20 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO –
SOLEMNIDAD DE LA
ASUNCIÓN DE MARÍA
Hoy la Iglesia en su
liturgia nos presenta a María en su Asunción al cielo, en el final de su
peregrinación por esta tierra que empezó siendo Inmaculada sin el pecado
original. Toda su vida fue un caminar llena de amor hacia el Dios que tanto la
favoreció y la amó haciéndola madre de su hijo Jesús.
PRIMERA LECTURA – Rev.
11:19a; 12:1-6a, 10ab
Ø Juan el autor del libro de la
Revelación nos describe aquí una escena maravillosa, el templo de Dios se abre,
el templo de la eternidad, de todo aquello que es bueno y que llena de gozo a
quienes están en la eternidad feliz.
Ø Al abrirse se ve el Arca de la Alianza,
y al mismo tiempo aparece la mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y
una corona de doce estrellas en la cabeza.
Ø María ha sido llamada muchas veces
en la iglesia arca de la alianza, porque ella llevó en su seno al autor de la
alianza.
Ø El autor,Juan, de entrada nos advierte que la Mujer que
va a aparecer no es una mujer real, sino un signo, es decir, simboliza algo.
Pero ¿a quién?
Ø Ahora bien, en el Apocalipsis cada vez que aparece una
mujer, en realidad se trata de una ciudad, o de un pueblo o de un grupo humano
personificado. Por ejemplo, la gran Prostituta vestida de púrpura (17, 1-4)
simboliza a la ciudad de Roma (17, 18). La Novia bajada del cielo (21, 2)
simboliza a Jerusalén (21, 10). La profetiza Jezabel (2, 20) simboliza a una
secta peligrosa de la ciudad de Tiatira.
Ø Por lo tanto la mujer vestida de sol debe ser también un
pueblo. ¿Pero cuál? El nuevo Israel, la Iglesia.
Ø El Apocalipsis o libro de la Revelación se escribió en
tiempo de mucho sufrimiento en la pequeña naciente comunidad cristiana, el
nuevo Israel.
Ø En este signo de la mujer se sentían confortados al ver
como Dios la protegía, así haría también con ellos la Iglesia naciente.
Ø Esta mujer, aunque perseguida, con la protección de Dios
ha dado a luz al Mesías.
Ø Así ellos también la comunidad cristiana, dará a luz al
Mesías en medio del mundo en el que vive anunciando con su vida y con sus
palabras a Jesús, Mesías y Señor.
Ø Y Juan puede decir “Entonces oí en el cielo una voz
poderosa, que decía: ‘Ha sonado la hora de la victoria de nuestro Dios, de su
dominio y de su reinado, y del poder de su Mesías’”.
Ø La Iglesia en su reflexión, escuchando lo que el Espíritu
le va enseñando como dijo Jesús ha visto en esta mujer además de la Iglesia a
María, la mujer del Genesis cuyo hijo aplastaría la cabeza de la serpiente, del
mal. María la joven mujer de Nazaret, la adolescente a quien el Angel Gabriel
saluda como “favorecida, llena de gracia”.
Ø Mientas la Iglesia ha alcanzado en
la Santísima Virgen la perfección, en virtud de la cual no tiene mancha ni
arruga (cf. Ef 5, 27), los fieles luchan todavía por crecer en
santidad, venciendo enteramente al pecado, y por eso levantan sus ojos a María,
que resplandece como modelo de virtudes para toda la comunidad de los
elegidos.(Lumen Gentium 65- Documentos del Concilio Vaticano II)
SALMO RESPONSORIAL Sal
44:10.11.12.16
R. (10b) De pie, a tu derecha, está la reina.
Hijas de reyes salen a tu encuentro.
De pie, a
tu derecha, está la reina,
enjoyada
con oro de Ofir.
R. De pie, a tu derecha, está la reina.
Escucha,
hija, mira y pon atención:
olvida a tu
pueblo y la casa paterna;
el rey está
prendado de tu belleza;
ríndele
homenaje, porque él es tu señor.
R. De pie, a tu derecha, está la reina.
Entre
alegría y regocijo
van
entrando en el palacio real.
A cambio de
tus padres, tendrás hijos,
que
nombrarás príncipes por toda la tierra.
R. De pie, a tu derecha, está la reina.
Ø En este salmo se describe en un ambiente
festivo la boda o el acto de llevar a la esposa a casa de su esposo para vivir
allá.
Ø La joven es invitada a olvidar su casa paterna para dedicarse al rey y se le dice que en lugar de sus padres tendrá hijos.
