VII
DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO A – 2/12/2017
En los
evangelios de las dos ultimas semanas el Señor nos ha dicho que
ü estamos llamados a ser sal y luz.
ü Nuestra felicidad está en obedecer, seguir
la Ley del Señor
Hoy el Señor
nos llama a la santidad de vida, para ser como el Padre, ser hijos de nuestro
Padre Dios.
PRIMERA LECTURA – Lv 19,1-2. 17-18
Ø Este libro se llama en hebreo Wayyiqrá = “y Llamó…”
o
Los griegos le dieron el nombre de levítico
o
Porque el libro está dedicado a explicar el culto a Dios y el culto era
dado por los sacerdotes, y todos eran descendientes de la tribu de Leví
Ø En el libro se habla de los diferentes
sacrificios que se ofrecerán a Yavé
o
Todo sacrificio se realiza en honor del Señor, es un reconocimiento de
los derechos de Dios sobre la sangre ofrecida
o
La sangre es la vida, y solo Dios es autor y Señor de la vida
Ø En este libro se habla también de la ley
de santidad, y esto nos conecta con el evangelio
o
El Señor recuerda a su pueblo todas las maravillas realizadas en el desierto
o
Y le pide que guarde la ley, no tanto porque Dios es poderoso y puede
exigirnos,
o
Sino en agradecimiento de todo cuanto hace por nosotros.
Lectura de este domingo
v Habla a la asamblea de Israel y diles que
sean santos porque Yo, el Señor su Dios soy santo
v Parece una consecuencia lógica de lo que
leemos en Genesis 1,27 cuando Dios crea al hombre. Lo crea a su imagen y
semejanza, y esto es lo que Dios le dice a Moisés que todos como pueblo y cada
uno como individuo sea santo, trabaje en llegar a ser la verdadera imagen que
ya es de Dios.
v En que consiste esta santidad
o
No odiarás a tu hermano o hermana
o
Si le tienes que decir que algo no te agrada porque está mal, no por eso
dejarás de amarlo, se lo dirás precisamente porque le amas. Esto lo experimentamos
en cuanto a Dios cada uno de nosotros en nuestro corazón, el remordimiento me
dice que he hecho mal, pero al mismo tiempo me siento amado y cuidado
incondicionalmente por el Padre Dios.
o
No tomes venganza, no guardes rencor en tu corazón
o
Ama a tu prójimo
v Y todo esto te obliga y compromete porque
Yo soy el Señor.
SALMO Responsorial 103:1-2, 3-4, 8, 10, 12-13
R. (8a) El Señor es compasivo y misericordioso.
Bendice al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga su santo nombre.
Bendice al Señor, alma mía,
y no te olvides de sus beneficios.
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
El Señor perdona tus pecados
y cura tus enfermedades;
él rescata tu vida del sepulcro
y te colma de amor y de ternura.
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento para enojarse y generoso para perdonar.
No nos trata como merecen nuestras culpas,
ni nos paga según nuestros pecados.
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
Como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos;
como un padre es compasivo con sus hijos,
así es compasivo el Señor con quien lo ama.
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
Bendice al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga su santo nombre.
Bendice al Señor, alma mía,
y no te olvides de sus beneficios.
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
El Señor perdona tus pecados
y cura tus enfermedades;
él rescata tu vida del sepulcro
y te colma de amor y de ternura.
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento para enojarse y generoso para perdonar.
No nos trata como merecen nuestras culpas,
ni nos paga según nuestros pecados.
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
Como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos;
como un padre es compasivo con sus hijos,
así es compasivo el Señor con quien lo ama.
R. El Señor es compasivo y misericordioso.






EVANGELIO Mt 5,38-48
·
Jesús que nos ha dicho que ha venido a dar plenitud a la ley nos explica
ahora como, y al mismo tiempo nos llama a vivir
de la manera en que El nos explica el significado verdadero de la ley.
Por eso dice “han oido que se dijo… pero yo….”
·
No guardemos rencor, caminemos la
milla extra…, sirvamos y ayudemos siempre aunque nos hayan ofendido,
·
No busquemos venganza de ninguna clase
·
Da al que te pide y al que te
presta, no vuelvas la cara a quien necesita algo de ti
·
Ama a tu prójimo y ama también a tu enemigo.
·
Sólo así seremos hijos de nuestro Padre del cielo
o
Él hace salir el sol sobre malos y buenos
o
Y llover sobre justos e injustos
·
Jesús nos invita a amar a todos, a “saludar” a todos sin cerrarnos ante
nadie.
