TERCER DOMINGO DE CUARESMA – 2018
« Las lecturas de este
domingo nos ponen delante la Ley de Dios y a Jesús como encarnación de esta Ley
y del Templo.
PRIMERA LECTURA – Ex 20,1-17
Ø El pueblo que ha sido liberado de Egipto por Dios,
y que ha hecho alianza con Dios en el Sinaí, es llamado por su mismo Dios a
traducir esta alianza en comportamientos que reflejen la realidad
de este amor esponsal entre Dios y su pueblo, y la respuesta agradecida del pueblo.
Ø La Ley, la Torah se
refiere al comportamiento con Dios, con las demás personas y con toda la
creación.
Ø La alianza ha sido hecha
entre Dios y el pueblo, no hay pecados contra Dios y otros contra el prójimo,
todos serán pecados contra Dios.
Ø Esto explica por qué Jesús al despedirse de los
suyos nos dejó un solo mandamiento, el amor fraterno, porque este amor supone
el amor a Dios.
Ø La gratitud hacia Yavé
que ama y libera es la razón de vivir el decálogo, si separamos el decálogo de
la alianza pierde todo su valor.
Ø La moral bíblica pasa del
amor agradecido al Señor, a un compromiso matrimonial, y luego a la moral de
imitación.
Ø El pueblo de Israel tiene
que continuar en el mundo la obra de liberación iniciada por Dios.
Ø Con su fidelidad a la
alianza manifestada en el contenido de la Ley, ayuda a sus hermanos y hermanas
miembros de la raza humana a que descubran, a través del testigo, al Dios que
los ama.
Ø El código de la alianza
está formulado en forma negativa. Es la forma más amplia del precepto, más que
la formulación positiva.
Ø La formulación negativa
de la ley permite todas las demás
acciones no prohibidas.
Ø Esta forma de formular la
ley la hace universal y para siempre, no importan las culturas, los tiempos,
las costumbres de los pueblos. Esta ley es válida siempre y para todos.
SALMO RESPONSORIAL-Salmo 18, 8. 9. 10. 11
SEÑOR TÚ
TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA
La ley del Señor es perfecta,
reconforta el alma;
el testimonio del Señor es
verdadero,
da sabiduría al simple.
SEÑOR TÚ
TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA
Los preceptos del Señor son
rectos,
alegran el corazón;
los mandamientos del Señor son
claros,
iluminan los ojos.
SEÑOR TÚ
TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA
la palabra del Señor es pura,
permanece para siempre;
los juicios del Señor son la
verdad,
enteramente justos.
SEÑOR TÚ
TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA
Son más atrayentes que el oro,
que el oro más fino;
más dulces que la miel,
más que el jugo del panal.
SEÑOR TÚ
TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA
v Este salmo es un canto a
la Ley de Dios, a su hermosura, su perfección, su capacidad de darnos alegría
v En estas cuatro estrofas
la ley es:
o
perfecta y reconforta el alma,
o
clara e ilumina los ojos y da alegría al corazón
o
pura, permanente, justa
o
más atrayente que cualquier otra cosa apetecible.
SEGUNDA LECTURA 1Cor 1,22-25
« Los Judíos le pidieron
signos a Jesús para poder creer, o aceptar su mensaje
« Los griegos, tan llenos
de sabiduría humana piden lo que ellos llaman “sabiduría”
« Pero dice Pablo que
Cristo es esta “sabiduría” de Dios que parece una necedad o un escándalo
« Y dice Pablo algo muy
fuerte, la “debilidad de Dios=Jesús en la cruz” es más poderosa que los hombres
« Cristo en la cruz en la
cima del Gólgota es la Alianza que se expresa en la Nueva Ley, la Ley del
escándalo de la cruz. ¡ESTA ES NUESTRA LEY!!!!
LA LEY DE LOS SEGUIDORES DE CRISTO CRUCIFICADO Y RESUCITADO!!! Fábula,
escándalo, necedad….
