SEXTO DOMINGO DE PASCUA – MAYO 6, 2018
v Nos
estamos acercando a la Ascensión del Señor, que celebraremos el próximo domingo
v Jesús no
ha dicho hace dos domingos que él es el buen Pastor, que nos
conoce y que los suyos, sus ovejas, le conocen a él.
v El
domingo pasado Jesús nos decía que él es la vid y nosotros los sarmientos, con
esta imagen tan gráfica nos quería decir que la vida que circula por nuestro
ser es su misma vida.
v Hoy le
oiremos en el evangelio decirnos que ya no somos esclavos, que somos hijos e
hijas
PRIMERA
LECTURA – Hechos 10,25-26. 34-35. 44-48
Ø
Pedro ha tenido un sueño extraño en que el Señor le quiso hacer
entender que no hay nada profano, o impuro, o malo de cuanto Dios ha hecho
Ø
Al mismo tiempo cuando se despierta
llegan a su puerta unos hombres de parte de un tal Cornelio, pagano, que desea
que Pedro vaya a su casa
Ø
Pedro va a la casa y allá Dios obra las
maravillas que leemos en el texto de hoy
o
Al llegar Cornelio lo saluda y se postra
ante él
o
Pedro le dice que no lo haga ya que él
es un ser humano y no es Dios
o
Luego Pedro habla a todos y dice que se
da cuenta de que Dios no tiene preferencias, no hace diferencias entre
nosotros.
o
Qué expresión tan bonita y tan
alentadora, Dios nos quiere a todos por igual, Él nos ha creado porque nos ama
y ama todo cuanto ha hecho. En el relato de la creación nos dicen una y otra
vez que Dios vio que era bueno lo que iba haciendo.
o
Todos cuantos obran rectamente agradan a
Dios.
Ø
Pedro está todavía hablando
o
cuando el Espíritu Santo viene sobre
todos ellos
o
Los judíos convertidos, los circuncisos,
quedan maravillados al ver esto
o
Que el don del Espíritu, que ellos
habían recibido, se ha derramado también sobre la casa de Cornelio
o
Pues podían oírles hablar en
lenguas.
§
Me he preguntado porque es tan
importante este signo
§
Tal vez pueda ser una forma de expresar
la maravilla de la presencia del Espíritu
§
Pero también puede Dios obrar este signo para dar a entender a
la comunidad creyente que está naciendo y creciendo que estos, sobre los que se
ha derramado el Espíritu, son parte de la nueva comunidad.
§
Cuando el Espíritu se derrama sobre
nosotros en los sacramentos no vemos ningún signo externo, pero si se realiza
algo grande en el interior, que nos hace hablar nuevas lenguas, es decir actuar
de manera nueva.
§
Pero esto no pasa de manera mágica, sino que necesita tiempo para
irnos cambiando y haciéndonos a la imagen del Hijo único del Padre.
Ø
Pedro se pregunta
o
si se puede negar el bautismo sobre quienes ya se ha derramado el don del Espíritu
Santo.
o
Dice el texto que Pedro ordena que sean
bautizados
o
Son todos los de la casa los que son
bautizados
o
Pedro no bautiza él mismo sino que por
lo que leemos lo hacen los demás que vienen con él
o
Muchas veces pienso que aquí tenemos una
explicación para la objeción de algunas personas respecto al bautismo de niños,
seguramente que en la casa de Cornelio había también niños.
Ø
Pedro acaba de aceptar en la nueva
comunidad de los seguidores de Jesús a los gentiles.
Ø
Cuantas gracias tenemos que dar a Dios
que Pedro y los primeros estuvieron atentos a los signos que Jesús, que no
estaba ya con ellos, les iba dando para la formación de la comunidad eclesial.
Salmo 97, 1. 2-3ab. 3cd-4
R. (cf. 2b)
El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad. Aleluya.
Cantemos
al Señor un canto nuevo,
pues
ha hecho maravillas.
Su
diestra y su santo brazo
le
han dado la victoria.
R. (cf. 2b)
El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad. Aleluya.
El
Señor ha dado a conocer su victoria
y
ha revelado a las naciones su justicia.
Una
vez más ha demostrado Dios
su
amor y su lealtad hacia Israel.
R. (cf. 2b)
El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad. Aleluya.
La
tierra entera ha contemplado
la
victoria de nuestro Dios.
Que
todos los pueblos y naciones
Aclamen
con júbilo al Señor.
v R. (cf. 2b)
El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad. Aleluya.
v Este salmo tiene la forma
de un himno, de una invitación a cantar las maravillas hechas por Dios
v La expresión hímnica
brota de una profunda necesidad humana: decir con palabras la admiración que
siente ante la actuación divina, ante la creación o los acontecimientos
históricos, ante la ciudad de Dios e incluso ante el mismo ser divino (comentario a los salmos tomado de la versión oficial de
la Biblia de la Conferencia Episcopal Española)
SEGUNDA LECTURA 1Jn 4,7-10
Dicen que Juan repetía una y otra
vez a sus discípulos que se amaran como Él nos ha amado







EVANGELIO Jn 15, 9-17
·
Esta lectura está tomada de las palabras de Jesús después
de la Última Cena
·
Jesús nos pide que permanezcamos en su amor, así como Él
permanece en el amor de su Padre
·
Su gozo permanecerá en nosotros y así nuestro gozo será
completo
·
Su mandamiento es este: que nos amemos unos a otros como
él nos ha amado
·
Su amor ha sido tal que ha dado su vida por nosotros, a
esto estamos invitados a dar la vida unos por otros.
·
Cada uno de nosotros puede mirar su propia vida y ver de
cuantas maneras tenemos la oportunidad de dar la vida unos por otros.
·
Las oportunidades se nos presentan continuamente, las
invitaciones del Señor están siempre presentes, sólo nos falta saber escuchar,
detenernos en nuestras carreras y hacer silencio dentro de nosotros y entonces
escucharemos su invitación: ama como yo te he amado.
·
RINCON
CLARETIANO
|
Éste es
mi mandamiento, pero lo que te ayudará a vivirlo no es que lo veas como
mandamiento, sino que me mires a mí como he vivido entre ustedes, como te trato
yo a ti, haz tu otro tanto.
Durante los dos primeros años, no obstante los
temblores y el cólera morbo, visitamos todas las parroquias del Arzobispado; en
todas se hizo misión por mí mismo o por mis compañeros, y en las parroquias
rurales, que tienen tanta extensión, se hicieron muchas. En cada dos o tres
leguas se hacía una misión en alguna casa de tabaco, que consiste en un gran
cobertizo; allí se hacía un altar, un púlpito, y con sillas se armaban
confesonarios con rejillas que llevábamos al efecto. (Antonio María
Claret, Fundador. Autobiografía 538)
BIBLIOGRAFÍA
CLARET, Antonio
María. Autobiografía.
PARIS, María
Antonia, “Recuerdos y Notas” en Escritos,
con Comentarios por Juan Manuel Lozano.
SAGRADA BIBLIA –
Versión Oficial de la Conferencia Episcopal Española, 2012.