DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO
C- OCTUBRE 9, 2016
El tema de la celebración de este
domingo “la acción de gracias por el bien recibido”.
Ø Naaman es curado de la
lepra y vuelve para agradecer al profeta por la curación.
Ø El leproso samaritano regresa
para dar gracias a Jesús de su curación de la lepra.
Ø Jesús se queja, ¿dónde
están los otros 9 curados? ¿Se queja
también de nosotros?
EL SEGUNDO LIBRO DE LOS REYES
Ø Los dos libros de los
Reyes son la continuación de los dos libros de Samuel
Ø En la Biblia Hebrea
constituyen una sola obra llamada Los Reyes (Melakim)
Ø En la versión de los LXX
(setenta)y en la Vulgata se les denomina “tercer y cuarto de los Reyes”
Ø Ya que los dos de Samuel
se llaman “primer y segundo de Reyes”
Ø 1 y 2 de Reyes forman parte
de la Historia Deuteronomista.
Ø Que va desde la entrada
en la tierra prometida(Josué) hasta el destierro de Babilonia(587).
Ø La figura de Salomón y su
reinado ocupan un lugar destacado.
Ø El autor se complace en mostrar
la magnificencia de Salomón, pero al mismo tiempo su pecado
Ø Cuya consecuencia es la
división del Reino entre Norte (Israel) y Sur (Judá)
Ø 
El criterio teológico empleado para juzgar la historia
es: pecado castigo retorno


Ø Dos figuras de profetas tienen gran
importancia: en el 1 Reyes el Profeta Elías y en 2Reyes el Profeta Eliseo, del
cual leeremos hoy durante la Eucaristía.
Ø Puntos teológicos:
o Monoteísmo
o esperanza mesiánica,
o instituciones:
§ la monarquía, el rey es
el representante de Dios
§ el templo, lugar de la
presencia de Dios
§ destierro ¿como punto
final o tal vez nuevo comienzo?
PRIMERA LECTURA 2Re 5,14-17
ü Todo el capítulo está
dedicado a la historia de Naaman
ü Que es un general del rey
de Siria, que tiene lepra
ü Nos cuentan la historia
de cómo llega hasta el reino de Israel
ü Hoy la liturgia nos
presenta el fragmento relacionado con la curación de este hombre, no por su fe
sino por la fe y confianza de una muchacha israelita sierva de su esposa.
ü Naaman, como le ha dicho
el profeta, se sumerge siete veces en el río Jordán y queda limpio de la lepra.
ü Acción sencilla,
aparentemente inútil ¿acaso no hay ríos incluso mejores en Siria, se preguntaba
Naaman?
ü Pero no es el agua
material que cura la enfermedad de este hombre es la aceptación de la palabra
del profeta que así le dice de hacerlo, en realidad en la humildad suficiente
para creer que algo tan sin importancia pueda curar.
ü Naaman regresa al
profeta, al hombre de Dios, para darle las gracias, y ofrecerle sus dones en
sobreabundancia.
ü El profeta no acepta nada.
Los profetas del Antiguo Testamento en Israel y Judá no cobran, no son asalariados, son llamados por Dios a
ser su voz su presencia.
ü Naaman le pide que le de
tierra del lugar para llevarla a su tierra y allí sobre esta tierra de Israel
poder ofrecer sus oraciones y sacrificios al único Dios verdadero el de Israel.
ü Para aquellas culturas,
Dios estaba ligado de manera especial a su pueblo, y cada pueblo tenía su
propio Dios
ü Sin embargo aquí Naaman
en esta curación descubre que hay un solo Dios verdadero, el Dios que lo ha
curado.
ü Dicen que cuando uno es
curado por Dios de una manera extraordinario, que normalmente llamamos milagro,
no es solamente el bienestar físico que se experimenta sino un bienestar total,
como un nuevo nacimiento que relaciona la persona de una manera especial con
Dios.
ü Es de suponer que esto le
pasara a Naaman y por eso su reacción.
Salmo 97, 1. 2-3ab. 3cd-4
R. (cf. 2b) El Señor nos ha mostrado
su amor y su lealtad.
Cantemos al Señor un canto nuevo,
pues ha hecho maravillas.
Su diestra y su santo brazo
le han dado la victoria.
R. El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad.
El Señor ha dado a conocer su victoria,
y ha revelado a las naciones su justicia.
Una vez más ha demostrado Dios
su amor y su lealtad hacia Israel.
R. El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad.
La tierra entera ha contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Que todos los pueblos y naciones
aclamen con júbilo al Señor.
R. El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad.
Cantemos al Señor un canto nuevo,
pues ha hecho maravillas.
Su diestra y su santo brazo
le han dado la victoria.
R. El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad.
El Señor ha dado a conocer su victoria,
y ha revelado a las naciones su justicia.
