19 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Ø
Jesús continua a ensenarnos el camino de la vida
cristiana, del seguimiento que Él nos propone para asemejarnos a Él
Ø
Hoy las lecturas nos hablan de fe/confianza, esperanza,
espera vigilante, de dónde guardamos nuestro tesoro.
LIBRO DE LA SABIDURÍA
ü
A lo largo de la historia este libro se ha llamado
Sabiduría de Salomón y en la edición de la Biblia llamada Vulgata se llama a
este libro Sabiduría simplemente.
ü
Es cronológicamente el último libro escrito del Antiguo
Testamento
ü
Su autor, no sabemos su nombre, pero por su forma de
escribir y su pensamiento deducimos que es un judío que vive en la diáspora, es
decir fuera de la tierra de Israel
ü
Nos dicen que vivía en Alejandría de Egipto
ü
Se dirige principalmente a sus compatriotas con los
cuales comparte la misma fe
ü
En su libro une su fe israelita y abierto al diálogo con
la cultura que le rodea, donde probablemente nació, la cultura helenista, es
decir griega con sus filosofías, cultos, dioses, cultivo del saber….
ü
Creo que es un libro que nos puede hacer mucho bien
leerlo y meditarlo despacio, pues nosotros también vivimos nuestra fe en un
mundo pagano que da culto al cuerpo, al dinero, al status social, al yo.
ü
¿Cómo el autor de este libro no rechaza lo que hay de
bueno en esta cultura donde vive sino que toma lo que le puede ayudar a
anunciar su fe a sus contemporáneos y a cuantos deseen escuchar.
ü
Lo mismo podemos hacer nosotros. No despreciemos ni
rechacemos sin más lo que nos pueden decir nuestros hermanos y hermanas que no
reconocen la existencia de Dios, más bien entremos en diálogo que quiere decir
escuchar y luego compartir sin insultos, sin desprecios, sin condenaciones,
simplemente como hermanos y hermanas que desean compartir y gozar de la verdad.
(Sagrada Biblia p.1064).
PRIMERA LECTURA
Sab 18,6-9
§
El autor del libro nos invita a recordar lo que Dios
prometió e hizo en el pasado
§
Como el pueblo se preparó no solo la noche de la
liberación sino con anterioridad, pues tenían la certeza de que Dios cumpliría
las promesas hechas a los padres
§
Pero esperaban ser salvados y que Dios con lo mismo que
les salvaba a ellos condenaría a quienes les habían oprimido
§
Recordemos que todavía no había venido Jesucristo, el
Hijo de Dios la Palabra de Dios hecha carne. El es quien nos ha dicho de amar a
nuestros enemigos, antes la ley decía ojo por ojo, diente por diente…
§
Y vieron cumplidas las promesas no los que las habían
recibido sino sus descendientes
§
¿Tenemos una fe así? ¿Que cree y espera a pesar de todo, contra toda esperanza?
SALMO
RESPONSORIAL- Salmo 32, 1 y 12. 18-19. 20 y 22
R. (12b) Dichoso el pueblo escogido por Dios.
Que los
justos aclamen al Señor,
es propio de los justos alabarlo.
Feliz la nación cuyo Dios es el Señor,
dichoso el pueblo que eligió por suyo.
R. Dichoso el pueblo
escogido por Dios.
Cuida el Señor de aquellos que lo temen
y en su bondad confían;
los salva de la muerte
y en épocas de hambre les da vida.
R. Dichoso el pueblo escogido por
Dios.
En el Señor está nuestra esperanza,
pues él nuestra ayuda y nuestro amparo.
Muéstrate bondadoso con nosotros,
puesto que ti, Señor, hemos confiado.
R. Dichoso el pueblo escogido por Dios.
v Repetiremos después de
cada estrofa DICHOSO EL PUEBLO ESCOGIDO POR DIOS
v Sí, pero vayamos a
compartir nuestra dicha para que todos puedan sentirse dichosos de verdad, ya
que Dios nos ha escogido a todos y esto lo hemos sabido por Jesús.
v Dice la última estrofa que en el Señor tenemos puesta nuestra esperanza, que así sea, pues no seremos nunca defraudados.
EVANGELIO Lc 12,32-48
Jesús nos dice con palabras llenas de ternura “No temas rebañito
mío”
Y Por qué, porque el Padre quiere darte el Reino, si el
Padre nos busca para invitarnos a entrar en su reino de paz, amor, gozo…
o
Y a continuación de decirnos estas palabras, nos invita a
vender lo que tenemos, a compartir, a guardar nuestro tesoro en el cielo.
o
¿Qué querrá decirnos el Señor? Vender es despojarse, pero
a cambio de un bien que el Señor nos invita a compartir. Es decir, no dejes por
dejar, esto no vale nada, deja para compartir con quien no tiene, con quien
necesite.
o
Y ¿cuál es este tesoro en el cielo? Creo que este tesoro
son nuestras buenas obras que el Padre guarda para nosotros en su casa para
cuando lleguemos a ella y veamos todo el bien que pudimos hacer siguiendo la
voz del Señor. Unos sabrán que seguían la voz del Señor otros no lo sabrán,
solo sabrán que auxiliaron a aquella persona …aquel niño, aquel joven, aquel
anciano, aquel hombre de negocios….Porque quien hace el bien aunque no crea y
no conozca está siguiendo la voz del Señor Jesús.