EVANGELIO JUAN 2,13-25


o
la primera Pascua de Jesús en el primer año de su
ministerio.
o
Juan nos habla de tres Pascuas: la del Templo, la del Pan
de vida, la de su muerte y resurrección
o
Los sinópticos hablan de una sola Pascua la última, donde
ellos ponen este episodio de la purificación del Templo.
§ Jesús al mismo tiempo que
tira las mesas de los cambistas (cambiaban la moneda profana con la imagen del
César por la moneda sagrada para darla al Templo), y echa los vendedores de
animales; también dice palabras de la Escritura: No hagan de mi casa un mercado
§ Añade el evangelista Juan
que sus discípulos recordaron las palabras de la Escritura ”El celo de tu casa
me devora.”
§ “Recordar” no es mirar
hacia atrás es hacer presente, es entrar en el significado de las palabras,
esto es lo que hicieron sus discípulos después de la resurrección.
o
La segunda parte de esta lectura tiene que ver con el
signo que piden:
§ Jesús da un signo
misterioso y provocador
§ La destrucción del Templo
y su ser levantado de nuevo
§ Dice Juan que solamente
después de la resurrección sus discípulos “recordaron” entendieron que hablaba
del templo de su cuerpo. también que
§ Jesús es
·
el verdadero Templo donde Dios es de verdad adorado.
·
El Templo donde nosotros adoramos a Dios como nos pide la
primera palabra pronunciada en el Sinaí
·
Pero Jesús es también la Ley, la plenitud de las Palabras
habladas por Dios en el Sinaí.
·
Porque Dios es la LEY, y Jesús es el Verbo=el Hijo=la
Segunda Persona de la Trinidad hecho hombre y por lo tanto es la LEY hecha
visible entre nosotros.
·
Desde que el Verbo encarnado=Jesús ha vivido entre
nosotros, no tenemos otra LEY que sus
PALABRAS eco y plenitud de las PALABRAS DE AMOR DICHAS POR YAVÉ EN EL SINAÍ.
BIBLIOGRAFÍA
- GUILLÉN TORRALBA, Juan, “Éxodo” en Comentario al Antiguo Testamento I. La Casa de la Biblia, Estella Navarra, 1997.
- LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO, comentarios de Luis Alonso Schökel. Misioneros Claretianos, 2010.
- LOZANO, Juan Manuel, Escritos María Antonia París, Estudio crítico, “El Misionero Apostólico”. Barcelona 1985.
- RAVASI, GIANFRANCO. Según las Escrituras. Doble Comentario de las lecturas del domingo. Año B. San Pablo, Bogotá,Colombia 2005.
§ VIÑAS, José María cmf y
BERMEJO, Jesús, cmf. “Autobiografía ” de
San Antonio María Claret.
RINCON CLARETIANO
Estaba yo
muy atenta admirando lo que pasaba y me parecía iba leyendo la Ley Santa del
Señor; pero sin ver ningún libro, ni letras, la veía escrita, y la entendía tan
bien que parecía se imprimía en mi alma; pero de un modo muy particular el
libro de los Santos Evangelios, que hasta entonces yo nunca había leído ni
tampoco la Sagrada Escritura, y después que por la gracia de Dios he leído
alguna cosa, lo he visto escrito a la letra como entonces me lo enseñó Nuestro
Señor desde el Árbol Santo de la Cruz, que de su santísima boca me parecía
salían las palabras que yo entendí.
(María
Antonia París, Fundadora de las Religiosas de Maria Inmaculada Misioneras Claretianas. Autobiografía 5)
.
Desde un principio me encantó el estilo de
Jesucristo en su predicación. ¡Qué semejanzas! ¡Qué parábolas! Yo me propuse
imitarle con comparaciones, símiles y estilo sencillo. ¡Qué persecuciones!...
Fue puesto por signo de contradicción, fue perseguido en su doctrina, en sus
obras y en su persona, hasta quitarle la vida a fuerza de denuestos y de tormentos
e insultos, sufriendo la más bochornosa y dolorosa (muerte) que puede sufrirse
sobre la tierra. . (St. Antonio María Claret, Fundador de las Religiosas de Maria Inmaculada Misioneras
Claretianas, Autobiografía 222)