SEXTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO A -
FEBRERO 12, 2017
En este sexto domingo del
tiempo ordinario el evangelio nos pone las palabras de Jesús respecto a la ley:
Él ha venido para darle cumplimiento esto es plenitud.
LIBRO DEL SIRÁCIDE – ECLESIÁSTICO
El libro de Sirach se llama también libro del
Eclesiástico o Sirácides.
Ø Este libro
pertenece a la literatura sapiencial del Antiguo Testamento
Ø Los libros
sapienciales son:
a. Job
b. Proverbios
c. Ecclesiastés o
Qohelet
d. Ecclesiástico o
Ben Sira
e. Sabiduría.
Ø El libro del Eclesiástico o de Ben Sira es considerado por los Judíos y
Protestantes como libro Deuterocanónico( pertenecientes a la segunda(deutero)
lista (canon). No lo incluyen en el Antiguo Testamento como revelación de
Dios. La Iglesia católica si lo incluye
entre los libros del Antiguo Testamento y lo usa ampliamente en su liturgia.
Ø Al principio del libro el nieto de Jesús explica como fue compuesto el
libro por su abuelo. En el c.50 hacia el final del libro en los versículos
27-28 se dice que quien puso toda esta sabiduría junta fue Jesús, hijo (ben)
Sirac.
Ø Fue escrito alrededor del 180 antes de Cristo, en hebreo y traducido al
griego por su nieto, ésta es la versión que tenemos ahora.
Texto para este domingo Sir 15,15-20
Ø El mensaje de este domingo es acerca de la libertad que tenemos para
escoger
Ø De frente a los mandamientos y a todas las situaciones y realidades de la
vida tenemos la libertad para escoger.
Ø Podemos escoger vivir de acuerdo a
los mandamientos y esto es salvación o podemos rechazarlos.
Ø El Señor nos ha dado la libertad de elegir entre el fuego y el agua, entre
el bien y el mal, entre la vida y la
muerte.
Ø Dice el autor sagrado que aquello que elijamos se nos dará. Dios respeta su
creación, respeta la libertad que nos ha dado. Dios nos toma en serio.
Ø Dios es sabio, poderoso y lo ve todo.
Ø Sus ojos se posan sobre aquellos que le temen, y Dios entiende los hechos
de los hombres
Ø Dios no le obliga o manda a nadie hacer el mal o pecar.
Ø Tema interesante el de este domingo, la Ley y la libertad humana.
Ø La ley es para nuestro bien, pero si no la queremos se nos dará aquello que
decidamos elegir.
SALMO RESPONSORIAL Sal 119, 1-2, 4-5, 17-18,
33-34
FELIZ QUIEN
SIGUE LA LEY DEL SEÑOR
Felices los que van por un camino intachable,
los que siguen la ley del Señor,
Felices los que cumplen sus prescripciones
y lo buscan de todo corazón
FELIZ QUIEN
SIGUE LA LEY DEL SEÑOR
Tú promulgaste tus mandamientos
para que se cumplieran íntegramente.
¡Ojalá yo me mantenga firme
en la observancia de tus preceptos!
FELIZ QUIEN
SIGUE LA LEY DEL SEÑOR
Sé bueno con tu servidor,
para que yo viva y pueda cumplir tu palabra.
Abre mis ojos,
para que contemple las maravillas de tu ley.
FELIZ QUIEN
SIGUE LA LEY DEL SEÑOR
Muéstrame, Señor, el camino de tus preceptos,
y yo los cumpliré a la perfección.
34 Instrúyeme, para que observe tu ley
y la cumpla de todo corazón.
FELIZ QUIEN
SIGUE LA LEY DEL SEÑOR
Ø Este salmo, que es el más largo,
canta la belleza de la Ley del Señor.
Ø Empieza diciendo que son felices los que siguen los caminos del Señor. En
este camino Dios nos ha puesto los mandamientos para guiarnos y protegernos.
Ø Los mandamientos fueron promulgados para ser observados, y el salmista
desea ser fiel
Ø Pide a Dios que le abra los ojos para contemplar las maravillas de su ley.
