22 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – C - 2022
El tema de la celebración de hoy es la humildad, que es la verdad, que es la sabiduría. Oiremos consejos dados por Ben-Sirah en la primera lectura y por Jesús, nuestro Maestro, en el evangelio.
LIBRO DE BEN SIRAH,
O ECLESIÁSTICO
·
Este libro sapiencial se encuentra entre los
"deuterocanónicos", es decir los libros de la segunda lista, la lista
de libros, además de los libros canónicos, que nuestros hermanos judíos no
consideran revelados por Dios, entre otras razones porque no fue escrito en
lengua Hebrea, ni en tierra de Israel. Tampoco nuestros hermanos de otras
tradiciones cristianas consideran este libro revelado y por eso está en la lista de los deuterocanónicos.
·
Para nosotros de tradición católica este libro lo
reconocemos como revelado por Dios.
·
Forma parte de la literatura sapiencial muy propia del
medio oriente.
·
El original de este libro, sí fue escrito en lengua
Hebrea por un señor llamado Jesús, abuelo del autor de la traducción griega del
libro. (Eclo prólogo 3).
·
En el c.51, que es el epílogo el autor Simón, hijo de
Jesús nos dice que deseó la sabiduría y la buscó ardientemente, y esta
sabiduría es la que nos comparte.
· Hay una nota al final del libro que dice: Hasta aquí las palabras de Simón, hijo de Jesús, apellidado hijo de Sirá.
PRIMERA LECTURA Eclo 3:17-18, 20-, 28-29
v El autor habla a alguien
llamándolo hijo, esto puede indicar hijo de sangre, pero más probablemente es la forma en que la persona más anciana habla a
una persona joven.
v Le da unos consejos:
ü La humildad, el premio o el
resultado de conducirse con humildad será que las demás personas le amarán, más
que si diese regalos
ü Si eres grande, abájate
más, hazte más humilde.
ü Lo que supera tu
capacidad no lo ambiciones
ü un oído atento es el gozo del sabio.
pero esto no quiere decir tener la atención puesta en las
novelerías, habladurías etc... a nuestro alrededor
para la Escritura el oído atento se refiere a estar
atento a lo que Dios nos va diciendo a lo largo de los eventos de la vida, de
los seres humanos y de la creación, es sinónimo de obediencia.
La alegría viene porque cuando estamos atentos a Dios
para escucharlo y para hacer realidad lo que nos dice, nuestra felicidad es
grande, aunque haya dolor o dificultades que se deriven de esta misma Palabra
divina.
ü El fragmento de hoy
termina diciendo "el agua apaga el
fuego, la limosna expía pecados".
ü Preguntémonos por qué nos cuesta tanto a los humanos ser
humildes de verdad, sin decirlo, siéndolo.
ü ¿Acaso no nos
damos cuenta de nuestras limitaciones, oscuridades, lo que sabemos, aunque sea
mucho, es nada ante el saber de quien ha creado todos cuanto tratamos de
conocer y entender.
ü Como hace el niño a quien los Reyes Magos le han traído un tren o cualquier juguete mecánico, como lo deshace para conocer cada pieza y ponerlas de nuevo juntas…
SALMO RESPONSORIAL - Salmo 67,4-5, 6-7, 10-11
Dios da libertad y riqueza a los cautivos.
Pero los justos se regocijan,
gritan de gozo delante de Dios
y se llenan de alegría.
Dios da libertad y riqueza a los cautivos
¡Canten a Dios,
entonen un himno a su Nombre!
¡Ábranle paso al que cabalga
sobre las nubes!
Su Nombre es «el Señor»:
¡griten de alegría en su
presencia!
Dios da libertad y riqueza a los cautivos
Dios en su santa Morada
es padre de los huérfanos y
defensor de las viudas:
él instala en un hogar a los
solitarios
y hace salir con felicidad a los
cautivos,
mientras los rebeldes habitan en
un lugar desolado.
Dios da libertad y riqueza a los cautivos
Tú derramaste una lluvia
generosa, Señor:
tu herencia estaba exhausta y tú
la reconfortaste;
allí se estableció tu familia,
y tú, Señor, la afianzarás
por tu bondad para con el pobre.
Dios da libertad y riqueza a los cautivos
v Se nos invita a gritar de
gozo delante de Dios
v También estamos invitados
a cantar por la liberación de los cautivos
v En su morada en lo alto,
así es como queremos expresar su grandeza, diciendo que está en lo alto
v Ese Dios nuestro que está
en lo alto conoce y ama al huérfano, las viudas también, es decir aquellos que
sufren por su pequeñez en una sociedad que los oprime y se aprovecha de ellos
v El salmista nos lleva a
darnos cuenta de que Dios manda la lluvia generosa.
v Pidamos tener el deseo de
ser como Dios que busca siempre y se inclina a quien es más pequeño, máas abandonado,
más desvalido.
v EVANGELIO - LUCAS 14,1,7-14
Ø Como en domingos pasados,
desde hace varias semanas, oímos a Jesús enseñarnos qué es el Reino, cómo se
vive en este reino que empieza ya desde esta vida terrena.
