XIV
DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – 2017
Ø
En los dos domingos después de Corpus Christi los
temas de la liturgia dominical han sido en relación al seguimiento, como ha de
ser el discípulo y qué comporta este
seguimiento del Maestro
o
El domingo XII escuchábamos a Jeremías quejarse con
Dios porque no le previno de las consecuencias de seguirle, de la traicion de
sus amigos y conciudadanos a quienes tanto amaba.
o
El domingo XIII nuestro Maestro nos hablaba de la
necesidad de hacer el bien por amor a Dios, amor a él y a la humanidad.
Ø
Hoy las lecturas nos darán otra enseñanza, la
humildad, la mansedumbre. Escuchemos y reflexionemos desde el corazón.
PRIMERA
LECTURA – Zac 9:9-10
¿Quién es el Profeta
Zacarias?
v
Su nombre significa “El Señor recuerda” o “Que el
Señor recuerde”
v
Se cree que podía perteneder a una familia sacerdotal,
se deduce de su interés por el templo.
v
Su obra tiene dos partes bien marcadas: la primera que
es de un profeta llamado Zacarías que va del c.1 al 8 y los cca. 9-14 escritos
en otra época por un profeta a quien se le ha dado el nombre de Segundo
Zacarías.
v
Se considera al profeta de la primera parte pionero de las
visiones apocalípticas, se destacan en sus visiones elementos
fantásticos(caballos rojos, mujeres con alas…)y la actuación de un mensajero
divino,
v
La época de su actuación octubre 520 a diciembre 518
v
Su mensaje, como el de todos los profetas, está muy
unido a la situación política de su pueblo
v
Zacarías está de acuerdo por la reconstrucción del
templo y de la monarquía pero reconoce las exigencias éticas de la fe.
v
Tal vez podríamos decir que desea una reconstrucción
de lo que en el pasado ayudó al pueblo, y no parece ver las necesidades bajo la
luz del futuro.
v
Hay una segunda parte del libro cc. 9-14 se le llama
el Segundo Zacarías, pues fue otra persona que escribió esta parte del libro.
v
La lectura de hoy está tomada de esta segunda parte.
La época aunque difícil de determinar. Podría ser en tiempos de la dominación
griega. Esta parte había sido escrita entre los años 330 al 300 a.C
v
Aunque son más los autores que creen que fue escrito
en el período de la dominación persa, en la primera mitad del s. V antes de la
misión de Nehemías y Esdras, antes de la reconstrucción.
Mensaje de la lectura
para este domingo
ü
Se invita a la hija de Zion, es decir la ciudad de
Jerusalén a regocijarse, ¿por qué? Viene su rey humilde y manso.
ü
Estas cualidades vienen reflejadas en que cabalga
sobre un asno, no sobre un caballo, que era visto como el símbolo del poder,
del dominio, de la soberbia humana.
ü
Este rey manso y humilde destruirá, eliminará la
guerra, la violencia de en medio de su pueblo. Esto está simbolizado en la
eliminación de los carros de guerra, los arcos de flechas
ü
Proclamará la paz
no sólo para su pueblo sino para toda la humanidad.
SALMO RESPONSORIAL- Salmo
144, 1-2. 8-9. 10-11. 13cd-14
R. (1) Acuérdate,
Señor, de tu misericordia.
Dios y rey mío, yo te alabaré,
bendeciré tu nombre siempre y para siempre.
Un día tras otro bendeciré tu nombre
y no cesará mi boca de alabarte.
R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento para enojarse y generoso para perdonar.
Bueno es el Señor para con todos
y su amor se extiende a todas sus creaturas.
R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.
El Señor es siempre fiel a sus palabras,
y lleno de bondad en sus acciones.
Da su apoyo el Señor al que tropieza
y al agobiado alivia.
R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.
Que te alaben, Señor, todas tus obras,
y que todos tus fieles te bendigan.
Que proclamen la gloria de tu reino
y den a conocer tus maravillas.
R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.
Dios y rey mío, yo te alabaré,
bendeciré tu nombre siempre y para siempre.
Un día tras otro bendeciré tu nombre
y no cesará mi boca de alabarte.
R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento para enojarse y generoso para perdonar.
Bueno es el Señor para con todos
y su amor se extiende a todas sus creaturas.
R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.
El Señor es siempre fiel a sus palabras,
y lleno de bondad en sus acciones.
Da su apoyo el Señor al que tropieza
y al agobiado alivia.
R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.
Que te alaben, Señor, todas tus obras,
y que todos tus fieles te bendigan.
Que proclamen la gloria de tu reino
y den a conocer tus maravillas.
R. Acuérdate, Señor, de tu misericordia.




EVANGELIO
Mt 11,25-30
§
Estos vérsiculos nos revelan la oración mesiánica de
Jesús ante la revelación sorprendente de Dios a los desheredados de este mundo.
§
La salvación no depende de un conocimiento mayor o
menor de los textos bíblicos y demás conocimientos de nuestra fe, sino de la
capacidad de captar el paso de Dios en la historia y la disponibilidad para
aceptar su llamado.
§
Junto con la transfiguración éste es uno de los
momentos culminantes del evangelio.
§
Un gozo exultante fruto de su experiencia de Dios como
Padre se expresa en este texto.
§
Jesús invita a todos los abatidos, las personas
agobiadas por lo mecanismo de exclusión social y religiosa, y les propone
llevar otro yugo, otra carga: el yugo de la libertad que exige humildad y mansedumbre.
SEGUNDA
LECTURA Rom 8,9. 11-13
o
Pablo recuerda a la comunidad de Roma que están en el
espítitu y no en la carne, es decir viven de cara a Dios si es que se han
abierto a que el Espíritu de Dios viva en ellos.
o
Porque si tenemos el Espíritu de Jesús, de Dios le
pertenecemos.
o
Y quien resucitó a Jesús también nos resucitará a
nosotros
o
Invita de nuevo a vivir según el espíritu y no según
las exigencias de la carne,
o
Es decir llevar una vida verdaderamente humana, una
vida honesta y no una vida que de pecado que nos deshumaniza.
o
Sólo así viviremos.
RINCON
CLARETIANO
Excmo. Ilmo. y Rmo. Sr. Dr. D. Antonio María
Claret y Clará
La gracia del Espíritu Santo sea siempre con
V.E.I. Amén. Mi carísimo Padre; el cuidado en que está toda esta Su Casa por la
feliz llegada de V.E.I. a puerto seguro, no me permite dilatar más tiempo el
escribir confiando que por la gracia de Dios está ya V.E.I. a su punto fijo.
Deseo y pido al Señor todos los días por la
salud de V.E.I. no permita Dios si es para su gloria, que con las mudanzas de
clima sienta ninguna alteración, y le dé gracia Dios N. S. para contrarrestar
la grande bestia que está bramando.
Estoy esperando con vivos deseos la
determinación de V.E.I. para pasarnos a la formación de la Casa de aprobación,
que conviene tanto como V.E.I. conoce, y cada día veo más claro nos es
sumamente necesario no perder un momento de tiempo. María Antonia París, carta a San Antonio Maria
Claret, Santiago de Cuba, 2 de junio de 1857.
V.E.I. (Vuestra excelencia ilustrísima)
No comments:
Post a Comment