·
Si tarda, espérale, que ciertamente vendrá. Qué palabra
tan hermosa y alentadora escucharemos este domingo. Oímos esta misma invitación en una de las
semanas anteriores a la Navidad, ¡sí vendrá!
·
En el evangelio escucharemos la petición de los apóstoles
"aumenta nuestra fe." Si
tuvieran fe como...
·
Timoteo es invitado a reavivar la llama del don recibido
de Dios cuando le impusieron las manos para consagrarlo para el ministerio.
PROFETA HABACUC
Ø Leemos en el comentario a
la Biblia de nuestro Pueblo, que Habacuc es un profeta sin patria y sin
apellido.
Ø Pero este profeta casi
anónimo tiene un mensaje fuerte y poderoso en un tiempo de opresión y violencia
en que Israel se encuentra entre dos poderes que se turnan en oprimirlo. Son
los años 622-612 a.C.
Ø Este profeta al
contemplar tanta violencia e injusticia en su tiempo grita a Dios una pregunta
muy atrevida "¿hasta cuando gritaré y te harás el sordo?
Ø Estas preguntas ¿hasta
cuando? ¿por qué? también las tenemos nosotros.
Ø Cuando Dios responde el
profeta puede ayudar a su pueblo a mirar hacia un nuevo horizonte de confianza,
perseverancia y esperanza en el Señor.
Ø El gran mensaje de este
profeta que Luis Alonso Schökel llama centinela de la historia es "el
justo por su fidelidad vivirá."
PRIMERA LECTURA Hab 1,2-3;2,2-4
ü Habacuc eleva un grito de
dolor a Dios, ¿hasta cuando te llamaré,
gritaré y no me responderás?
ü Y ¿por qué me haces ver
violencia, injusticia, crimen, destrucción... sin que pueda hacer algo por
aliviar todo esto? y tú sigues callado.
ü Por fin Dios responde,
responde cuando es hora de hacerlo, cuando su pueblo y su profeta están
preparados para acoger la visión que manda escribir al profeta
ü El mensaje de la visión
es verdadero y se realizará, habrá que esperar, pero ciertamente vendrá.
ü En Navidad hay una
antífona en el rezo de laudes que usa esta palabra de Habacuc y dice así
"si tarda espéralo, pues ciertamente vendrá" ¿Quién vendrá? el Señor
vendrá, siempre viene, sólo hay que esperarlo como la novia espera al novio.
ü Termina esta lectura con
la frase que resume el mensaje de Habacuc "el justo por su fidelidad
vivirá".
SALMO RESPONSORIAL Sal 95, 1-2.
6-7.8-9
SI HOY ESCUCHAN SU VOZ NO
ENDUREZCAN EL CORAZÓN.
¡Vengan, cantemos con júbilo al
Señor,
aclamemos a la Roca que nos
salva!
¡Lleguemos hasta él dándole
gracias,
aclamemos con música al Señor!
¡Entren, inclinémonos para
adorarlo!
¡Doblemos la rodilla ante el
Señor que nos creó!
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros, el pueblo que él
apacienta,
las ovejas conducidas por su
mano.
Ojalá hoy escuchen la voz del
Señor:
«No endurezcan su corazón como en
Meribá,
como en el día de Masá, en el
desierto,
cuando sus padres me tentaron y
provocaron,
aunque habían visto mis obras.
§ Este salmo es una
invitación a escuchar la voz de Dios, esta voz que el profeta deseaba oir y no
oía.
§ Se nos pide que no
endurezcamos el corazón en la espera, pues el corazón duro no oye la voz suave
como un susurro de Dios.
EVANGELIO Lucas 17,5-10










SEGUNDA LECTURA 2 Tm 1,6-8,13-14
v El autor de la carta invita
a Timoteo a reavivar la llama del amor que tal vez Timoteo tenía algo cubierta
de cenizas por los roces de la vida diaria.
v Le recuerda que Dios nos
ha dado un espíritu firme y no un espíritu de cobardía
v Le anima a que no se
avergüence de dar testimonio del Señor Jesús.
v Le recomienda que con la
ayuda del Espíritu Santo guarde este
rico tesoro, que habita dentro de él.
v ¿Cuál es este tesoro?
Ciertamente que es la Santísima Trinidad que vive en nosotros.
CLARETIAN CORNER
Un Padre Dominico, gran
siervo de Dios, y de grandes letras y virtud llamado Reverendo Tomás Gatell,
que era con quien trataba mi confesor el negocio, porque yo le había confiado
muchas veces mi alma, y siempre me había dicho que yo no profesaría en aquel
convento, ahora también temía determinar el caso, porque mi confesor lo había
puesto en sus manos, fiando más de la mucha experiencia que tenía este Padre
Maestro Gatell, que de sí mismo; y porque también era director de la otra
compañera que quería salir conmigo. Este Padre se inclinaba en que era voluntad
de Dios el dejar correr por entonces la profesión y salir del convento, pero
las grandes dificultades que se presentaban lo espantaban tanto que no tenía
ánimo para cargar con ellas. Él conocía el trastorno que tendría toda la
comunidad, y no menos el Señor Arzobispo porque le constaba lo mucho que nos
amaban unos y otros; y decía que íbamos a dar tal golpe de campana, que no sólo
se oiría en toda la ciudad, sino de todo el Arzobispado.. María Antonia París, Fundadora de las
Misioneras Claretianas, Autobiografía 101.
El derecho de hablar y de enseñar a las gentes, que la
Iglesia recibió del mismo Dios en las personas de los apóstoles, ha sido
usurpado por una turba de periodistas obscuros y de ignorantísimos charlatanes.
El ministerio de la palabra, que es, al mismo tiempo, el más augusto y el
más invencible de todos, como que por él fue conquistada la tierra, ha venido a
convertirse en todas partes, de ministerio de salvación, en ministerio abominable
de ruina. Y así como nada ni nadie pudo contener sus triunfos en los tiempos
apostólicos, nada ni nadie podrá contener hoy sus estragos si no se procura
hacer frente por medio de la predicación de los Sacerdotes y de grande
abundancia de libros buenos y otros escritos santos y saludables. San Antonio María
Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas, Autobiografía 451-452.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María Claret, Autobiografía.
JENSEN,
Joseph, Ethical Dimensions of the
Prophets.
PAGOLA, José
A. Following in the Footsteps of Jesus. Meditations
on the Gospels for Year C.
PARIS, María Antonia, Autobiografía
RAVASI, Gianfranco, Según
las Escrituras, Año C.
SCHÖKEL, Luis Alonso, Comentario a La Biblia de nuestro Pueblo.