Ø Lucas nos dice como Jesús
recomienda la humildad, como forma de comportarse en relación con los demás. Y
lo hace por medio de ejemplos prácticos o parábolas.
Ø Hemos oído ya el libro
del Sirácide, o Ben Sirá invitarnos también a llevar una vida sencilla sin
pretensiones que superan nuestra capacidad.
Ø La humildad, según Santa Teresa, es la verdad.
Ø La raíz de esta palabra
es humus, tierra. Somos sacados de la misma materia que toda la creación. Sólo
el amor incondicional de nuestro Dios ha transformado nuestro barro en luz, en
vida divina que él nos ha dado, y sigue dispuesto a dar a todos.
Ø Escuchemos qué nos dice
Jesús al ver que los invitados ocupan los primeros puestos, buscan con
desmesurado interés ser los primeros, los que se ponen más cerca del cabeza de
casa.
Ø Jesús nos aconseja:
·
Si vas a un banquete de bodas no te coloques en el sitio
de honor
·
¿Por qué? Muy sencillo si no es este el puesto que te ha
asignado el que convoca el banquete, te invitará a dejar este puesto para quien
ha sido reservado
·
Tú te sentirás avergonzado y además tendrás que
levantarte a la vista de todos e ir a otro lugar más lejano, más humilde.
·
Pero por si al contrario te colocas en el último lugar,
seguramente que el dueño de la casa, si es que quiere tenerte cerca, te
invitará a subir.
·
Si nos creemos más de lo que somos sufriremos la humillación,
si en cambio nos reconocemos quienes somos, seres pequeños creados por el amor
de Dios que nos ha dado todo cuanto tenemos, entonces el Señor nos honrará.
·
Luego siguen unas afirmaciones de Jesús que siempre nos
sorprenden y que tal vez no sabemos entender por tomarlas al pie de la letra.
·
No invites a quienes te pueden pagar lo que haces....
parientes, amigos, personas importantes... esto nos confunde. ¿Qué hay de malo
en invitar a todas estas personas? ¿Acaso la amistad no se manifiesta a través
de celebraciones donde siempre hay comida?
·
Sí, pero Jesús no está diciendo esto, simplemente dice
que no busques que te paguen con otra fiesta, otro regalo, otro honor, otra
comida,.... que no hagas estas invitaciones para luego exigir lo que te
interesa, más bien invita porque amas y
no por el interés.
·
Por eso nos pone la lista de los invitados, todos ellos
son incapaces devolvernos una invitación parecida: cojos, lisiados, pobres,
ciegos.... imagen de todo hermano o toda
hermana indigente, pobre, necesitado o necesitada.
·
Bienaventurado entonces porque no pueden pagarte y entonces será el Padre de todos quien te
pagará por haber servido, amado y puesto a la par de tus hermanos y hermanas a
los pobres en todos los sentidos.
· La recompensa nos la dará nuestro Padre el día de la resurrección universal, el día del gran gozo, del gran premio, del gran reconocimiento de todos los humillados y olvidados.
SEGUNDA LECTURA: Heb 12,18-19,22-24a
Este fragmento de la carta a los Hebreos, nos presenta el
contraste entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, usando expresiones sencillas
pero que nos remontan al Antiguo Testamento y al libro de la Revelación en el
Nuevo.
La descripción de las teofanías del Antiguo Testamento:
éxodo, a los profetas, a los patriarcas venían acompañadas de fenómenos
naturales que causaban miedo, en quienes las presenciaban. Forma de explicarnos
como Dios es el totalmente otro, el trascendente, el que no podemos tocar.
La descripción de la presencia de Dios entre nosotros en
el Nuevo Testamento es Jesús. El hombre sencillo, el carpintero de Nazaret,
hijo de José y de María, que vivió sencillamente una vida como la de todo
israelita sencillo y fiel a Dios.
Este hombre tan sencillo es la Segunda Persona de la
Trinidad que viene a nosotros bajo signos amables, atrayentes.
Este hombre es el mediador de la Nueva Alianza que es tan
diferente de la antigua como lo son sus manifestaciones.
RINCON
CLARETIANO
En todos los relatos
vocacionales, los autores sagrados empiezan por describir la situación en que
se encuentra el personaje llamado; a veces señalan incluso la fecha, el lugar,
y ciertos condicionamientos históricos
del episodio vocacional. En el caso de la Madre Fundadora se encuentran
todos estos datos detalladamente descritos:
Año 1842. Estando una noche en oración rogando
intensamente a Cristo crucificado que remediara las necesidades de la Santa
Iglesia, que en aquella ocasión eran muchas..., le suplicaba se dignara
enseñarme lo que había de hacer para darle gusto y gloria cumpliendo su santísima
voluntad (Aut.) 2)
Como en los relatos bíblicos, al
precisar el contexto cronológico, la Madre Fundadora presente como si se
tratara de un evento histórico que no es nada más que una vivencia personal;
situando el tiempo de la intervención de Dios en su pequeña historia personal;
es decir, un evento de su historia personal es elevado a la categoría de evento
histórico de la iglesia universal.
BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ GÓMEZ, Jesús cmf. Visión Inicial. P.7-8.
SCHÖKEL, Luis Alonso. Comentario a La Biblia de nuestro Pueblo.