·
El tema de la liturgia de este domingo, como indica el
evangelio y también la primera lectura es la oración insistente y perseverante.
·
Sin embargo, todas las parábolas que Jesús nos cuenta tienen
más de una interpretación y más de un mensaje.
·
El evangelio nos habla también de que la viuda suplica le
hagan justicia, su oración es concreta, pide al juez le haga justicia.
·
Nuestro mundo está lleno de hermanos y hermanas que
suplican día y noche por la justicia, por ser tratados como seres humanos, por
gozar de los mismos beneficios que el resto de la población. Pensemos en casos
que tenemos cercanos, todos cuantos carecen de papeles legales, y piden ser
reconocidos oficialmente en nuestra nación.
·
En un comentario el autor se pregunta si cuando nos
acercamos a la oración somos capaces de descubrir en el corazón de Dios el
dolor de tantos hermanos, y el grito que se eleva de toda la tierra pidiendo
justicia, igualdad, amor, fraternidad, solidaridad.
·
O nuestra oración insistente es intimista y
espiritualista, ocupándonos sólo de nosotros mismos o de lo que llamamos
"espiritual."
PRIMERA LECTURA Exodo 7,8-13
ü Lectura interesante ésta del libro del Éxodo.
ü La eficacia de la oración
está en tener Moisés las manos levantadas
ü Por eso cuando se cansa necesita que lo
sostengan
ü Esto es lo que
materialmente leemos.
ü Lo de tener quien lo
sostenga podría también significar la oración comunitaria en que como dijo
Jesús cuando dos o tres .... estoy yo en medio de ellos
ü La eficacia de nuestra
oración no se debe ni a nosotros, ni a quienes nos alientan, sino a la
presencia de Jesús, el Hijo único del Padre, que ora con nosotros, y siempre es
escuchado.
ü El hecho de ganar Josué la batalla aniquilando a Amalek,
no creo sea el mensaje que la Escritura nos quiere dar, ya que Jesús nos ha
invitado a amar a todos incluso a nuestros enemigos.
ü Y él no nos aniquila
aunque estemos aliados con el mal por el pecado que cometemos, sino que se dejó
destruir por el mal y así lo venció para siempre, salvándonos a todos y ganando
la vida eterna para nosotros.
ü De nosotros depende que
acojamos esta salvación que él ha hecho.
SALMO RESPONSORIAL Sal 121, 1-2,3-4,
5-6, 7-8
NUESTRO AUXILIO VIENE DEL SEÑOR QUE HIZO EL CIELO Y LA
TIERRA
Levanto mis ojos a las montañas:
¿de dónde me vendrá la ayuda?
La ayuda me viene del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.
El no dejará que resbale
tu pie:
¡tu guardián no duerme!
No, no duerme ni dormita
el guardián de Israel.
El Señor es tu guardián,
es la sombra protectora a tu
derecha:
de día, no te dañará el sol,
ni la luna de noche.
El Señor te protegerá de todo mal
y cuidará tu vida.
El te protegerá en la partida y el regreso,
ahora y para siempre.
§ El salmista canta que el
Señor es su auxilio
§ Y en las estrofas que
siguen a esta afirmación describe esta protección de Dios con imágenes
sugestivas: tu pie no resbalará, él no dormita, su sombra te protege....
§ Hermosa forma de
manifestar la seguridad en el amor incondicional y tierno de nuestro Dios y
Padre.
EVANGELIO Lucas 18,1-8














SEGUNDA LECTURA 2 Tm 3,14-4,2.
v Seguimos leyendo los
consejos que el autor de la carta da a su discípulo Timoteo:
§ Permanece fiel a la
enseñanza recibida
§ Recuerda la Escritura que
aprendiste desde niño
§ La Escritura te puede dar
la sabiduría para La salvación, que viene de la fe en Cristo Jesús
§ La Escritura ha sido
inspirada por Dios y es útil para enseñarnos a obrar el bien.
§ Te encargo que prediques
la palabra en todo tiempo y por todos los medios a tu alcance.
Yo
todo era llorar; y rogar día y noche a Dios y a María Santísima que se dignaran
iluminarles a fin de que saliéramos de una vez del apuro. ¿Qué dirán, decía yo,
en mi casa de hacerles gastar sin provecho, si no profeso? ¿Y qué dirá la Madre
Priora, sino que todo es ficción y mentira? ¿Cómo le pago las finezas con tanta
ingratitud? Tantas pruebas de amor, especialmente en estos últimos días, que
rebosaba de contento (por verme ya profesa como ella decía, por los grandes
deseos que de ello tenía que yo no sé por qué me amaba tanto). Cada expresión
de cariño que me hacía era para mí un dardo que penetraba mi alma por la pena
que después le habría de causar mi separación, porque a mí ya me daba gracia
Nuestro Señor para todo sacrificio. Y así decíale a Dios: «esto Señor me hace
multiplicar mis lágrimas e importunaros con mis ruegos». Venerable María Antonia París, Fundadora de las Misioneras
Claretianas, Autobiografía 103.
En cada población
en que predicaba, hasta media función era muy perseguido y calumniado de los
malos de la misma población; de media misión en adelante, éstos se convertían y
todos me alababan, y entonces empezaban las persecuciones del Gobierno y
Autoridades Superiores. He aquí por qué mi prelado me hacía pasar de un punto a
otro tan lejos. De este modo se burlaba la persecución que me hacía el
Gobierno, porque, cuando en una Provincia de Cataluña se daban providencias contra
mí, yo ya había concluido la misión y me había ausentado y pasado a otra
Provincia, y, cuando en ésta me perseguían, ya me pasaba a otra. El Gobierno me
hacía perseguir para prenderme, pero no lo pudieron lograr jamás. San Antonio María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas,
Autobiografía 457.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María Claret, Autobiografía.
PAGOLA,
José A. Following in the Footsteps of
Jesus. Meditations on the Gospels for Year C.
PARIS, María Antonia, Autobiografía
RAVASI, Gianfranco, Según
las Escrituras, Año C.
No comments:
Post a Comment