Ø El último verso de hoy es una invocación al Señor pidiendo le muestre el
camino de sus preceptos
Ø Y también pide instrucción para poder observar la Ley y cumplirla de
corazón
Ø La ley para un israelita no son normas externas sino algo vital que
llevamos dentro y nos da vida
EVANGELIO Mt 5,20-22a, 27-28, 33-34a, 37
v Unos versículos antes de esta lectura Jesús dice que no ha venido para
abolir la ley, sino para darle cumplimiento.
v Darle cumplimiento o llevarla a su plenitud es lo mismo. Sí el ha venido
para que la ley sea una realidad en nuestra vida, para que la amemos y organicemos
nuestras vidas de acuerdo a ella.
v Y a continuación Jesús empieza a desvelar delante de nuestros ojos el
verdadero significado de la ley, le da su cumplimiento, la lleva a su plenitud.
v Veamos lo que nos dice y prestemos
atención para poder nosotros vivir de acuerdo a lo que Jesús nos descubre de la
Ley.
v También les dice que si su justicia, su verdad, no es superior a la de los
fariseos y escribas, no podrán ser parte del Reino, es decir de su proyecto.
v Los fariseos se distinguían por ser fieles cumplidores de la letra de la
ley, pero no siempre se preocupaban de su verdadero significado.
v Jesús nos va a revelar el significado de algunas de estas leyes,
ciertamente las que a él más le preocupan:
ü Han oído que se dijo a sus antepasados "No
matarás" Pero yo les digo quien se enoja con su
hermano será sometido a juicio.
Hay muchas formas de
matar, a veces las no cruentas son las más dañinas
Podemos con nuestras
palabras, gestos, miradas dañar de tal manera la autoestima o el amor a si mismo de una persona
que viva sin entusiasmo, sin deseo de nada, considerándose una basura.
Es decir estar muerto en vida.
ü Han oído que se dijo "No cometerás
adulterio"
Pero yo les
digo que quien mira a una mujer con malos deseos ya cometió
adulterio con ella en su corazón. El adulterio se comete con el corazón aun que no haya actos externos,
pues es una infidelidad a la persona amada con quien me he comprometido, y es
una mentira que digo con mi comportamiento.
ü Han oído que se dijo "No hagan
juramentos falso"
Pero yo les digo
no juren de ninguna manera, su hablar sea si o no.
Se nos ha dado la capacidad de hablar para decir o proclamar la verdad, y
esto no solamente con palabras sino con la misma vida. Nuestra vida no puede
desmentir lo que dicen nuestros labios.
Vemos que lo que Jesús hace es llevar la ley hacia lo profundo de nuestro
ser, de lo exterior enviarla a lo interior. Y que del interior influya en
nuestros comportamientos. Es decir de un
cumplimiento externo a veces falso pasar a una vida sincera y abierta sin
mentira.
SEGUNDA LECTURA: 1Co 2,6-10







RINCON CLARETIANO

Deben pues los Señores Obispos después de reformar su persona y familia,
ocuparse de lleno en repartir el pan de la Divina Palabra... (Venerable María Antonia París, Fundadora de las
Misioneras Claretianas, Puntos para la Reforma de la Iglesia, 19 y 20).
La predicación ha sido siempre considerada como la
principal obligación de los Obispos, según el Concilio de Trento. Y Jesucristo, que es nuestro modelo, nos dio
ejemplo… Un grande sabio de
nuestros días ha dicho:
«La palabra divina ha sido, es y será siempre la
reina del mundo».
«La palabra divina sacó de la nada todas las cosas».
«La palabra divina de Jesucristo rescató lo perdido»…
Copiaré aquí
las fulminantes palabras del apóstol San Pablo a Timoteo: «Te conjuro delante de Dios y de Jesucristo,
que ha de juzgar vivos y muertos al tiempo de su venida y de su reino; predica
la divina palabra oportuna e importunamente; reprende, ruega, exhorta con toda
paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo en que los hombres no podrán sufrir
la sana doctrina, sino que teniendo una comezón extremada de oír doctrinas que
lisonjeen sus pasiones, recurrirán a una caterva de doctores propios para sus
desordenados deseos, y cerrarán sus oídos a la verdad, y los aplicarán a las
fábulas; tú, entretanto, vigila en todas las cosas del ministerio, soporta las
aflicciones, desempeña el oficio de evangelista, cumple con todos los cargos de
tu ministerio» San Antonio María
Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas, Apuntes de un Plan para conservar la hermosura de la Iglesia “Obligaciones de un Prelado”.
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio María Claret, Apuntes
de un Plan para conservar la hermosura de la Iglesia .
PAGOLA, José A.
El camino abierto por Jesús. PPC 2012.
PARIS, María Antonia, “Puntos para la Reforma de la Iglesia”.
SCHÖKEL, Luis Alonso. Adaptación de textos y comentarios
a la BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO.
No comments:
Post a Comment