DOMINGO DEL BAUTISMO DEL SEÑOR – CICLO B - 2021
Ø Este domingo participa
todavía del significado de la epifanía, pues es una epifanía del Señor, una
manifestación en el Jordán; y al mismo tiempo es el comienzo del tiempo
ordinario, tiempo en que veremos a Jesús hacer su ministerio de amor y ternura para salvarnos muriendo por
nosotros en la cruz.
Ø Hoy el Padre nos revela
quien es Jesús, su Hijo muy amado, su predilecto en quién Él se complace.
PRIMERA LECTURA Is 42, 1-4, 6-7
Ø Esta lectura está tomada
del primer poema del siervo. Este siervo se ha considerado ser Israel, otras
veces el profeta mismo, o Ciro u otro personaje desconocido.
Ø Los estudiosos de la
Biblia también se preguntan si se trata de una figura colectiva o individual.
Ø Estos poemas abren en el
Antiguo Testamento un horizonte nuevo, el sufrimiento tiene un valor redentor y
nos abre el camino hacia Dios. No es un castigo por los pecados es una
oportunidad de acercamiento a nuestro Dios y Padre.
Ø En el Nuevo Testamento en
este siervo se reconoce a Jesús.
Ø Una voz, la de Dios dice
del siervo
o
He aquí mi siervo al que sostengo, mi elegido en quien me
complazco y sobre el que he derramado mi espíritu
o
El traerá justicia a las naciones, no gritará no hará oír
su voz en las calles
o
No terminará de romper lo que está quebrado, ni apagará
el fuego que todavía late bajo cenizas.
o
Las islas es decir los países lejanos esperarán sus
enseñanzas
Ø Esta voz del Padre sigue hablando,
ahora se dirige al siervo:
o
Lo ha llamado para la
victoria y la justicia.
o
Lo ha tomado de la mano, lo ha formado y lo ha puesto
como alianza para el pueblo y luz de las naciones. Es decir como alianza con el
pueblo de Israel y como luz para todos los pueblos gentiles, no judíos.
o
Para abrir los ojos…. Liberar a los prisioneros, y sacar
a la luz los que viven en las tinieblas.
Ø Jesús es este siervo,
esta alianza, esta luz de las naciones.
Ø Jesús es la luz para
todos y cada uno de nosotros, los seres humanos.
Ø Jesús es nuestra
liberación, el que nos hace libres.
SALMO RESPONSORIAL - Sal 29 1-4. 9-10
TE ALABAMOS SEÑOR
Aclamen al Señor, hijos de Dios,
aclamen al gloria y el poder del
Señor!
¡Aclamen la gloria del hombre del
Señor,
adórenlo al manifestarse su
santidad!
TE ALABAMOS SEÑOR
¡La voz del Señor sobre las
aguas!
el Señor está sobre las aguas
torrenciales.
¡La voz del Señor es potente,
la voz del Señor es majestuosa!
TE ALABAMOS SEÑOR
El Dios de la gloria hace oír su
trueno:
En su Templo,
todos dicen: «¡Gloria!».
El Señor tiene su trono sobre las aguas celestiales,
el Señor se sienta en su trono de Rey eterno.
TE ALABAMOS SEÑOR
·
Este salmo nos presenta a Dios con imágenes poderosas,
fuertes
·
Este Dios es el que ha llamado al siervo,
· Dios es poderoso y la creación entera canta su gloria. Ciertamente así es, aunque en esta creación sólo el hombre/mujer puede cantar esta gloria conscientemente, el resto lo hace con su solo existir y seguir las leyes que llamamos de la naturaleza o instinto cuando nos referimos a los animales.
SEGUNDA LECTURA – Hechos 10, 34-38
v Pedro está en casa de
Cornelio, hombre pagano, que lo ha hecho llamar para oír de su boca sobre
Jesús.
v Pedro reconoce que Dios
no hace diferencias entre las personas, no tiene en cuenta las razas, las
nacionalidades, los colores, el nivel social, nivel económico de las personas.
Y esto es comprensible porque todos somos obra de sus manos, sus hijos e hijas.