Ahora nos invita a
estar listos, preparados, con la ropa de fiesta porque cuando llegue el Señor, el mismo nos
servirá. Qué dicha la nuestra por que el Señor ciertamente vendrá, porque él lo
ha dicho.
Pone ahora la espera como la que tiene el que sabe que va
a llegar un ladrón, no dormirá para poder defenderse.
A Pedro, que quiere saber para quien ha dicho Jesús esta
parábola, Jesús le responde con otro dicho que nos hace entender que es para
todos.
Estemos pues preparados para cuando el Señor llegue a
nuestra vida, él llega todos los días y nos invita, si pensáramos en esto cuan
felices seríamos. Al final de nuestro camino él nos introducirá en la casa de
su Padre donde hay muchas moradas.
SEGUNDA LECTURA Heb 11,
1-2. 8-12
o
Hermanas y Hermanos: La fe es la forma
de poseer, ya desde ahora, lo que se espera y de conocer las realidades que no
se ven. Por ella fueron alabados nuestros mayores.
o
Tres cosas nos dice aquí el autor de la
carta a los Hebreos:
o
La fe es una forma de poseer desde ahora
lo que esperamos
o
La fe es una forma de conocer las
realidades que no se ven
o
Por la fe fueron alabados nuestros
mayores. Aquí Pablo nos pone algunos ejemplos que leemos en el Antiguo
Testamento:
§ Abraham que
fue a donde le enviaba en Dios desconocido, pero del que se fiaba
§ Sara aun
siendo estéril tuvo un hijo, el hijo de la promesa, a pesar de haber dudado
§ Ambos Abraham y Sara tuvieron sus dudas, sus desconfianzas, sus desalientos, pero siempre supieron poner en el Dios desconocido su seguridad.
RINCON CLARETIANO
TESTAMENTO MADRE MARÍA
ANTONIA PARÍS
Jesús
Yo, María Antonia de San
Pedro, Primera Religiosa del Instituto Apostólico de la Inmaculada Concepción
de María Santísima, Madre de Dios y Señora Nuestra declaro y certifico:
Que en el año 1867 estando el
Excmo. Sr. Arzobispo Claret nuestro V. Fundador, en Roma me mandó reducir las
primeras Constituciones, por haberlo así dispuesto el Santo Padre Pío Nono, lo
que yo hice con toda la sumisión y buena voluntad, pues no tengo ni he tenido
jamás otra que la de la Santa Sede y de los representantes de Dios que en
nombre del mismo Señor me han dirigido y mandado.
Además certifico también que estando en Roma las Constituciones modificadas, me escribió el Doctor D. Silvestre Rongier que en nombre del Excmo. Sr. Obispo Orberá cuidaba negociar la aprobación, ofreciéndonos si queríamos hacer algún cambio en el gobierno del Instituto, o en algún otro capítulo, lo cual habiendo consultado con el mismo Sr. Obispo Orberá y otros sujetos sabios y temerosos de Dios, teólogos y canonistas determinaron de común acuerdo con el Excmo. Sr. Arzobispo de Valencia, en cuya Archidiócesis me hallaba en aquella fecha, que se pusiese la obligación a la M. Primera de la Orden el visitar cada tres años, por sí o por otra religiosa de su confianza, las Casas de la Orden, para mantener en su vigor la mutua unión y observancia en todas ellas, haber acreditado ser necesaria esa visita, algunos casos de triste memoria por haberse apartado algunas Prioras de obediencia a la Primera Madre e intentado hacerse independientes, cosa tan contraria al espíritu de nuestro santo, Instituto y designios de Nuestro Señor que quiere que seamos una sola alma y un solo corazón.
Y así declaro que en caso de que yo muera antes de impresas las Constituciones quiero y es mi voluntad que impriman y guarden en toda la Orden las últimamente escritas en mi nombre por mi Secretaria la M. Maria Gertrudis de Felipe, firmadas de mi mano, que son las que se han presentado en Roma para la aprobación y tiene una copia el Sr. Orberá del mismo puño y letra y quiero que la Madre Primera sucesora las haga imprimir tales como yo las dejo en, aprobándolas la Santa Sede y según la Santa Sede ordene, en caso de hacer algunas variaciones. Éste es mi testamento y última voluntad.
BIBLIOGRAFÍA
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPANOLA.
Sagrada Biblia, versión oficial. Madrid 2012
PARIS, María
Antonia. Escritos. Estudio
crítico, Introducciones y Notas por el P. Juan Manuel Lozano, cmf. Barcelona
1985.