XVI
DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO A - 2017
Las lecturas de este domingo
despiertan en nosotros gran confianza en nuestro Dios, porque él es poderoso y
usa su poder para cuidarnos con compasión y ternura.
PRIMERA LECTURA - Sab 12, 13. 16-19
Ø La lectura nos
habla de Dios:
Ø Dios es el Señor de todos:
o
Dios cuida de todo, de las cosas y animales y de los seres humanos a
quienes trata con cariño y ternura
o
Dios tiene poder sobre todo, a nadie tiene que dar cuentas
o
Porque este poder suyo es el fundamento de la justicia, y como
consecuencia de ser el Señor con poder, usa este poder mostrando misericordia
para sus criaturas.
Ø Dios muestra su fuerza:
o
A quienes dudan de Él
o
Castiga a quienes conociéndolo lo
desafían – Castigar no significa destruir.
o
Pero juzga con misericordia y gobierna con delicadeza
Ø Con su actuación Dios:
o
Ha
enseñado a su pueblo
o
Que el
justo deber ser humano, comportarse como
Él que siendo el Señor usa su poder como quiere, y esto es cuidando y amando.
o
Y llena a
sus hijos de dulce esperanza porque espera al pecador y le da tiempo para
arrepentirse.
Ø ¡Qué descripción tan bella! Que encontramos en el
Antiguo Testamento en este libro considerado por nuestros hermanos Judíos y Protestantes como apócrifo, pero que
la iglesia siempre ha reconocido como inspirado y lo usa en la liturgia.
SALMO
RESPONSORIAL: Sal 85: 5-6. 9-10. 15-16a
R. (5a) Tú, Señor, eres bueno
y clemente.
Puesto que eres, Señor, bueno
y clemente
y todo amor con quien tu
nombre invoca,
escucha mi oración
y a mi súplica da repuesta
pronta.
R. Tú, Señor, eres bueno y
clemente.
Señor, todos los pueblos
vendrán para adorarte y darte
gloria,
pues sólo tú eres Dios,
y tus obras, Señor, son
portentosas.
R. Tú, Señor, eres bueno y
clemente.
Dios entrañablemente
compasivo,
todo amor y lealtad, lenta a
la cólera,
ten compasión de mí,
pues clamo a ti, Señor, a toda
hora.
R. Tú, Señor, eres bueno y
clemente.
v Este salmo está
lleno de ternura y de confianza en Dios
v Refleja muy bien
el mismo mensaje de la primera lectura
v Dios es compión,
ternura, y sobre todo es lento a la cólera
v Yo diría que Dios
no tiene cólera ni se enoja, mas bien será que siente, sufre el extravío de su
criatura pues esto es lo que nos perjudica, el alejarenos de Él
v Pero como dice la
primera lectura Él nos da tiempo, nos
espera, nos sigue llamando.
EVANGELIO Mt 13,
24-43









o
La mala hierba que crece junto con lo bueno en el
campo, crece en silencio así como ha sido en silencio la siembra del mal.
o
El grano de mostaza, insignificante pero, que da
origen a un árbol donde las aves pueden hacer sus nidos
o
La levadura que no se ve pero, que hace crecer la masa





SEGUNDA LECTURA: Rom
8, 26-27
·
Pablo en
este fragmento de la carta a los Romanos, nos explica la actuación del Espíritu
·
El
Espíritu nos auxilia en nuestra debilidad, nos enseña a orar como Jesús nos
enseñó
·
Y lo hace
intercediendo por nosotros, pues no sabemos lo que hemos de pedir, pero el
Espíritu sí sabe.
·
Y Dios que
conoce nuestros corazones, sabe lo que el Espíritu quiere decir.
RINCON
CLARETIANO
Mi venerado Prelado y carísimo
Padre en J.C.: Como V.E.I. es nuestro primer padre y apoyo, no puedo menos de
participarle la pena que tengo, aunque resignada a la divina disposición del
Señor, que para ejercitar nuestra paciencia ha permitido que se nos cayera una
tercera parte de la pared que cerraba la clausura por la parte que no está
edificada, y no sólo la pared, sino también un pedazo de tierra; figúrese
V.E.I. cuantas angustias me causa el tener abierta la clausura, porque como en
ésta el invierno es siempre húmedo a causa de las lluvias y nieblas, no es
fácil levantar la pared caída, porque la tierra se va desmoronando y no hay
firmeza, a más de que esto nos ocasiona nuevos gastos sobre los muchos que ya
tenemos en las obras… (Carta
de María Antonia París a San Antonio M. Claret 11 enero 1961)
He recibido la de usted del 18
del corriente, y, enterado de su contenido, digo respecto [a] la santa pobreza
que sé muy bien lo que está dispuesto por los sagrados cánones de la Iglesia, y
lo que está mandado por las leyes del reino; pero esto es por lo común y
ordinario, y me parece bien. Mas lo que pasa en nosotros es un caso
excepcional, que Dios quiere, y lo probaré con dos sencillas razones: la
primera es que la experiencia lo ha manifestado, como usted misma ve, que nada
les ha faltado ni les faltará en adelante, si ponen en Dios la confianza; la
segunda razón es que Dios quiere que se dé un público testimonio a favor de la
pobreza, ya que, por desgracia, en el día más confianza se pone en el dinero
que en Dios. Yo sólo diré que se trampee como se pueda; pero de hecho que reine
en todo y por todo la santa pobreza, que es la virtud tan amada de Jesús y de
María. (Carta de San
Antonio M. Claret a María Antonia París, (Enero 30, 1962)
BIBLIOGRAPHY
CLARET, St. Antonio María Claret,
Cartas. A María Antonia París
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA. Sagrada Biblia, versión oficial.
MARÍA ANTONIA PARÍS, Cartas. A San Antonio María Claret.
PAGOLA, José Antonio, El camino
abierto por Jesús – Evangelio de Mateo.
SCHÖKEL, Luis Alonso, La Biblia de nuestro Pueblo.
No comments:
Post a Comment