CORPUS
CHRISTI - CICLO C – 2022
Ya de nuevo en el tiempo ordinario. Hemos
celebrado la Solemnidad de la Sma. Trinidad
el domingo después de Pentecostés.
Y al siguiente domingo la Solemnidad de Corpus Christi
(el Cuerpo y la Sangre del Señor)
La liturgia nos presenta este misterio adorable a través
de diferentes signos e imágenes.
Las lecturas van desde la más lejana antigüedad a la vida
de las primeras comunidades cristianas, pasando por el evangelio de los panes y
los peces.
PRIMERA LECTURA Génesis 14,18-20
Ø Antes del texto de la
lectura de hoy, el autor del Génesis nos cuenta la pelea de Abran con los reyes
que habían atacado donde estaba Lot y se habían llevado también a Lot y todas
sus posesiones.
Ø Abran recuperó todo y
cuando regresaba le salió al encuentro el Rey de Salem, Melquisedec.
Ø Este Rey lo bendice y
ofrece sacrificio a Dios.
Ø Salem era la ciudad de
este rey y este nombre significa paz, por tanto ciudad de paz. Esta Salem se
convertirá luego en Jerusalén.
Ø El nombre del rey
Melquisedec significa "rey de justicia".
Ø Este rey se convertirá
para los cristianos en una figura de
Jesús (Hebreos 7,1-3):
v No se sabe el origen de
este rey
v Ofrece Pan y vino como
sacrificio al Dios Altísimo.
v Bendice a Abran
v Sigue siendo sacerdote para siempre.
SALMO RESPONSORIAL Sal 110
R. Tú eres
sacerdote para siempre.
Esto ha
dicho el Señor a mi Señor:
"Siéntate
a mi derecha;
yo haré de
tus contrarios el estrado
donde
pongas los pies".
R. Tú eres sacerdote para siempre.
Extenderá
el Señor desde Sión
tu cetro
poderoso
y tú
dominarás al enemigo.
R. Tú eres sacerdote para siempre.
Es tuyo el
señorio;
el día en
que naciste
en los
montes sagrados,
te consagró
el Señor antes del alba.
R. Tú eres sacerdote para siempre.
Juró
el Señor y no ha de retractarse:
"Tú eres
sacerdote para siempre.
como
Melquisedec".
R. Tú eres sacerdote para siempre.
§ Este salmo canta
la realeza y canta también el sacerdocio de este "Señor" del que
habla el primer verso.
§ En este "Yo
te engendré ..." la Iglesia
reconoce la voz del Padre que le dice a su Hijo
"Yo te he engendrado hoy..."
§ Es el hoy de la eternidad, de siempre. Palabra que el Padre sigue repitiendo a su hijo encarnado Jesús.
EVANGELIO Lc 9,11b-17
v Lucas nos presenta esta escena de la multiplicación como la comida de la
última cena. ‘
v Jesús está enseñando al pueblo, les habla del Reino, cura enfermos,
haciendo presente así el reino del que les habla.
v El día va declinando y la multitud sigue escuchándolo maravillada, este
hombre Jesús de Nazaret los tiene
cautivados, habla con ternura de un reino donde Dios será Dios, y donde nos
amaremos mutuamente todos.
v Los discípulos le piden que despida a la gente para que puedan ir a comer
v Jesús les contesta algo sorprendente: "denles ustedes de comer".
v Esto mismo nos dirá a todos nosotros a través de la historia, den de comer
a quienes no tienen comida, como nos dirá en la parábola del Samaritano, “ve y
haz tú lo mismo.”
v Pero como podemos dar de comer a tanta gente con solo cinco panes y dos
pescados. ¿Cómo podemos alimentar a la
humanidad hambrienta?
v Y donde tenemos nosotros tanto dinero como para comprar comida para todos.
v Jesús se pone en acción y hace a sus 12 amigos sus colaboradores.
v Ellos verán como el pan no se acaba, como a través de sus manos va
alcanzando a todos.
v Y no sólo esto, sino que todavía recogen las sobras y son mucho más de lo
que tenían al principio.
v Tal vez nuestro problema está en que damos de comer nosotros y no colaborando
con Jesús.
v !Qué hermoso signo de la sobreabundancia del Reino, de los tiempos mesiánicos
como había anunciado el profeta Isaías. Signo del Reino que nos trae a la
memoria la sobreabundancia de vino en las bodas de Caná. Signos de ese Reino
donde nadie carece de nada, donde todos están sumergidos en el gozo de la
fiesta que no termina.
v La comunidad de los seguidores, la Iglesia, ha visto en este signo de los
panes un anticipo de la Eucaristía, del pan que se nos da a través de la
historia, el pan para el camino, el pan que es Jesús mismo muerto y entregado
en la cruz para ratificar la nueva alianza en su sangre. El pan que nos transforma
en Jesús para que podamos hacer las mismas obras que él hace, olvidarnos de
nosotros mismos y entregarnos al amor generoso e incondicional a todo hermano o
hermana que nos necesita.
v !GRACIAS SEÑOR!!!