EVANGELIO Lc 1,39-56
María se dirige con prontitud, como quien tiene prisa. ¿Qué prisa tienes
María? Poder ayudar a Elisabeth que espera un hijo en su avanzada edad
El niño de Elisabeth salta de gozo al oír la voz de María que saluda a su
madre Elisabeth. Ésta llena del Espíritu Santo saluda a María como la Madre de
mi Señor, no la saluda como María sino por lo que María de ahora en adelante
será reconocida y llamada.
Y dice algo muy hermoso de María
“Feliz la que ha creído que se cumplirán las palabras que el Señor le ha dicho”.
¿Qué palabras son éstas? Llena de gracia…. Concebirás y darás a luz un
hijo…. Será llamado hijo de Dios.
Sí, María es bendita, por creer sin ver, por creer en la luz sin ver más
que oscuridad, dificultades a afrontar, peligros en que puede estar, de ser
bien vista en su pueblo a ser la que quedó embarazada antes de las bodas….
María, que está llena del gozo que Dios le comunica, gozo de quien dice
“sí” a Dios sin ver, sin tocar… canta un canto de alabanza a Dios que la ha
mirado, que mira a los pequeños, oprimidos, los abandonados de la sociedad y
les hace justicia, y también hace justicia a los poderosos dejándolos sin poder
para que puedan reaccionar y reconocer lo que Dios nos dice continuamente
“ámense unos a otros….”
María en su canto alaba a su Dios que es el Dios de Israel que recuerda y
es fiel a las promesas, y estas promesas se cumplen en ella, aunque
probablemente entonces ella no se da cuenta.
Cantemos también nosotros a nuestro Dios que ha hecho y hace grandes cosas
en cada uno de nosotros. Pensemos y recordemos cuales son las cosas que el
Poderoso hace en nosotros cada día y compongamos nuestro propio canto de
alabanza, nuestro Magnificat.
SEGUNDA LECTURA 1Cor 15,20-27ª
v Nos dice Pablo que Cristo ha resucitado de
entre los muertos, como primicia de todos los que se han dormido.
v La muerte entró en el mundo por causa de un
hombre (Adán) y ahora viene la resurrección también por un hombre (Cristo)
v Cristo tiene que reinar hasta el día en que Dios
habrá puesto sus enemigos bajo sus pies, esto es una señal de dominio sobre
otros, aquí se trata del dominio de sus enemigos
v ¿Cuáles son estos enemigos? Todo aquello que
hace daño, que destruye a los seres humanos y al resto de la creación de Dios,
siendo la muerte el último enemigo.
v Cristo ha vencido la muerte en la cruz, pero
tiene que vencerla en cada uno de nosotros y para ello necesita nuestra
colaboración. Creo que esta colaboración es hacer realidad en nuestra vida, en
nuestras relaciones, en nuestra sociedad, en nuestro mundo sus palabras dichas
en la Última Cena “Ámense unos a otros como yo los he amado”.
v Dice Pablo que cuando todo estará cumplido, cuando no habrá más pecado ni muerte, cuando todos nos amemos, entonces Cristo entregará el poder real que le fue dado por el Padre, lo entregará a Dios, su Padre, nuestro Padre como dijo Jesús el día de la resurrección “mi Dios y el Dios de ustedes; mi Padre y el Padre de ustedes”.
RINCÓN CLARETIANO
Día de
¡Oh María, madre y esperanza mía, consuelo
de mi alma y objeto de mi amor! Acordaos de las muchas gracias que os he
pedido, y todas me las habéis concedido. ¿Cabalmente ahora hallaré agotado ese
manantial perenne? No, no se ha oído ni se oirá jamás que ningún devoto vuestro
haya sido reprochado de Vos. Ya veis, Señora, que todo esto que os pido se
dirige a la mayor gloria de Dios y vuestra y al bien de las almas; por esto lo
espero alcanzar y lo alcanzaré, y para que os mováis a concedérmelo más pronto,
no alegaré méritos míos, porque no tengo sino deméritos; os diré, sí, que como
Hija que sois del Eterno Padre, Madre del Hijo y Esposa del Espíritu Santo, es
muy conforme que celéis el honor de la Santísima Trinidad, de la que es viva
imagen el alma del hombre, y además esa misma imagen es bañada con la sangre de
Dios humanado.(Aut. PF. 162).
FUENTES
CLARET, ANTONIO MARÍA. Autobiografía.
PARIS, MARÍA ANTONIA. Autobiografía.
DOCUMENTOS DEL CONCILIO VATICANO II
en la página La Santa Sede en el apartado “Textos fundamentales” .
NCCB (conferencia de Obispos Católicos de USA). Lecturas diarias.
Lo de la mujer en el Apocalipsis lo he tomado de algunas paginas de la web.
No comments:
Post a Comment