·
La primera lectura y el evangelio nos hablarán de dar
gracias a Dios por su cuidado sobre nosotros, por sus regalos, en fin por todo.
·
La segunda lectura nos invita a hacer memoria de Jesucristo
resucitado de entre los muertos, porque en Él está la salvación y la gloria.
·
Dice un comentarista a las lecturas de este domingo, que
tanto en la primera lectura como en el evangelio se trata de un extranjero que
recibe el favor de Dios.
·
Este mismo comentarista nos recuerda que por la situación
económica y política mundial tanto en Europa como en América cantidad de
hombres y mujeres tienen que dejar su patria, sufrir la soledad, la
humillación, las dificultades de emigrar a otras tierras.
·
Podríamos dedicar este domingo, esta semana a investigar
la situación de todos estos hermanos y hermanas nuestras, por lo menos en
nuestro país.
·
Dejemos que su situación grite a nuestro corazón, y
dejémonos mover por esta realidad para decidirnos a trabajar para cambiarla.
SEGUNDO LIBRO DE LOS REYES
Ø Forma parte de los libros
que llamamos históricos: Samuel, Reyes, Crónicas, Nehemías, Esdras, Macabeos.
Ø En la traducción de la
Biblia al griego "Los Setenta" y la traducción al latín "la
Vulgata"
los libros de Samuel y
los de Reyes forman una sola obra en que cada libro se llama Primero de Reyes,
Segundo de Reyes, Tercero de Reyes y Cuarto de Reyes.
Ø Estos libros forman parte de lo que llamamos
la historia Deuteronomista. Nos cuentan la historia de Israel, pero desde una
perspectiva muy diferente de la que tenemos ahora en nuestro mundo científico
de lo que es historia.
Ø La historia para nosotros
tiene que ser exacta en cuanto a tiempo, lugar, personas.
Ø Para Israel la historia
es importante porque en el tiempo y en el espacio es donde Dios actúa, un
evento es importante porque nos revela la presencia de Dios que actúa en la
vida.
Ø La teología de la
historia deuteronomista se apoya en 3 puntos consecutivos: pecado,
castigo(destierro) retorno con la condición de volverse al Señor, de
convertirse.
PRIMERA LECTURA 2Re 5,14-17
ü Naamán el militar sirio
que ha sido enviado por su rey a Israel para que lo curen de la lepra, se baña
en el río Jordán como le ha indicado el profesa Eliseo.
ü En los versículos anteriores se nos dice que
este hombre no quería bañarse en el Jordán, que estaba ofendido porque el
profeta no había venido a tocarle la llaga...
ü Pero este hombre sabe
escuchar y presta atención a lo que le dicen sus criados, y se baña en las aguas del Jordán, y
se produce la maravilla, queda curado.
ü Su reacción es de
agradecimiento hacia el profeta que "lo ha curado"
ü Tal vez nos pueda
extrañar que el profeta Eliseo no quiera aceptar los regalos que este hombre le
quiere ofrecer.
ü Pero la verdad es que
Eliseo quiere que el agradecimiento de Naamán vaya dirigido a Dios que es quien
lo ha curado.
ü Quiere que esta curación
le sirva a Naamán para descubrir al verdadero Dios y adorarlo.
ü Y esto sucede así después
de la negativa de Eliseo: permíteme llevarme tierra...
ü Para qué, para poder
tener un lugar concreto, material donde adorar al verdadero Dios.
ü ¿Cómo andamos de agradecimiento nosotros? y ¿a
quién le damos las gracias por lo bueno que acontece en nuestra vida?
SALMO RESPONSORIAL Sal 98, 1,2-3,
3-4
EL SEÑOR HA REVELADO A
LAS NACIONES SU SALVACIÓN
Canten al Señor un canto nuevo,
porque él hizo maravillas:
su mano derecha y su santo brazo
le obtuvieron la victoria.
El Señor manifestó su victoria,
reveló su justicia a los ojos de
las naciones:
se acordó de su amor y su fidelidad
en favor del pueblo de Israel.
Los confines de la tierra han
contemplado
el triunfo de nuestro Dios.
Aclame al Señor toda la tierra,
prorrumpan en cantos jubilosos.
§ Este salmo es una
invitación a cantar a Dios por sus maravillas, porque ha revelado su justicia,
porque se acuerda de su amor y de su fidelidad que vence el mal.
EVANGELIO Lucas 17,11-19











SEGUNDA LECTURA 2 Tm 2,8-13
v El autor de la carta invita
a Timoteo a hacer memoria de Jesucristo
resucitado de entre los muertos
v Por este Cristo, por
anunciar su misterio pascual (muerte y resurrección) está en la cárcel
v Pero la palabra de Dios
nunca puede estar encarcelada, es libre.
v Todo lo sufre por los
elegidos.
v Luego pone una serie de
frases, en las que en resumen nos dice, que si aceptamos pasar por lo que ha
pasado Cristo, estaremos siempre con Él y Él en nosotros. .
RINCON CLARETIANO
A mí no se me daba nada todo
esto, porque no me parecía tanto como él decía, porque habían salido otras
novicias y nada de esto sucedió. Lo que yo sentía en el alma era que se iban
acabando los días de ejercicios, y me hacían hacer las ropas y todo lo
necesario para la profesión, para que la Madre Priora no entendiera nada, y me
tenían a mí con la incertidumbre de si me harían profesar o me harían salir.
¡Bendito sea Dios en sus eternas disposiciones que tales cosas permite para
probar la fidelidad de sus siervos! Venerable
María Antonia París, Fundadora de las Misioneras Claretianas, Autobiografía 102.
Hasta aquí he insinuado los
medios (de) que consideré me había de valer y las virtudes que había de tener
para hacer fruto en las poblaciones a que era enviado por los Prelados, ya que
sin obediencia no quería ir a ninguna parte. Ahora hablaré de las poblaciones
en que estuve y qué hacía en ellas. Desde principios del año 1840, que volví de
Roma, hasta a (principios) del año de 1848, que me dirigí a Madrid para ir a
Canarias con el Ilmo. y Rmo. Sr. Codina, Obispo de aquellas Islas, he predicado en Viladrau, Seva, Espinelvas, Artés,
Igualada, Santa Coloma de Queralt, Prats del Rey, Calaf, Calldetenas,
Vallfogona, Vidrá, San Quirico, Montesquiu, Olot, Olost, Figueras, Bañolas, San
Feliu de Guixols, Lloret, Calella, Malgrat, Arenys de Mar. Arenys de Munt,
Mataró, Teyá, Masnou, Badalona, Barcelona, San Andrés, Grañollers, Hospitalet,
Villanueva, Manresa, Sampedor, Sallent, Balsareny, Horta, Calders, Moya, Vich,
Gurb, Santa Eulalia, San Feliu, Estany, Oló, San Juan de Oló, Pruit, San Feliu
de Pallarols, Piera, Pobla de Lillet, Baga, San Jaime de Frontanyá, Solsona,
Anglesola, San Lorenzo dels Piteus, Lérida, Tarragona, Torredembarra, Altafulla,
Constantí, La Selva, Valls, Alforja, Falset, Pont de Armentera, Barbará, Montblanch,
Vimbodí, Vinaixa, Espluga de Francolí, Cornudella, Prades, Villanueva de Prades
y otros y otros .... San Antonio María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas,
Autobiografía 454-455.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María Claret, Autobiografía.
PAGOLA,
José A. Following in the Footsteps of
Jesus. Meditations on the Gospels for Year C.
PARIS, María Antonia, Autobiografía
RAVASI, Gianfranco, Según
las Escrituras, Año C.
No comments:
Post a Comment