para
la celebración del triunfo de Jesús durante los días que nos quedan hasta el
domingo será preguntarnos:
o
¿Conozco de verdad a Jesús,
de tal manera que este conocimiento me llena de esperanza, de alegría, de
fuerza y de confianza sin límites?
Tengamos una conversación de corazón a corazón con el Señor Jesús.
EVANGELIO MARCOS 16,15-20
ü Este fragmento es parte del apéndice canónico del evangelio de Marcos
16,9-20
ü El evangelio de Marcos terminaba en el versículo 8, posteriormente se le
añadió los versículos hasta el 20. Y este añadido entró a formar parte del
canon de las Escrituras juntamente con el resto del capítulo 16.
ü El Señor envía a los 11 a proclamar la buena nueva a toda la creación.
o
El que crea se salvará, el
que no crea será condenado.
o
Es un evangelio (una buena
nueva) que obliga a tomar una postura ante él.
o
Este evangelio se convierte
en juicio de salvación o de condenación
o
Este evangelio que es eficaz
en quien lo acoge con fe.
o
Condenación no de quien no ha oído el evangelio, sino de
quien lo ha oído y decide libremente rechazarlo.
o
Libremente es la clave aquí,
necesitamos aceptar el mensaje en primera persona, como seres libres como nos
ha creado Dios, seres capaces de obedecer que quiere decir oir y seguir la voz
de Dios. Que en definitiva quiere decir reconocer que Dios existe y no es una
imaginación.
ü Miremos un poco al vocabulario usado para comunicarnos el significado
profundo de las manifestaciones (o milagros) que acompañarán a quienes creen:
o
Expulsarán demonios = el mal será derrotado
o
Hablarán lenguas nuevas = El Espíritu Santo desciende sobre los creyentes en un continuo
Pentecostés sobre todos los pueblos y sobre todas las culturas.
o
Agarrarán serpientes = la serpiente símbolo del mal, no
harán daño
o
Si beben algún veneno no les
hará daño = el veneno, signo de todo lo que acecha a la vida,
será vencido
o
Impondrán las manos sobre
los enfermos y se sanarán= los enfermos serán
confortados y sanados.
o
En una palabra la misión de
la Iglesia es la misma de Cristo que ANUNCIÓ EL REINO Y CURÓ A TODOS LOS QUE
ESTABAN AFLIGIDOS POR EL MAL.
o
Es una misión que implica
todo el ser: palabra, manos, ojos, corazón y la mente.
ü El versículo 19 nos dice de manera sintetizada lo mismo que la lectura de
los Hechos.
ü Los discípulos que se han quedado ahora sin la presencia visible y sensible
del Señor Jesús:
o
Se separan y cada cual va a
una parte del mundo conocido a predicar la buena nueva de la salvación, la
buena nueva del amor incondicional de Dios que es Padre, Hermano y Amigo
(Padre, Hijo y Espíritu Santo)
o
El Señor está con ellos,
está con su Iglesia y confirma la palabra que los suyos predican con señales
que sólo Él puede hacer. Una gran señal es el gozo a pesar de los sufrimientos
y de las persecuciones.
Pongo
a continuación un texto tomado del libro de Pagola:
“Tenemos
que tener, ante todo, una fe absoluta en el cuidado protector de Dios. Dios
continúa trabajando en el corazón y en las conciencia de todos sus hijos,
aunque nosotros pensemos que son ovejas extraviadas.
Continúa
trabajando dentro y fuera de la iglesia. Dios no abandona a nadie, aunque nunca
hayan oído hablar del evangelio de Jesús.
Pero
esto no nos exime de nuestra responsabilidad. ¿Cómo quiere el Señor ofrecer la
buena nueva de Jesús a los hombres y mujeres de nuestro tiempo?
RINCON CLARETIANO
Dios mío, Trino y uno, Padre, Hijo y
Espíritu Santo; os suplico que os dignéis iluminarme con vuestra infinita
Sabiduría, para que os conozca a Vos, y me conozca a mí, y conozca también todo
lo que Vos queréis que haga, para serviros y amaros con toda la perfección que
es posible en esta vida con vuestro divino favor; enseñadme, Dios mío, todo lo
que conviene para toda la familia que me habéis encomendado en general, y para
cada una de mis amadas hermanas en particular: dignaos iluminarlas a todas para
que conozcan todo lo que Vos queréis de cada una, para que seamos dóciles, y no
resistamos a vuestras divinas inspiraciones y santísima Voluntad. Iluminad,
Dios, también al Sumo Pontífice para que conozca todo lo que Vos queréis que
haga y disponga en toda la Santa Iglesia, y a todos los Cardenales, y Prelados
superiores e inferiores de la Santa Iglesia y de todas las Religiones, haciéndonos
a todos unas copias vivas de Nuestro Señor Jesucristo. Con Vuestra Omnipotencia
infinita ayudadnos para poderlo hacer
todo como Vos queréis, pues ya sabéis, Dios mío, que no podemos nada
absolutamente sin vuestra gracia y divina asistencia. Dignaos, Dios mío,
comunicarnos a todos Vuestro Divino Amor, que es la miel que endulza todas
nuestras amarguras, suaviza las cosas ásperas, facilita las difíciles y nos
lleva en sus brazos con las cruces que Vos, Dios mío, nos cargáis, pues el amor
lleva la carga, sin carga, y aunque sea muy pesada, con el amor no lo sentimos;
hacedme, Dios mío, la gracia de amaros tanto como mi alma desea; que Os vuelva
mil por uno de lo que con mis innumerables pecados Os he robado, en oro
purísimo de amor. Venerable María Antonia París, Fundadora. ( Oración de la
mañana en Recuerdos y Notas.)
Me acuerdo
que el segundo (año) que nos hallábamos en aquellas tierras quise ir por tierra
a la ciudad de Baracoa, ya que por mar no tuve proporción; fui con mis
compañeros. Venía con nosotros un criado que llevaba la comida, porque los
lugares eran solitarios, y (las gentes) de las pocas casas que por aquellas
tierras había se habían ausentado por el cólera. Pues ese buen criado empezó a
quedarse atrás porque la bestia no podía caminar, y nosotros llegamos muy
tarde, de noche, a una casa [en] que no hallamos más que una galletica de
soldado, pequeña y durísima, de la que hicimos cuatro pedazos, uno para cada
sacerdote, y al día siguiente en ayunas tuvimos que emprender el peor de los caminos
que jamás he andado en mi vida.San Antonio María Claret,
Fundador. Autobiografía 540.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María. Autobiografía.
PARIS, María Antonia. Autobiografía en Escritos, con Comentarios por Juan Manuel Lozano.
PÉREZ HERRERO, Francisco. “Evangelio Según San
Marcos” en Comentario al Nuevo Testamento.
Casa de la Biblia 1995.
RAVASI, Gianfranco. Según las Escrituras – Año B. San Pablo-Bogotá, Colombia 2005.
SCHÖKEL, Luis Alonso.
LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO (comentarios). Misioneros Claretianos. China 2010.
Subscribe to:
Posts (Atom)