Las diferencias las hacemos nosotros, y somos nosotros que nos alejamos de él.
v Dice
Pedro que es aceptable a Dios todo el que obra rectamente. Yo creo que Dios
está contento cuando nosotros, sus hijos, de cualquier fe e incluso no fe
obramos el bien, pues quiere decir que nos hemos dejado guiar por Él, por todo
el bien y la luz que ha puesto y sigue poniendo en nosotros. También creo que
cuando no obramos así, podríamos decir que Dios se entristece como buen Padre y
nosotros nos sentimos mal porque obramos contra lo que hemos sido creados.
v En
relación a esta igualdad en nuestra dignidad humana, el Papa Francisco insiste
una y otra vez en la reciente encíclica Fratelli
tutti y
v En el documento “La fraternidad humana” firmado
juntamente con el Gran Iman de la fe musulmana dicen “ha creado todos los seres humanos iguales en los derechos, en los
deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos»
v Pedro sigue
hablando y les dice que algo maravilloso ha pasado en toda la tierra de Israel,
empezando por Galilea y terminando en Judea.
v ¿Qué es
lo que ha pasado? Jesús de Nazaret que lleno del Espíritu pasó haciendo el bien
v Qué
afirmación tan hermosa sobre una persona, “pasó haciendo el bien”.
v Que puedan decir de
nosotros también esto mismo, ojalá que
nuestra vida esté orientada al bien de los demás.
v Y en relación a esta fraternidad humana, a esta igualdad y diversidad de que habla Pedro por experiencia y a la que el Papa Francisco en su encíclica nos invita diciendo “soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos,[…] cada uno con su propia voz”.
EVANGELIO Mk 1,7-11
Juan está bautizando e
invitando a la conversión a través de un rito, sumergirse en las aguas del
Jordán.
Proclama que él no es el
que esperan, que hay otro mayor
o
Al que ni siquiera se considera digno de poderle desatar las
sandalias, servicio que seguramente hacían los siervos o los esclavos a sus
señores
o
Que viene detrás de él y que bautizará, sumergirá, no en
agua, sino en el Espíritu Santo.
Jesús, como los demás
hombres, llega al Jordán y pide ser bautizado por Juan.
Marcos no nos dice nada
de que Juan se negara y que hubiese un diálogo entre Jesús y Juan, solo nos
dice qué pasó en este bautismo
Cuando Jesús sale de las
aguas del Jordán, Dios, Santísima Trinidad, el cielo se abre, como si Dios
abriese la puerta de su morada:
o
El Espíritu en forma de paloma- libertad, paz- se hace
visible sobre Jesús
o
La voz del Padre, una voz desde el cielo, desde la morada
de Dios que habla a Jesús y le dice “Tú eres mi hijo, en ti me complazco”
Esta escena es
fascinante:
o
Pienso muchas veces, ¿será que Jesús se preguntaba cuál
era su misión, qué quería Dios, su Abba, de él?
o
¿Será que Jesús sentía el empuje para ir y anunciar a
todos su experiencia de Dios, darles la verdadera imagen de Dios que él vivía y
conocía?
o
¿Será que se preguntaba si todo esto que había en él era
verdadero o sería solo una imaginación?
o
Tal vez esto sea leer más en el evangelio de lo que se
nos dice, pero lo cierto es que la voz parece contestarle a Jesús sus
preguntas, darle la seguridad de que no está equivocado, darle el empuje para ir
al desierto a prepararse para su misión, y luego invitar con urgencia a la
conversión y aceptar el Reino que el anuncia.
¿He experimentado en mi
ser más íntimo esta voz del Padre que me dice que soy su hija o su hijo y que
me ama tanto que es feliz, se complace en mi?
¿He experimentado la
urgencia del anuncio del reino para compartir esta experiencia vivida que se
asemeja a la de Jesús?
RINCON
CLARETIANO |
A
Muy apreciada en N. S. J. C.: […] Me
alegro que V. siga mejor; ya veré cómo escribo el librito de los ejercicios para las Niñas. Ya
sabrá que acabo de dar Ejercicios Espirituales a los Señores, y otra tanda de
diez días a las Señoras de esta Corte. Ahora he predicado los tres días de
Carnaval y primero de Cuaresma. Le ruego mucho que me haga encomendar a Dios,
lo necesito, he pasado grandes tribulaciones, se han calmado algún tanto; pero
no del todo. Además de las penas morales y políticas he tenido también
enfermedades físicas. Bendito sea Dios que nos brinda el Cáliz de
BIBLIOGRAFÍA
PAGOLA, José A. Following
in the Footsteps of Jesus. Convivium Press 2011.
PAPA
FRANCISCO. Encíclica Fratelli tutti. 2020
RAVASI, Gianfranco, Según las
Escrituras: doble comentario a las lecturas del domingo, San Pablo 2005.
SCHOKEL, Luis Alonso, La Biblia de Nuestro Pueblo.
MISIONERAS
CLARETIANAS. Cartas de los Orígenes. Madrid 2009.
|
No comments:
Post a Comment