XIII
DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 2017
La liturgia de este domingo nos habla de vivir la vida de cara a Dios,
de hacer el bien por amor a Dios: la familia de la primera lectura acoge al
profeta porque es un “hombre de Dios”, el salmo “feliz
el pueblo que te alaba y que a tu luz camina” y el evangelio nos dice que
quienes hacen algo bueno a otros no quedarán sin recompensa.
PRIMERA
LECTURA 2 Reyes 4, 8-11. 14-16a
Ø De acuerdo a la Enciclopedia Católica la población de Sunem estaba en el
territorio de la Tribu de Isacar que ocupó la parte Oeste de la tierra de
Israel.
Ø Por la lectura de hoy parecería ser que Eliseo, el discípulo del profeta
Elías, pasaba con frecuencia por esta ciudad.
Ø En la Biblia tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo nos mencionan
mujeres de buen corazón que acogen en sus hogares a viajeros que están de paso, como si fuesen enviados de
Dios.
Ø Aquí la mujer y su esposo preparan un lugar donde Eliseo pueda
hospedarse.
Ø La recompensa es sobreabundante y sorprendente, la pareja tendrá un hijo
que por tanto tiempo han deseado.
Ø Así de generoso es Dios para recompensar el bien que hacemos.
SALMO RESPONSORIAL Salmo 88, 2-3. 16-17. 18-19
R. (2a) Proclamaré
sin cesar la misericordia del Señor.
Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor,
y daré a conocer que su fidelidad es eterna,
pues el Señor ha dicho: "Mi amor es para siempre, eterno,
y mi lealtad, más firme que los cielos".
R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor.
Señor, feliz el pueblo que te alaba
y que a tu luz camina,
que en tu nombre se alegra a todas horas
y al que llena de orgullo tu justicia.
R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor.
Feliz, porque eres tú su honor y fuerza
y exalta tu favor nuestro poder.
Feliz, porque el Señor es nuestro escudo
y el santo de Israel es nuestro rey.
R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor
Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor,
y daré a conocer que su fidelidad es eterna,
pues el Señor ha dicho: "Mi amor es para siempre, eterno,
y mi lealtad, más firme que los cielos".
R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor.
Señor, feliz el pueblo que te alaba
y que a tu luz camina,
que en tu nombre se alegra a todas horas
y al que llena de orgullo tu justicia.
R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor.
Feliz, porque eres tú su honor y fuerza
y exalta tu favor nuestro poder.
Feliz, porque el Señor es nuestro escudo
y el santo de Israel es nuestro rey.
R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor
ü El salmo manifiesta sentimientos de gozo, de
agradecimiento, de alabanza a Dios
ü Invoca a Dios
o
cuyo amor
es eterno, misericordioso, fiel
ü El salmista dice que el pueblo
o
que camina
a la luz de Dios y lo alaba es feliz
o es feliz también porque Dios es su escudo y rey.
EVANGELIO
Mt 10,
37-42
Ø Esta lectura es continuación de la que hicimos el domingo pasado, se han
omitido 4 versículos.
Ø Los versículos 37-39 nos explican las exigencias, las condiciones del
seguimiento de Jesús, así como la recompensa que se nos dará.
o
La primera condición
es la fidelidad que :
§ ilumina todas las demás fidelidades que comporta una vida de discípulo
de Jesús
§ supera la fidelidad que debemos a la familia y cualquier otra fidelidad
§ nos pide llevar la cruz en su seguimiento
§ y finalmente de acuerdo a lo que dice el evangelio, da a entender que si
nos aferramos a la vida queriendo
conservarla y organizarla por nuestra
cuenta, la perderemos. Pero si dejamos que sea el Señor quien decida, si nos
entregamos incondicionalmente en sus manos, conservaremos, ganaremos la vida.
Ø Los versículos 40-42 nos hablan de la recompensa a esta fidelidad en el
seguimiento
o
Cuando acogemos a
alguien es a Jesús a quien acogemos y en consecuencia acogemos también al Padre
o
La recompensa es de
acuerdo a quien pensamos que acogemos:
§ Profeta, justo, discípulo
§ Hasta el vaso de agua fresca que demos a un pequeño (pobre, marginado…)
no quedará sin recompensa.
Ø En el salmo hay una frase que dice “Mi amor es
para siempre, eterno,
y mi lealtad, más firme que los cielos.” ¡ Y cuan cierto es esto!
y mi lealtad, más firme que los cielos.” ¡ Y cuan cierto es esto!
SEGUNDA
LECTURA Rom 6, 3-4. 8-11
Pablo nos habla aquí de las consecuencias del
bautismo.
v Hemos sido incorporados a Cristo Jesús, incorporados a
su muerte
v Y como consecuencia lógica si hemos sido incorporados
a la muerte también lo somos a la resurrección
v Se nos ha dado la posibilidad de morir al pecado, de
tener la fuerza y la energía para vivir una vida de cara a Dios alejados del
mal contando siempre con esta
participación en la vida de Cristo Jesús
Termina Pablo este fragmento de su carta diciendo: Lo
mismo ustedes, considérense muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo
Jesús, Señor nuestro.
RINCON
CLARETIANO
No será difícil a V.E.I. penetrar la
satisfacción que siente mi corazón al ver cuán grande ha sido la bondad de Dios
nuestro Señor en conservarnos la preciosa vida de V.E.I. a pesar de haber
intentado tan bárbaramente el demonio quitársela, pues sin duda fue todo el
infierno quien instigó a aquel infeliz para que cometiera tan horrendo crimen;
pero el Señor que tiene cuidado de sus guardas no permitió que saliera con la
suya, aunque quiso dar a V.E.I. el grandísimo premio de derramar parte de su
sangre por celo de la divina palabra.

Gracias a Dios ya disfruto salud, y actualmente
estoy ocupado en hacer una novena al Santísimo Sacramento, con una concurrencia
inexplicable en esta Corte. Durante la Cuaresma he predicado mucho en ésta y también he
salido al Escorial, en que he predicado también; he hecho misión al pueblo en
Valdemorillo; toda la gente se ha
confesado, y además he confirmado [a] más de mil personas de dicho pueblo .
Cuando veo la necesidad que hay de la
divina doctrina y el hambre que tiene la gente de oírla, estoy que trino para
poder salir y correr por todo el mundo predicando la divina palabra.
Cada día la reina me quiere más, y esto me aflige, porque veo que es un lazo que me detiene; pero confío en el Señor, que cuando El querrá todo lo dispondrá a su gusto y agrado.
Mucho me alegro de las buenas nuevas que me da del amigo Caixal; parece que se ha olvidado completamente de mí. Expresiones a esa comunidad y usted mande de su afectísimo servidor y capellán. (De una carta de St. Antonio Ma. Claret a María Antonia París Abril 13, 1860.)
Cada día la reina me quiere más, y esto me aflige, porque veo que es un lazo que me detiene; pero confío en el Señor, que cuando El querrá todo lo dispondrá a su gusto y agrado.
Mucho me alegro de las buenas nuevas que me da del amigo Caixal; parece que se ha olvidado completamente de mí. Expresiones a esa comunidad y usted mande de su afectísimo servidor y capellán. (De una carta de St. Antonio Ma. Claret a María Antonia París Abril 13, 1860.)
No comments:
Post a Comment