18 domingo del tiempo ordinario - a - 2020
ü El domingo pasado Jesús nos hablaba del tesoro escondido, de la perla, por
ellos el que los encuentra decide vender todo y comprarlos, y esto le produce
felicidad
ü Hoy Jesús nos dice “denle ustedes de comer” como se lo dijo a aquellos
hombres jóvenes que llamamos los apóstoles que estaban preocupados porque el
pueblo tendría hambre.
ü Y hoy nos dice esto mismo a nosotros que sentimos el dolor de tantos que
viven sin poder comer y mueren de hambre.
ü La primera lectura nos presenta a Dios invitándonos a comer y beber de
gratis. Es también una invitación a renovar nuestra alianza con nuestro
Dios.
ü Y Pablo en su carta a los Romanos nos dice que nada ni nadie nos puede
separar del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús nuestro Señor.
LIBRO DEL TERCER ISAÍAS (Tritoisaías)
Ø Este fragmento está tomado del III Isaías (Tritoisaías).
o
El libro del profeta Isaías
está formado por tres libros pertenecientes a épocas distintas y separadas por
muchos años, es decir nos presentan situaciones y contextos bien diferentes.
o
No sabemos quién es el autor
de esta parte del libro de Isaías, probablemente otro u otros profetas con la
misma orientación teológica del que llamamos Primer Isaías, es decir los 39
primeros capítulos
o
El Tritoisaías tiene la
misión profética de mantener viva la esperanza del pueblo
o
En esta parte del libro de
Isaías se perciben claras tensiones entre la situación presente y la esperanza
futura; entre la denuncia de delitos y los mensajes de aliento, el desencanto
presente y la expectación mesiánica, la apertura a los extranjeros y la
condena.
o
El tema del éxodo pasa a
segundo plano dejando paso a la futura Jerusalén, la ciudad transfigurada por
el cumplimiento de las promesas.
o
El Tritoisaías ocupa los
capítulos 56 al 66.
PRIMERA
LECTURA Is 55,1-3
Ø Dios por la voz del profeta invita a todos a venir a recibir agua. Una
invitación para los que no tienen con qué pagar.
Ø Esta invitación se extiende también a buscar trigo para comer de gratis.
Ø El profeta pregunta ¿por qué van ustedes a gastar el dinero de su salario
en lo que no es alimento?
Ø Escuchen y comerán bien, escuchen y tendrán vida
Ø Yo renovaré con ustedes mi eterna alianza, lo que prometí a David.
Ø Nuestro Dios nos invita a recibir bebida y comida sin pagar.
o
Acerquémonos a Él y no
tendremos hambre, no hambre de pan solamente, sino hambre del pan de la vida,
del pan de su palabra, del pan de una relación íntima y profunda con Él.
o
Sí Él puede satisfacer todos
los anhelos y ansias de nuestro corazón.
o
Todo se nos da de gratis,
por la voluntad amorosa de nuestro Padre Dios, lo único que se nos pide es
“escuchar=obedecer” “venir a buscar=pedir”.
SALMO
RESPONSORIAL Sal 145,8-9.15-16.17-18
Abres, Señor, tu mano y nos sacias de
favores.
El
Señor es bondadoso y compasivo,
lento
para enojarse y de gran misericordia;
el
Señor es bueno con todos
y
tiene compasión de todas sus criaturas.
Abres, Señor, tu mano y nos sacias de
favores.
Los
ojos de todos esperan en ti,
y tú
les das la comida a su tiempo;
abres
tu mano
y
colmas de favores a todos los vivientes.
Abres, Señor, tu mano y nos sacias de
favores.
El
Señor es justo en todos sus caminos
Y
bondadoso en todas su acciones
El
Señor está cerca de quienes le invocan
Le
invocan de verdad.
Abres, Señor, tu mano y nos sacias de
favores.
·
El Señor es bueno y
compasivo, lento a enojarse. Se cuida de toda la creación, obra de su amor.
·
Y por eso todos, humanos y
demás criaturas, lo miramos esperando recibir la comida “a su tiempo” es decir
cuanto necesitamos para seguir viviendo, existiendo.
·
No sólo es bueno y
compasivo, es también justo y bondadoso.
·
El Señor que es justo nos
hace justos cuando le acogemos sencilla y humildemente.
·
Pablo en una de sus cartas
nos dice que todo colabora al bien de los que aman a Dios, y aquí el salmista
nos dice que el Señor está cerca de todos cuantos lo invocan. En el verso que
sigue a los que tenemos hoy, dice precisamente esto, que Dios satisface los
deseos de quienes le temen=le aman=lo buscan.
·
Animémonos, acerquémonos,
dejemos que el Señor nos cambie por dentro. Con confianza de hijos, de hermanos
oremos, pidamos con insistencia a nuestro Dios, creador y redentor que nos
libre cuanto antes de esta pandemia, y sobre todo de nuestros egoísmo que
prolongan el efecto de las soluciones buenas que se quieren aplicar.
·
Gritemos desde lo más
profundo de nuestro ser y repitamos una y otra vez la última estrofa del salmo
El Señor
es bondadoso en todas su acciones
Y está cerca
de quienes le invocan
Le invocan de
verdad.
