« En nuestro camino de preparación para celebrar
la Encarnación del Hijo de Dios y su nacimiento en Belén, nos encontramos con
Juan el Bautista.
« Él invita al pueblo a estar preparado para
la venida, primera venida, de Dios a su pueblo en cumplimiento de las promesas
« En la segunda lectura Pablo pide que su
comunidad esté preparada para la segunda venida del Señor
« Las lecturas de este domingo son una
invitación a la alegría, al gozo porque Dios camina con su pueblo, camina con
nosotros. Esta realidad podría considerarse como la tercera de sus venidas, la
que se realiza a lo largo de toda nuestra vida día tras día.
LIBRO DE BARUC





PRIMERA LECTURA, Baruc 5,1-9
« Esta lectura respira optimismo, luz,
alegría, paz
« Jerusalén es invitada a vestirse de
fiesta, a poner sus ropas de gala
« Porque Dios va a mostrar a toda la tierra,
a todos, el esplendor de Jerusalén
« Ciudad donde reina ahora la paz, La
justicia y la gloria de la adoración a Dios.
« Jerusalén es invitada a mirar como vienen
sus hijos de los cuatro puntos de la tierra
« El vocabulario evoca la deportación cuando
se fueron llenos de dolor y de oprobio
« Dios mismo prepara un camino llano y recto
para el retorno de los deportados de Jerusalén
« Este camino estará bordeado de toda clase
de árboles,
« Dios mismo los conducirá con gozo, luz,
misericordia y justicia.
SALMO RESPONSORIAL
SALMO 126
EL SEÑOR HA ESTADO
GRANDE CON NOSOTROS Y ESTAMOS ALEGRES
Ø Salmo de acción de gracias y de confianza
Ø Salmo que nos describe el gozo del retorno
de los cautivos
Ø El retorno está descrito con un
vocabulario que evoca gozo desbordante, seguridad, alegría pues es Dios mismo
que los conduce
Ø Hasta las naciones alaban y cantan porque
Dios hace grandes cosas por ellos.
El último verso recuerda el contraste
entre el llanto de la salida para el exilio y el gozo del retorno, aquí el
salmo nos presenta una imagen del mundo agrícola: la dificultad de la siembra
el gozo de la cosecha.
SEGUNDA LECTURA Filipenses 1,4-6. 8-11
ü Pablo manifiesta gozo por la forma en que
los Filipenses colaboran en el anuncio del evangelio.
ü Les dice que tiene confianza, seguridad,
de que el que (Dios) empezó esta buena obra en ellos la llevará a cumplimiento,
hasta llegar al día de Cristo Jesús (la Segunda venida).
ü Pablo tiene grandes deseos de ver a los
Filipenses, mientras tanto ruega por ellos para que:
o
Su
amor crezca más y más
o
Crezca
también su conocimiento
o
Sepan
discernir lo que tiene valor de acuerdo a nuestra fe
o
Para
que sean puros e irreprensibles para el día de Cristo (la Segunda venida)
o
Todo
ellos para gloria y alabanza de Dios Padre.
EVANGELIO Lucas 3,1-6







Yo en esta respuesta nada me
contenté, antes me quejé a mi confesor porque no le había obligado a responder
un si profesaría o no, porque en esto sólo me habría quedado tranquila: pues
que no tenía ningún empeño en salir ni en quedarme; si bien la profesión me
arrancaba el alma, pues que no sólo la había deseado con vivísimos deseos los
diez años de noviciado, sino desde que tenía uso de razón; pero en cuanto me
hubiera dicho este Santo que convenía para la gloria de Dios que saliera del
convento (que era dividir mi alma) me habría conformado en la Divina Voluntad:
porque desde que Dios Nuestro Señor me había hecho ver la santidad de aquella
alma y los dones de gracia que Su Divina Majestad le había confiado, era grande
la confianza que le tenía, que por su voz me parecía oía la de Dios. Pero no
quiso Nuestro Señor darme este consuelo, antes quiso que bebiera el cáliz hasta
la última gota. Venerable
María Antonia París, Fundadora de las Misioneras Claretianas, Autobiografía 97.
Para la
práctica de la mortificación me ha servido mucho la gracia de Dios, la
necesidad que he conocido que tenía de ella para hacer fruto en las almas y
para tener bien la oración. Me ha animado sobremanera los ejemplos de Jesús y
de María y de los Santos, cuyas vidas he estudiado con mucha detención sobre
este particular, y para mi régimen he sacado mis apuntes, como de San Bernardo,
de San Pedro de Alcántara. Y de San Felipe Neri he leído que, después de
haber confesado por espacio de treinta años a una Señora célebre en Roma por su
rara hermosura, aún no la conocía de vista. San Antonio María Claret, Fundador de las
Misioneras Claretianas, Autobiografía 392-93
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María. Autobiografía.
PARIS, María Antonia.
Autobiografía en Escritos.
RAVASI, Gianfranco. Según las Escrituras-Año B. San Pablo
2005.
SCHÖKEL , Luis Alonso, La Biblia de
nuestro Pueblo.
SAGRADA BIBLIA, Versión Oficial de la Conferencia Episcopal Española.
No comments:
Post a Comment