DOMINGO
XIII DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO B – 2015
·
De alguna manera podemos decir que hoy también el
tema es la confianza, la fe en el poder sanador de Jesús, poder sobre la muerte.
PRIMERA
LECTURA – Sab 1,13-15. 2,23-24
LIBRO
DE LA SABIDURÍA
v El libro de
la Sabiduría pertenece también a los libros sapienciales.
v No entra en
el canon o lista de libros de la Biblia Hebrea y por lo tanto tampoco de
la protestante. Los libros que como éste no están en la Biblia Hebrea los
llamamos Deuterocanónicos o pertenecientes a la segunda lista.
v Su título
original es Libro de la Sabiduría de Salomón.
A Salomón por ser un rey sabio, se le atribuyen los libros sapienciales,
aunque en realidad fueron escritos después de él.
v El autor de
este libro hace una conjunción de la cultura griega y la semita.
v Este libro
es un tratado de política, desarrolla el tema de la justicia en el gobierno.
v En este
libro ya se habla de la inmortalidad del ser humano, cosa que no encontramos en
otros libros sapienciales.
Veamos el
mensaje de esta lectura de hoy








SALMO
RESPONSORIAL Sal 30,2.4.5-6.11.12.13
TE ALABARÉ MI DIOS, PORQUE ME HAS
LIBRADO
Yo te glorifico, Señor, porque
tú me libraste
y no quisiste que mis enemigos
se rieran de mí.
3 Señor, Dios mío, clamé a ti
y tú me sanaste.
Tú, Señor, me levantaste del
Abismo
y me hiciste revivir,
cuando estaba entre los que
bajan al sepulcro.
Canten al Señor, sus fieles;
den gracias a su santo Nombre,
porque su enojo dura un
instante,
y su bondad, toda la vida:
si por la noche se derraman
lágrimas,
por la mañana renace la
alegría.
Escucha, Señor, ten piedad de
mí;
ven a ayudarme, Señor».
Tú convertiste mi lamento en
júbilo,
me quitaste el luto y me
vestiste de fiesta,
para que mi corazón te cante
sin cesar.
¡Señor, Dios mío, te daré
gracias eternamente
o La edición hebrea de este salmo no dice
me has librado, sino “has tirado de mi”, es decir cuando ya me bajaban a la
fosa, tiraste (para arriba) de mi y me devolviste la vida
o Cuando la enfermedad hacía presa en mi,
tiraste de mi y me devolviste la vida.
o Salmo adecuado para rezarlo todos cuantos están acechados por la
enfermedad.
EVANGELIO Mc 4,35-41

o
La curación de la hemorroisa
o
La resurrección de la hija de Jairo


o
Interesante que este hombre acuda a Jesús, siempre
dicen que los padres son capaces de cualquier cosa por sus hijos.
o
Este hombre ama su niña y no quiere que se muera
o
Jesús ha curado a otros, ¿por qué no puede curar su
hija?
o
Jesús se dirige a casa de este hombre
o
Y en el camino algo pasa



o
La curación
§ Marcos nos
presenta o utiliza aquí la creencia, en ambientes paganos, de que el taumaturgo
tiene una energía en sí mismo, por eso el deseo de tocarle, de tocar su ropa…
§ La mujer desea
pasar desapercibida:
§ por verguenza a su
enfermedad
§ por que esta
enfermedad la hace impura legal, y quien la toque o sea tocado por ella incurre
en la misma impureza, por eso no puede estar entre la multitud.
§ los médicos no han
podido hacer nada, Marcos quiere resaltar aquí el gran poder de Jesús, más
poderoso que todos estos médicos.
o
diálogo entre Jesús y la mujer
§ Jesús quiere sacar
a la mujer del anonimato, y entabla un diálogo con ella
§ La mujer parece
que ha robado un milagro
§ Jesús se ha dado
cuenta, aqui vuelve a utilizarse el concepto pagano de que del taumaturgo sale
una fuerza….
§ La mujer ha sido
curada, pero Jesús quiere sanarla, salvarla.
§ Sanar o salvar va
más allá de una curación física, los cristianos entendieron
§ así los milagros
después de la resurrección,
§ Las palabras de
Jesús son siempre “tu fé te ha salvado”.