EVANGELIO Mt 14,13-21
v En los tres domingos anteriores hemos leído en la liturgia dominical el
capítulo 13 de Mateo que nos narra algunas de las parábolas de Jesús sobre qué
es el Reino.
v Hoy iniciamos el capítulo 14 que empieza con la muerte de Juan Bautista
mandado decapitar por el Rey Herodes.
v Dice el evangelio que cuando Jesús se enteró de lo que había pasado a Juan
se retiró a un lugar desierto, al que se dispuso a ir en barca.
v Cuando baja de la barca para poder reposar, ve una multitud hambrienta de
su palabra que ya lo está esperando.
v Y nos dice Mateo que Jesús se compadeció, la compasión que es siempre el
sentimiento más profundo y habitual de Jesús.
v ¿Por qué se compadece? Porque, están enfermos.
v En contraste con la compasión de Jesús, cuyos ojos ven el sufrimiento
humano, oyen la petición silenciosa del que sufre, sus discípulos buscan formas
menos comprometidas de relacionarse con los necesitados “que vayan a comprarse
comida…”
v Y Jesús en su forma habitual tantas veces impactante y que levanta
interrogantes les dice “denle ustedes de comer”
v Cómo va a ser esto posible si aquí entre todos solamente tenemos cinco
panes y dos pescados….
v Tráiganlos… siéntense en la hierba, y alzando los ojos hacia el Padre,
o
Da gracias
o
Parte el pan
o
Y lo reparte a la multitud
por medio de sus discípulos.
v Comieron todos quedaron satisfechos
y sobró????
o
Dios ha creado el mundo, tal
vez podamos decir que ha iniciado la creación
o
Y luego nos involucra a
nosotros en esta creación
o
Creación que no es solo lo
que acostumbramos a decir y pensar como creación, sino todo cuanto se va
realizando en el corazón humano, en el seno de la humanidad, es decir todo el
proceso humanizador
o
Para ello Dios nuestro Padre
espera nuestra colaboración.
o
Llamada entusiasmante ésta
de ser parte de la transformación de la creación, de la sociedad, de las
personas concretas.
o
Cuántas gracias tenemos que
darle a nuestro Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
o
Porque dice el evangelio
expresamente que todos quedaron satisfechos, es decir que no sólo comieron algo
sino que comieron hasta estar satisfechos
o
Así es la liberalidad, la
sobreabundancia del amor de Dios.
o
Este evangelio es una fuerte
llamada a nuestra responsabilidad social ante la situación mundial de hambre y
muerte en nuestro mundo; ante esta pandemia de la que no sabemos salir.
o
Llamada a no decir como los
discípulos que vayan y compren
o
Sino como Jesús que se
sienten y reparte
o
Como seguidores de Jesús
estamos llamados a no cruzarnos de brazos, a no conformarnos con decir
“pobrecitos mueren de hambre”
o
Porque nuestro Padre ha puesto
en nuestro mundo suficientes recursos para todos, pero algunos nos apoderamos de más de lo que nos corresponde robando a nuestros hermanos y hermanas lo que es suyo.
o
¡Necesitamos despertar!
decía San Juan Pablo II que Dios pedirá
cuentas a nuestra generación por el hambre de tantos hermanos nuestros.
o
En este pecado social no
tienen cara los que lo cometemos porque somos todos que colaboramos de alguna
manera.
SEGUNDA LECTURA Rom 8,35.37-39










o
Por el alimento total=
necesidades satisfechas por su amor
o
Por la satisfacción también
de las necesidades de nuestro espíritu.
RINCON CLARETIANO
Tan preciosa debe ser esta virtud que fue la
primera que practicó la
Humanidad Santísima de Cristo Señor Nuestro, naciendo en un
desabrido portal, más pobre que todos los pobres del mundo. ¡Oh pobreza de mi
Dios, quién pudiera heredar tus riquezas! Todas las virtudes me enseñó Cristo
Señor Nuestro en grado heroico, porque era la misma virtud de Dios, pero la Santa Pobreza parece
nos quería inculcar de un modo particular (porque fue su compañera inseparable.
Nace pobrísimo; vive en suma pobreza y muere en extrema necesidad), como
fundamento de la vida. Venerable María Antonia Paris. “Puntos para la Reforma” 48 en Paris y Claret dos plumas movidas por el
mismo Espíritu.
Una de las cosas que más ha de procurar un
Prelado es la instrucción de las niñas, pues si éstas están bien instruidas en
la virtud, en la religión y en los deberes de su sexo, no solo serán ellas
buenas, sino que con el tiempo serán buenas madres de familia, y son
incalculables los bienes que de aquí podrán resultar. Por esto el Prelado ha de
procurar todos los establecimientos posibles en cada una de las parroquias de
su diócesis y para que se conserven buenas, ha de procurar que todos los años
hagan los ejercicios espirituales,
todos los días oración mental; que estén siempre ocupadas, que hablen
poco, que no gusten de visitas, y que guarden siempre las Reglas de su Instituto
. San Antonio María Claret, “Apuntes para conservar la hermosura de la Iglesia” en Paris
y Claret dos plumas movidas por un Mismo Espíritu.
BIBLIOGRAFÍA
MUÑOZ, M.Hortensia y TUTZO, Regina, Misioneras
Claretianas. Paris y Claret dos plumas movidas por un mismo Espíritu.
PAGOLA, José A. El
camino abierto por Jesús. PPC 2012
LA BIBLIA, traducción tomada de la página web del
Vaticano.
SAGRADA BIBLIA. Versión oficial de la Conferencia
Episcopal Española, Madrid 2012.