PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO - CICLO A – NOVIEMBRE 27, 2016
- Empezamos un nuevo ciclo litúrgico y con él la lectura de un nuevo evangelio, el evangelio de Mateo.
- Durante el ciclo A Mateo nos presentará a Jesús como el Dios-con-nosotros, Emanuel.
- El Emanuel que está donde dos o tres se reúnen en su nombre,
- El Emanuel que recibe como hechas a él todas nuestras acciones, las buenas y las malas.
- El Emanuel que estará con nosotros, hasta el fin de la historia.
- Hoy las lecturas nos hablan de la venida del Señor al final de los tiempos para la que hemos de estar preparados y esperarla porque con el Señor viene la restauración de todo y la eliminación de todo mal.
- Esperar al Señor con el corazón lleno de amor, lleno de ilusión esperando este encuentro que, como dice Pablo en otra parte, ni ojo vio ni oído oyó…. Ven Señor Jesús.
PRIMERA LECTURA Is 2,1-5
ü El
profeta ve en el futuro un tiempo de paz y de bien que viene del monte santo
donde se asienta Jerusalén.
ü Jerusalén
vista como la ciudad santa que en el apocalipsis se convertirá en la ciudad
modelo que baja del cielo, en la esposa que se adorna para su esposo.
ü Los
pueblos caminarán hacia esta ciudad porque en ella está la casa de Dios.
ü Y luego
el profeta da una descripción casi idílica o paradisíaca de la sociedad cuando
toda sea construida y edificada mirando el modelo de la ciudad santa.
ü Sus
espadas y flechas de instrumentos de
muerte se convertirán en instrumentos de vida.
ü las
naciones serán hermanas y ninguna entrenará a sus habitantes para la guerra.
ü Termina
el texto invitando a caminar hacia la luz del Señor.
ü Todo
esto es figura de lo que pasa en cada persona humana que acepta al Señor en su
vida; en cada pueblo que se decide a reconocer que Dios es Dios y decide
eliminar los ídolos de la opresión.
SALMO RESPONSORIAL 122,1-2.3-4.4-5,6-7,8-9
R. (cf. 1) Vayamos con alegría al encuentro del
Señor.
¡Qué alegría sentí, cuando me dijeron:
"Vayamos a la casa del Señor"!
Y hoy estamos aquí, Jerusalén,
jubilosos, delante de tus puertas.
¡Qué alegría sentí, cuando me dijeron:
"Vayamos a la casa del Señor"!
Y hoy estamos aquí, Jerusalén,
jubilosos, delante de tus puertas.
R. Vayamos con alegría al encuentro del Señor.
A ti, Jerusalén, suben las tribus,
las tribus del Señor,
según lo que a Israel se le ha ordenado,
para alabar el nombre del Señor.
R. Vayamos con alegría al encuentro del Señor.
Digan de todo corazón: "Jerusalén,
que haya paz entre aquellos que te aman,
que haya paz dentro de tus murallas
y que reine la paz en cada casa".
R. Vayamos con alegría al encuentro del Señor.
Por el amor que tengo a mis hermanos,
voy a decir: "La paz esté contigo".
Y por la casa del Señor, mi Dios,
pediré para ti todos los bienes.
R. Vayamos con alegría al encuentro del Señor.
ü El domingo pasado
Solemnidad de Cristo Rey leímos el mismo salmo menos las dos últimas
estrofas.
ü La ciudad santa cuya belleza
externa de su construcción, de sus edificios, cautiva
la mirada y el corazón de quien la visita
ü tiene también una belleza interna que le da la
paz de que gozan sus moradores y la
justicia que se imparte a sus puertas.
ü Termina el salmista
hablando de amigos y hermanos ya no se mencionan enemigos como en otros salmos
ü Finalmente los miembros
de la raza humana llegaremos a darnos cuenta de que somos todos hermanos y
hermanas, hijos e hijas de un sólo y único Dios y Padre creador de todo y de
todos.
EVANGELIO Mt 24,37-44








SEGUNDA LECTURA Rm 13,11-14
v Pablo nos invita a la
vigilancia como Jesús en el evangelio
v Lo hace usando imágenes
de la noche y del día
v Cuando llega el día nos
preparamos para la jornada
v Cuando caemos en cuenta
de que el Señor está y quiere ser parte de nuestra vida dejamos nuestras
actuaciones negativas y pecaminosas y empezamos un camino nuevo de vida
"arrojemos las obras de la oscuridad y pongámonos el traje que corresponde
para trabajar."
v Pablo especifica las
obras de las tinieblas, el traje de noche que tenemos que desechar:
borracheras, relaciones sexuales deshumanizadoras, rivalidades y celos.
v Luego nos invita a
cambiar este traje de la noche por el traje que corresponde a la luz que es
Jesucristo el Señor.
v En nuestro bautismo nos
dieron una ropa blanca y se nos invitó a ponerla, usarla y conservarla para el
día en que el Señor nos llame.
v Esta vestidura es el
Señor Jesús, es la vida de la gracia, la vida de Dios que se nos ofrece para
que podamos vivir como hijas e hijos suyos.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL AMORIS LAETITIA
PAPA FRANCISCO
93. Sigue la palabra
jrestéuetai, que es única en toda la Biblia, derivada de jrestós (persona
buena, que muestra su bondad en sus obras). Pero, por el lugar en que está, en
estricto paralelismo con el verbo precedente, es un complemento suyo. Así,
Pablo quiere aclarar que la «paciencia» nombrada en primer lugar no es una
postura totalmente pasiva, sino que está acompañada por una actividad, por una
reacción dinámica y creativa ante los demás. Indica que el amor beneficia y
promueve a los demás. Por eso se traduce como «servicial».
94.
En todo el texto se ve que Pablo quiere insistir en que el amor no es sólo un
sentimiento, sino que se debe entender en el sentido que tiene el verbo «amar»
en hebreo: es «hacer el bien». Como decía san Ignacio de Loyola, «el amor se
debe poner más en las obras que en las palabras»[106]. Así puede mostrar toda
su fecundidad, y nos permite experimentar la felicidad de dar, la nobleza y la
grandeza de donarse sobreabundantemente, sin medir, sin reclamar pagos, por el
solo gusto de dar y de servir.
BIBLIOGRAFÍA
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Sagrada Biblia,
traducción oficial. BAC 2012
PAGOLA, José A.
El camino abierto por Jesús. PPC 2012
PAPA FRANCISCO, EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL AMORIS LAETITIA
.
No comments:
Post a Comment