o
Mientras tanto la hija de Jairo ha muerto.
o
Jairo queda desalentado y los que le rodean no le
ayudan en su fe
o
Jesús viene en su ayuda “no temas, solamente ten fe”
o
Cuando Jesús entra con Santiago, Juan y Pedro la gente
no les presta atención pues ya están llorando a la niña que ha muerto.
o
Solamente el padre tiene fe en Jesús
o
Jesús dice que la niña no está muerta, solamente
dormida
o
A Jairo se le pide la fe en el despertar de su hija.
(la comunidad cristiana mira este acontecimiento desde la realidad pascual)

o
La curación de la hemorroisa va destinada a guiar la
fe del lector
o
El lector es invitado como Jairo a creer en el poder
de resurrección de Jesús
o
A las palabras de Jesús “no temas …..” el lector
siente el deseo de añadir “Ya verás Jairo si crees todo saldrá bien.”
o
El lector comprende que la fe no solamente cura a los
enfermos, sino que incluso mata a la muerte.
o
El relato completo es una catequesis sobre la
resurrección.

o
fe original de Jairo que confía en Jesús
o
fe primitiva de la hemorroísa guiada por el interés da
paso a
o
la fe de la mujer impregnada de la relación con Cristo
y a
o
la fe plena de Jairo, fe en el que resucita los
muertos.
o
Es una fe que hay que guarder en secreto
SEGUNDA LECTURA 2 Cor 8,7,9,13-15
v Pablo habla a la comunidad
de Corinto acerca de compartir los bienes tanto espirituales como los
materiales
v Para ello les
invita a reflexionar sobre lo que ha hecho el Señor Jesucristo que siendo rico
se hizo pobre, para que por su pobreza pudiésemos ser ricos.
v No quiere esto
decir que al estar nosotros agobiados
otros estarán satisfechas
v Es más bien una
cuestión de igualdad, de compartir.
v Pues la
abundancia material de los Corintios
puece proveer a la otra comunidad más pobre
v Y así también la
abundancia de ellos, en la fe, puede proveer para los Corintios.
|

Por donde pasó la navaja partió toda la carne hasta rajar el hueso o las
mandíbulas superior e inferior. Así es que la sangre salía igualmente por fuera
como por dentro de la boca. Yo al instante, con la mano derecha agarré la
mejilla para contener el chorro de la sangre y con la mano izquierda apretaba
la herida del brazo derecho. Cabalmente estaba allí cerca una botica, y yo
dije: Entremos aquí, que tendremos más a mano los remedios. Como los
facultativos de la Ciudad y del Regimiento se hallaban en el sermón y salían de
la Iglesia con la demás gente, al instante corrió la voz, y al momento se
presentaron. Al verme quedaron espantados al ver a un Prelado, vestido de
capisayos y pectoral, todo bañado en sangre; y además de ser Prelado era un
amigo, porque me querían y me veneraban. Al verme quedaron tan estupefactos,
que yo tenía que alentarlos y decirles lo que habían de practicar, pues que yo
me hallaba muy tranquilo y muy sereno. Dijeron los mismos facultativos que la
sangre que había salido por las heridas no bajaba de cuatro libras y media. A
causa de la falta de sangre tuve un pequeño desmayo, que luego volví en mí tan
pronto como me dieron a oler un poco de vinagre. Antonio
María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas, Autobiografía 576.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET,
Antonio María. Autobiografía.
PARIS, María Antonia. Autobiografía
La Biblia de nuestro pueblo,
introducción y comentarios por Luis Alonso Schökel.