XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C – Octubre
30, 2016
- La lectura del evangelio de hoy tiene que ver de nuevo con un cobrador de impuestos.
- La semana pasada era una parábola en que el cobrador de impuestos reconocía su pecado y fue justificado y regresó nuevo a su casa, no así el orgulloso fariseo.
- Hoy se trata de un personaje real, no de parábola, sino de la vida real: Zaqueo, el cobrador de impuestos Jericó que quiso ver a Jesús, y Jesús le sorprendió porque él también lo buscaba.
LIBRO DE LA SABIDURÍA
v La liturgia de la iglesia nos pone de nuevo en la primera
lectura un libro sapiencial, se trata del libro de la Sabiduría.
v Este libro está considerado como "Deuterocanónico",
es decir de los libros reconocido como revelado por la iglesia católica, pero
no reconocido ni por la comunidad de fe de Israel, ni por las iglesias
cristianas de otras tradiciones diferentes a la católica.
v Los capítulos del 11 - 19 del libro de la Sabiduría son
una meditación sapiencial sobre el Éxodo.
v Dice GIanfranco Ravassi en su comentario sobre la primera
lectura en los cc. 11-19 de esta joya de
la literatura griega judía de Alejandría de Egipto hay un espléndido párrafo
sobre el amor invencible de Dios por sus criaturas, aunque pecadoras.
PRIMERA LECTURA: Sab 11,22-12,2
ü Todo lo creado es mínimo, pequeñísimo ante Dios, pero
Dios cuida de todo y de todos.
ü Sobre todo Dios cuida del ser humano, y la Sabiduría nos
dice que es porque él lo puede todo,
ü y añade algo sorprendente, Dios cierra los ojos, no
quiere ver nuestros pecados, para darnos oportunidad de convertirnos.
ü ¡Qué imagen tan diferente de Dios, de la que muchas veces
proyectamos con nuestros palabras y con nuestras actitudes!
ü Otra expresión preciosa es la del versículo 26 pero a todos perdonas porque son tuyos, Señor
amigo de la vida.
ü Dios es amigo de la vida, y parecería que nosotros somos
amigos de la muerte, pues la sociedad que hemos edificado y seguimos formando
está llena de la violencia de la muerte.
ü ¡Cómo nos hemos dejado engañar por el espíritu del mal,
que nos hace creer que lo bueno es malo y lo malo es bueno!
ü Dios hace todavía más nos reprende poco a poco, de la
manera que sólo Él sabe hacerlo y así poco a poco nos va moldeando y dando la
oportunidad de descubrir su presencia en nuestra vida, y cuando esto sucede ya
no podemos resistirnos más a su amor y nos entregamos.
SALMO RESPONSORIAL 145,1-2. 8-9.
10-11. 13,14
BENDECIRÉ TU NOMBRE POR SIEMPRE
JAMÁS, MI REY Y MI DIOS.
Te
alabaré, Dios mío, a ti, el único Rey,
y
bendeciré tu Nombre eternamente;
Día tras día te bendeciré,
y
alabaré tu Nombre sin cesar.
El Señor es bondadoso y compasivo,
lento
para enojarse y de gran misericordia;
el Señor es bueno con todos
y
tiene compasión de todas sus criaturas.
Que
todas tus obras te den gracias, Señor,
y
tus fieles te bendigan;
que
anuncien la gloria de tu reino
y
proclamen tu poder.
Tu reino es un reino eterno,
y tu
dominio permanece para siempre.
El
Señor es fiel en todas sus palabras
y
bondadoso en todas sus acciones.
El
Señor sostiene a los que caen
y
endereza a los que están encorvados.
Ø La alabanza a Dios por sus obras en favor de los hombres ha sido cantada de
generación en generación, hasta llegar
al salmista.
Ø Esta alabanza es la del poeta, pero también la de todo viviente.
Ø Unámonos nosotros a esta alabanza, cantemos, dancemos de júbilo porque
nuestro Dios nos ama y es grande y poderoso.
EVANGELIO Lc 19,1-10










v ha entrado en la casa de un pecador, como si no fuésemos todos pecadores
v la salvación ha entrado en esta casa, sí con Jesús viene a nosotros la
salvación en todos los aspectos de nuestra persona.
v Todo es restaurado hecho nueva creación.



SEGUNDA LECTURA 2 Tes 1,11-22
v Se discute entre los estudiosos de la Biblia si Pablo el autor de esta
carta o lo es más bien uno de sus discípulos.
v El autor ruega a Dios para que la comunidad de Tesalónica se haga digna de
la llamada recibida, y viva su fe con responsabilidad.
v Todo esto para que sea glorificado y honrado el nombre de nuestro Señor
Jesucristo.
v Parece ser que en la comunidad de Tesalónica había preocupación debido a
cosas que les habían dicho algunos como si Pablo les hubiese escrito.
v El autor les dice que él no les ha escrito nada al respecto.
v Luego les tranquiliza diciéndoles que la venida del Señor no es eminente
como algunos creen.
v En esto hay una gran diferencia con la Primera Carta a los de Tesalónica,
que fue la primera escrita por Pablo, en que Pablo hablaba de la cercanía de
esta venida de Cristo.
v Es cierto que Pablo evolucionó en
su teología a lo largo de su vida, como nos pasa a todos a medida que avanzamos
por el camino de la vida, y que nuestra
relación con el Señor se hace más profunda y connatural.
RINCON CLARETIANO
Hoy,
Octubre 24 celebramos la fiesta de San Antonio María Claret, nuestro Fundador.
Por eso hoy omito la cita de la exhortación del Papa para ponerles una
descripción del misionero que hace el santo y que refleja su vida.
Yo me digo a mí mismo: Un Hijo del
Inmaculado Corazón de María es un hombre que arde en caridad y que abrasa por
donde pasa; que desea eficazmente y procura por todos los medios encender a
todo el mundo en el fuego del divino amor. Nada le arredra; se goza en las
privaciones; aborda los trabajos; abraza los sacrificios; se complace en las
calumnias y se alegra en los tormentos. No piensa sino cómo seguirá e imitará a
Jesucristo en trabajar, sufrir y en procurar siempre y únicamente la mayor
gloria de Dios y la salvación de las almas. Autobiografia de Claret, 494.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María Claret, Autobiografía.
PAGOLA,
José A. Following in the Footsteps of
Jesus. Meditations on the Gospels for Year C.
RAVASI,
Gianfranco, Según las Escrituras, Año C.
The
Catholic Study Bible -New American Bible. on