28 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO A - 2023
ü
La primera lectura y el evangelio nos hablan
del Reino de Dios por medio de semejanzas.
ü
Para Pablo
su fuerza reside en Dios.
Ø
Esta lectura esta tomada del la parte del libro de Isaías que llamamos
Isaías de Jerusalén.
Ø
Los textos se atribuyen a un profeta del siglo VIII a.C. Va desde el
capitulo 1 al capítulo 39
Ø
Algunos de los capítulos que parecen no ser del mismo autor.
Ø
Isaías es el modelo del hombre religioso que a partir de una experiencia
profunda e intensa de Dios (Is. 6) interpretará toda su vida y la vida de la
sociedad.
Ø
Llama la atención sobre el derecho de la viuda y del huérfano.
Ø
Habla de la vacuidad e hipocresía del culto (Is 1,10 c-15,29,13s.), la
rutina en la relación con Dios (29,13)
Ø
Dios no espera la conversión de su pueblo, sino la oportunidad de
manifestarle al pueblo su compasión.
Ø
Esta compasión se manifestará por medio de la promesa del rey mesiánico
(9,1-6; 11,1-9).
PRIMERA LECTURA Is 25,6-10ª
o
Isaías habla de lo que pasará en el
monte santo, Jerusalén.
o
El monte santo empieza siendo Jerusalén, pero luego se transforma en la
eternidad feliz donde toda muerte será destruida.
o
No sólo la muerte o final de la vida, sino las muchas muertes que sufrimos
interiormente provocadas por otros o por nosotros mismas.
o
Siempre que se habla de bienestar se
habla de frutos abundantes y suculentos, de vinos de calidad.
o
Todo velo será destruido en este monte santo, velo que cubre los pueblos,
velo de la ignorancia, de la falta de libertad, de todo aquello que oscurece en
nosotros la capacidad de descubrir la presencia de Dios en nosotros y en todos
y en todo.
o
La muerte será destruida para siempre en este monte que simboliza la
Jerusalén del cielo, y todo lugar y situación de encuentro con Dios. Cuando Él está
presente, aunque muramos, en realidad viviremos.
o
En este monte Dios enjugará las lágrimas de todos los ojos, ¡qué promesa
tan hermosa y consoladora! ¡cuántas lágrimas se derraman en nuestro mundo,
cuanto sufrimiento en los seres humanos!
o Todo esto tan hermoso es obra de Dios al que miramos para ser salvados.
SALMO RESPONSORIAL Sal 23, 1-3a. 3b – 4.5.6
VIVIRÉ EN LA CASA DEL SEÑOR TODOS LOS
DÍAS DE MI VIDA.
El Señor es mi pastor,
nada me puede faltar.
El me hace descansar en verdes praderas,
me conduce a las aguas tranquilas
VIVIRÉ EN LA CASA DEL SEÑOR TODOS LOS DÍAS DE MI VIDA.
y repara mis fuerzas.
por amor de su Nombre.
VIVIRÉ EN LA CASA DEL SEÑOR TODOS LOS DÍAS DE MI VIDA.
Aunque cruce por oscuras quebradas,
no temeré ningún mal,
porque tú estás conmigo:
tu vara y tu bastón me infunden confianza.
Tú preparas ante mí una mesa,
frente a mis enemigos;
unges con óleo mi cabeza
y mi copa rebosa.
Tu bondad y tu gracia me acompañan
a lo largo de mi vida;
y habitaré en la Casa del Señor,
por muy
largo tiempo.
Salmo de gran
belleza, que describe la paz y la seguridad de quien siente la presencia y
compañía de Dios en su vida.
Compañía y
seguridad que el salmista describe con imágenes muy sugestivas: las praderas,
el agua de los manantiales, la mesa preparada y el aceite que unge y perfuma.
Termina el
salmista diciendo que la bondad y ternura serán siempre sus compañeras a lo
largo de la vida.
Todo esto y
más nos envuelve cuando sentimos y experimentamos la presencia del Señor en
nuestra vida.
EVANGELIO Mt 22, 1-14
Ø
De nuevo Jesús está hablando con los jefes y
sacerdotes de su pueblo, intenta por todos los medios convencer y conquistar a
esos hombres que se alejan cada vez más de su vocación como representantes del
Padre de Jesús, del Dios de Israel, que los ha llamado para que sean sus
representantes en la tierra.
Ø
Se trata de
un banquete de bodas. La boda es la fiesta más alegre y entrañable en todas las
culturas, y para toda pareja que se ama.
Ø
Es decir
que el Reino de los cielos es como una fiesta de bodas.