Panis Angelicus
fit panis hominum |
El
pan de los ángeles se hizo el pan de los hombres; el
pobre, el pobre, el siervo y el humilde |
Pablo transmite a su comunidad, lo que él mismo ha
recibido.
Este texto es el
centro de la celebración de hoy, en que Pablo nos dice como la noche de su
pasión el Señor se nos dio en pan y vino.
Pan y vino,
alimento que sostiene y bebida que da gozo al corazón humano.
El Señor:
ü toma el pan
ü pronuncia la acción de gracias sobre el pan
ü lo parte diciendo
ü Este es mi cuerpo, que es para ustedes. Hagan esto en
memoria mía.
ü Lo mismo hace con la copa: Esta es la copa de la Nueva
Alianza en su sangre
ü Hagan esto en memoria mía.
ü Porque todas las veces que comen el pan y beben de la copa, proclaman la muerte del Señor hasta que venga.
La Nueva
Alianza nos lleva a la primera Alianza en el Sinaí, cuando Dios hizo un pacto
de amor con su pueblo.
Esta Nueva
Alianza se sella con la sangre de Cristo, la primera alianza se selló con la
sangre de animales. Esto era una sombra de la verdadera alianza que Cristo haría.
Jeremías (Jer 31,31-34) había anunciado esta nueva alianza, que no se escribiría
en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en el corazón de todo hombre y
toda mujer que acoge y acepta a Cristo como su Señor.
Y dice el Señor
que cada vez que partimos el pan y bebemos de la copa, anunciamos su muerte
redentora, y esto hasta al fin de los tiempos.
No hay varios
sacrificios, hay un solo sacrificio de Cristo que se actualiza sobre cada altar
donde celebramos la Eucaristía haciendo memoria de su amor y de su entrega por
amor, invitándonos a hacer nosotros lo mismo, fortalecidos por el Pan y el Vino
de la Eucaristía.
Y esto lo hemos
hecho, lo hacemos y lo haremos hasta que Él vuelva.
¿Qué significa
"... en memoria mía"? El Señor nos va transformando en él cuando
comemos su cuerpo y bebemos su sangre. Unidos a él, hechos uno con él,
aprendemos a morir a nosotros mismos para vivir para él y para los demás.
Este Pan y este
Vino nos invitan a vivir los valores de Jesús, nos invitan a dar nuestra vida
por amor a los hermanos y hermanas de Jesús, por todos.
Unida a su Señor esponsalmente vivió cada vez más centrada en El. Su experiencia religiosa adquiere, si cabe una dirección aun más cristocéntrica. Todo su afán lo pone “en agradar a Jesús”.
A raiz de su profesión compuso un
“retrato de Jesús y de Teresita” que supone a la vez una actitud contemplativa
y un gran esfuerzo ascético por asemejarse a su Señor. La unión esponsal estaba
llamada a cumplirse en una completa asimilación a Jesús e identificación con El.
Esta donación esponsal de la profesión trajo para la Sierva de Dios un breve
período de paz.
“Por la misericordia de Dios, desde que he profesado, la paz reina en mi corazón y una alegría grande inunda todo ni ser al recordar la consagración que de mi misma he hecho a Dios N. Señor. No por eso he dejado de sentir sequedades, distracciones, fastidio y tristeza, pero en todos estos momentos, Jesús y María me han sostenido de tal manera que hasta he podido sonreír, cuando las lágrimas me saltaban a los ojos. ¡Bendito sean!” (Positio p. 90-91).
BIBLIOGRAFÍA
CONGREGATIO DE CAUSIS SANCTORUM,
MARIAE TERESIAE, POSITIO SUPER VIRTUTIBUS. Roma 1994
PAGOLA,
José, Following in the Footsteps of
Jesus. Meditations on the Gospels for Year C. 2012.
RAVASI, Gianfranco, Según Las Escrituras, Año C, 2006
SCHÖKEL, Luis Alonso. Comentario
a La Biblia de nuestro Pueblo. 2010.
No comments:
Post a Comment