Una vez más ha demostrado Dios
su amor y su lealtad hacia Israel.
R. El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad.
La tierra entera ha contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Que todos los pueblos y naciones
aclamen con júbilo al Señor.
R. El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad.
Este domingo repetiremos
cantando
o
El Señor ha mostrado su amor. Su amor que no hace
distinciones, que ha curado a un extranjero, un pagano, porque todos somos obra
de su amor, somos hijos e hijas.
o
El Señor ha mostrado su lealtad, el Señor es siempre fiel
EVANGELIO Lc 17,11-19
Ø En la lectura continuada que hacemos cada
domingo del evangelio de Lucas hoy nos cuentan lo que les pasó a 10 leprosos
que se encuentran con Jesús.
Ø Le piden a Jesús que
tenga piedad de ellos
Ø Dice el evangelista Lucas
que cuando Jesús se acerca y los ve no dice nada de curarlos, ni de su fe, sino
que vayan al sacerdote.
Ø Al sacerdote había que ir
cuando uno se sentía y veía curado de la lepra, para que el sacerdote diera el
diagnóstico positivo y así les diese autorización para regresar a su casa y
estar en la sociedad de la que habían sido excluidos durante su
enfermedad.
Ø Ellos van, ¿entendieron
lo que Jesús les estaba diciendo, ya estaban curado? No sabemos, pero se nos
dice que van de camino para el sacerdote
Ø Se dan cuenta de que
están curados
Ø Uno, un samaritano, se
llena de gozo, de admiración y de gratitud y regresa para comunicar a Jesús
cuan feliz es y darle las gracias .
Ø La pregunta de Jesús ¿no
eran 10? Y ¿Dónde están los otros 9?
Ø No nos dicen nada. Pero
nosotros podemos reflexionar sobre nuestras+ propias actitudes.
Ø Dicen que para ser
agradecidos hay que tener la capacidad de dejars ``
sorprender, de descubrir la novedad y sobre todo tener ojos para ver más el
bien que el mal. Tener luz o dejarnos invadir por la luz de Cristo que se hace
más brillante en algunas ocasiones.
Ø ¿Somos capaces de decir
gracias? ¿Nos alegramos de lo bueno que vemos, aunque también veamos lo malo?
¿Somos capaces de dejarnos sorprender por Dios y también por las demás
personas, especialmente las personas con quienes vivimos y que nos ama?
SEGUNDA LECTURA 2Tm 2,8-13
ü El apóstol nos invita a recordar a Jesucristo
o
Resucitado de entre los muertos.
o
Y descendiente de David.
o
Jesús está resucitado, es nuestro Dios que vive para
siempre, y es el primero de nosotros de haber resucitado, todos resucitaremos
también, él es la prenda de la resurrección de todos.
ü Pablo habla de su
prisión, como si fuese un criminal sin libertad, pero dice que la Palabra de
Dios no está encadenada, nadie la puede parar ni callar
ü Si hemos muerto con él,
también con él resucitaremos
ü Pero si lo negamos
también él nos negará. ¿qué quieres decirnos Señor con estas palabras del
apóstol?
ü Pero Jesús será siempre
fiel, ésta es su naturaleza.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL
LA ALEGRÍA DEL AMOR (AMORIS LAETITIA)
DEL PAPA FRANCISCO
LA ALEGRÍA DEL AMOR (AMORIS LAETITIA)
DEL PAPA FRANCISCO
Doy
gracias a Dios porque muchas familias, que están lejos de considerarse
perfectas, viven en el amor, realizan su vocación y siguen adelante, aunque
caigan muchas veces a lo largo del camino. A partir de las reflexiones
sinodales no queda un estereotipo de la familia ideal, sino un interpelante «collage»
formado por tantas realidades diferentes, colmadas de gozos, dramas y sueños.
Las realidades que nos preocupan son desafíos. No caigamos en la trampa de
desgastarnos en lamentos autodefensivos, en lugar de despertar una creatividad
misionera. En todas las situaciones, «la Iglesia siente la necesidad de decir
una palabra de verdad y de esperanza [...] Los grandes valores del matrimonio y
de la familia cristiana corresponden a la búsqueda que impregna la existencia
humana». Si constatamos muchas dificultades, ellas son —como dijeron los
Obispos de Colombia— un llamado a «liberar en nosotros las energías de la
esperanza traduciéndolas en sueños proféticos, acciones transformadoras e
imaginación de la caridad»
(57).
BIBLIOGRAFÍA:
PAGOLA,
José Antonio. El camino abierto por Jesús.
Lucas.
SAGRADA
BIBLIA. Versión oficial de la Conferecia Episcopal Española.
DAILY ROMAN MISSAL
No comments:
Post a Comment