SEGUNDA LECTURA 2 Co 1,18-22
o Pablo envió una primera carta a la
comunidad de Corinto, pero no consiguió los efectos que se esperaba.
o La situación se fue deteriorando,
especialmente al llegar cristianos extraños a la comunidad
o Entonces Pablo antes de ir él en persona,
envió a Timoteo para que calmara los ánimos.
o Al ver que tampoco así se calmaban los
ánimos escribió una carta muy fuerte y que Pablo dice escribió con lágrimas, y
luego envió a Tito, que ya había estado antes en la comunidad para recoger la
colecta para la iglesia de Jerusalén
o Los buenos resultados de la embajada de
Tito y las buenas noticias que éste le trajo animaron a Pablo a escribir la
presente carta a la comunidad.
Lectura de este domingo
v Somos templo de Dios, el templo es santo,
así nosotros también como dice Pablo.
Podemos actuar sin seguir la santidad a la que somos llamados, pero se nos ha dado la posibilidad de serlo.
En nuestras manos está dejar que el Señor nos transforme en Él.
v Si queremos de verdad ser sabios, nos dice
Pablo que nos hagamos locos para el mundo, porque la sabiduría de este mundo es
locura a los ojos de Dios. Con que frecuencia se repite esto, los sencillos,
los humildes, los pobres , los niños son capaces de una sabiduría, un sentido
común como le llamamos, que confunde los
sabios y entendidos.
v Todo es nuestro, Dios nos lo ha dado,
nosotros pertenecemos a Cristo y Cristo al Padre, en una palabra todo pertenece
al Padre. Estamos llamados a llevar toda la creación a Dios nuestro Padre, a
través de nuestra vida, dicho de otra manera, estamos llamados a colaborar con
Cristo en la transformación de nuestro mundo en Reino de Dios.
RINCON CLARETIANO
Tendrán Seminarios en donde se deben criar a los
jóvenes que se han de ordenar. Deben procurar por Maestros de estos jóvenes,
sujetos muy temerosos de Dios, y por lo tanto celosos de su Santa Ley. Deben
criarlos muy desprendidos de todo interés, no habiendo mío ni tuyo en todos los
Seminarios; esto aun cuando ellos mismos hubieren de costear el gasto, y si
alguno diere muestras de que más bien desea ordenarse por su bienestar, o para
ayudar a su familia que para la gloria de Dios, no deberá ser ordenado; la
codicia ha perdido la religión. La codicia le tiene el pie encima y no la deja
respirar.
Importa mucho que el Pastor reúna su rebaño a lo
menos una vez al mes, quiero decir al clero todo, y diríjales la Divina
Palabra; hágales comprender la grandeza del estado sacerdotal, y enséñeles cómo
deben cumplir la Ley Santa del Señor. Hágales ver la cuenta tan rigurosa que
les pedirá Dios si no guardan sus Santos Mandamientos. Persuádales que por no
considerar los hombres las obligaciones de su estado, pierden miserablemente
sus cuerpos, y sus almas para siempre sin fin. (Venerable
María Antonia París, Fundadora de las Misioneras Claretianas, Puntos para la
Reforma de la Iglesia, 22 y 23)
El Prelado debe procurar los bienes corporales que pueda a sus feligreses,
de la manera siguiente: 1º Visitar y socorrer a los pobres, enfermos y
encarcelados . 2° Asistir, aunque estén sanos, a los pobres, a los
huérfanos, viudas y ancianos, valiéndose de esa ocasión para que se instruyan
en la religión y reciban los santos sacramentos. 3° Procurar que los huérfanos
y abandonados tomen arte, oficio o estado, pensando que el Prelado es el padre
de los pobres. 4º Hospedar
con gusto y alegría a los peregrinos, mayormente si son clérigos o religiosos,
pensando que en la persona de ellos recibe al mismo Jesucristo.
Debe el Prelado procurar el bien espiritual a sus feligreses: 1º Con el pan de la divina palabra, por sí, y por medio de ministros idóneos. 2° Con la administración de los santos sacramentos, buen ejemplo y oración. 3° Con las visitas frecuentes de la diócesis, arrancando vicios y plantando virtudes. 4° Procurando desterrar y quemar los libros malos, dándoles o procurándoles buenos. Con funciones de religión, erecciones de cofradías, hermandades y demás cosas por este estilo. (San Antonio María Claret, Fundador de las Misioneras Claretianas, Apuntes de un Plan para conservar la hermosura de la Iglesia, Laicos).

No comments:
Post a Comment