Ø
Como en la
parábola de la viña, aquí el rey envía sus criados y mensajeros para recordarles
a los invitados que la fiesta de las bodas de su hijo está preparada.
Ø
Pero nos
dice que los invitados ignoran este recordatorio.
Ø
Una segunda
vez envía de nuevo sus siervos y aquí los que no vienen es por tener otras
cosas que consideran más importantes.
Ø
El rey se
enoja y envía sus criados a invitar a todos los que encuentren por los caminos.
Ø
Y llegan
invitados de toda clase, unos buenos otros malos….
Ø
Hay uno que
no lleva vestido de bodas. Uno que no ha querido, seguramente, ponerse el vestido
que le han dado para asistir a las bodas.
Ø
¿Será este
hombre, este invitado, como nosotros cuando a lo largo de la vida nos negamos a
llevar el vestido de bodas que se nos dio en el bautismo al imponernos la
vestidura blanca y decirnos que la conservemos hasta que nos presentemos ante
el Señor cuando nos llame?
Ø
Las
consecuencias de no usar el vestido de bodas la describe Jesús como: manos
atadas, oscuridad, llanto y crujir de dientes.
Ø
Así es
nuestra situación cuando rechazamos a Dios en nuestra vida: falta de libertad,
tristeza, depresión, malas relaciones con los demás…
Ø Que el Señor nos conceda reconocerle siempre caminando junto a nosotros a lo largo de nuestra vida.
SEGUNDA LECTURA Flp 4,12-14. 19-20
Ø
Pablo agradece
a la comunidad de Filipo su ayuda. Pablo tenía una relación muy especial y un
cariño las fgrande a esta comunidad que siempre le demostró su amor.
Ø
Pero les
dice algo muy bueno para un misionero, un evangelizador, diría que para todos:
sé vivir en abundancia y sé vivir en la necesidad.
Ø
Dios les
proveerá según sus necesidades, dice a la comunidad, seguramente porque ésta es
su experiencia.
Ø
Sí, aunque
pasemos necesidad muchas veces, Dios sigue proveyendo por nosotros en una forma
que a veces nosotros no acabamos de entender, pero que la fe nos revela ser así.
Ø Dios que nos crea, provee por nosotros, sólo necesitamos ojos de fe y amor para descubrirle obrando en nosotros.
Seguimos con el libro de la Hna. Soledad Galerón, rmi.
LOS MARGINADOS despiertan las fibras más sensibles de
Claret y su generosidad. A finales de 1853, presentó al Marqués de la Pezuela
el gran proyecto de la Casa de la Caridad de Puerto
Príncipe, una “ciudad” con “sectores para ancianos desamparados y jóvenes humildes”, contando
con los recursos de “la parte que pueda economizar de mi renta episcopal
y los inagotables tesoros de la providencia de Dios…”
Suena con la construcción de esa casa para acoger sobre todo a los “marginados”, niños y jóvenes abandonados, ancianos desamparados, enfermos sin familia. En el proyecto toma en cuenta la distribución de espacios, tanto en los edificios como en los campos, la forma de la construcción, los materiales a usar y encarga al P. Currius la dirección y administración de la ora, a la cual finalmente llamó “Casa de Beneficencia o de Caridad, que quizás será mejor llamarla así… según el motete del sello: “Caritas Christi Urget nos” (La caridad de Cristo nos apremia).
El 8 de enero de 1855 compró el terreno para construir la casa de nueva planta. A don Paladio Currius le escribía con frecuencia con orientaciones sobre la construcción, aportaciones económicas y distribución de las mismas. “Cuando salí de la isla llevaba gastados de mis ahorros veinticinco mil duros”. Sobre el modo de edificar el techo… me parece que debe hacerse con maderas… es preciso que sea con materiales del país… Divida el terreno y se empiece el cultivo de plátanos, boniatos, yames y yuca… me alegra que ya empiecen a nacer los naranjos que yo planté… Más adelante le pregunta sobre cómo van las cosas y dice la cantidad que puede entregar para seguir las obras…
Solicita una Real Orden para que puedan embarcarse seis hermanas de la Caridad para el establecimiento de Beneficencia de la Ciudad de Santiago de Cuba. “En Puerto Príncipe hay cuatro establecimientos que en todos se necesitan hermanas… y finalmente la Casa de Beneficencia, que yo estoy levantando de mis ahorros, para poder recoger y educar a tantos niños y niñas que en el día andan perdidos”. (Galerón)
BIBLIOGRAFÍA
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPANOLA, Sagrada Biblia, versión oficial. 2012.
GALERÓN,
María Soledad, rmi. Llamadas que la Memoria de Significativos
Acontecimientos Históricos Congregacionales nos Hacen Hoy. 2023.
No comments:
Post a Comment