TERCER DOMINGO DE PASCUA – 2018
« Seguimos celebrando con
gozo la Resurrección de Jesús.
« Hoy Juan y Pedro dicen
unas palabras que la Iglesia de todos los tiempos ha necesitado repetirse unas
y otra vez para hacerlas realidad.
PRIMERA
LECTURA – Hechos 3, 13-15. 17-19
« Pedro y Juan suben al
Templo en un día corriente para el culto oficial judío de la tarde.
« Ven un paralítico, pero no solamente lo ven de paso, se dan cuenta de
que existe, de su dolor, de su tristeza, de su sufrimiento, que grita sin palabras.
« Pedro, cuya fe y humildad
han crecido desde la resurrección de Jesús, da a este hombre lo que está llamado a dar “ LEVÁNTATE Y CAMINA, en nombre de Jesús
resucitado.” Jesús les había dicho a ellos y en ellos a todos nosotros, la
iglesia de todos los tiempos “vayan, anuncien, curen, perdonen….” Para esto no
se necesita dinero, sino fe y deseo de servir y sobre todo un gran amor a
Jesús.
« Pedro pronuncia su segundo discurso misionero:
o
¿Por qué se asombran?
Y se quedan mirándonos como si hubiésemos hecho nosotros el milagro.
o
El milagro, la sanación de este hombre es obra de Jesús.
No tendrían que extrañarse ya que Jesús hizo muchas de estas obras mientras
vivía entre nosotros. Él “pasó haciendo el bien y curando a los enfermos y
liberando a los endemoniados.”
o
Pedro recuerda a sus oyentes como el Dios de Abraham… ha
glorificado a su siervo Jesús
§ Al que ellos entregaron a
los paganos
§ Les recuerda como
rechazaron a quien había hecho el bien y pidieron la libertad de un asesino.
§ Mirando a este pueblo que
no supo elegir el bien y prefirió la muerte y el mal, tal vez nos veamos a
nosotros, a nuestra generación actual y a todas las generaciones humanas. ¿Acaso
no elegimos también con mucha frecuencia la muerte en vez de la vida? ¿Acaso no
se habla de la cultura de la muerte,
propia de la generación actual?
§ Pensemos un poco de
cuantas maneras se manifiesta esta cultura de la muerte en nosotros mismos.
§ Pero DIOS LO HA RESUCITADO DE LA MUERTE Y NOSOTROS SOMOS TESTIGOS DE ELLO
§ ¿Somos nosotros testigos
de la resurrección, de la vida nueva, con nuestra vida también nueva y cambiada
después de habernos encontrado con el Resucitado?
o
Pedro sigue
diciendo que sabe que actuaron tanto ellos como sus jefes por ignorancia.
o
Estas palabras de Pedro están inmersas en la misericordia
del Padre. Esa misericordia de la que Jesús es el más perfecto icono.
SALMO
RESPONSORIAL Salmo 4,2.4.7-8.9
EN TI SEÑOR CONFÍO
Ø El tono de este salmo es
la confianza plena en Dios porque he tenido la experiencia de que cuando lo
llamo me responde y me defiende.
Ø El tema de este salmo va
bien con lo que celebramos durante la Pascua, Dios, el Padre ha liberado a
Jesús de la muerte, lo ha resucitado a una vida nueva.
Ø Hay en este salmo versos
de una gran hermosura en los que el orante manifiesta su confianza en Dios: Tú
has puesto paz en mi, por eso puedo dormir tranquilo.
SALMO
RESPONSORIAL 4,2.7.9
R. (7a) En ti, señor, confío.
Aleluya.
Tú que conoces lo justo de mi causa,
Señor, responde a mi clamor.
Tú que me has sacado con bien de mis angustias,
apiádate y escucha mi oración.
R. En ti, señor, confío. Aleluya.
Admirable en bondad
ha sido el Señor para conmigo,
y siempre que lo invoco me ha escuchado;
por eso en él confío.
R. En ti, señor, confío. Aleluya.
En paz, Señor, me acuesto
y duermo en paz,
pues solo tú, Señor,
eres mi tranquilidad.
R. En ti, señor, confío. Aleluya.
Tú que conoces lo justo de mi causa,
Señor, responde a mi clamor.
Tú que me has sacado con bien de mis angustias,
apiádate y escucha mi oración.
R. En ti, señor, confío. Aleluya.
Admirable en bondad
ha sido el Señor para conmigo,
y siempre que lo invoco me ha escuchado;
por eso en él confío.
R. En ti, señor, confío. Aleluya.
En paz, Señor, me acuesto
y duermo en paz,
pues solo tú, Señor,
eres mi tranquilidad.
R. En ti, señor, confío. Aleluya.
SEGUNDA LECTURA 1 Jn
2,1-5
Meditemos sobre el mensaje que
nos ofrece la lectura de este domingo:
§ Juan escribe para ayudar
a los destinatarios de la carta a estar lejos del pecado
§ Pero si pecamos, tenemos
un intercesor junto al Padre, Jesucristo que es justo.
§ Juan dice que para estar
seguros de que conocemos a Jesús (conocer aquí significa no un conocimiento
solamente intelectual sino un conocimiento vivencial en el amor) es que
guardamos sus mandamientos, podríamos decir somos fieles a la nueva alianza que
él ha sellado con su sangre, al único mandamiento de Jesús: el amor de unos
para con otros.
§ Como nos pasa en el amor
humano, los que se aman tratan de complacer a la persona amada haciendo aquello
que nos piden y les da gusto.
EVANGELIO
DE LUCAS 24,35-48







o
ellos como que no pueden creer pues es tanta la alegría.
Lo habían visto muerto en aquella cruz, todos ellos lo habían dejado solo en el
momento en que más los necesitaba ¿cómo puede ser que venga a vernos?
o
Soy yo, miren como tengo carne y huesos, los fantasmas no
los tienen.
o
Esta afirmación que nos pone Lucas nos dice que al que
ven es al mismo Jesús con el que convivieron por unos años. El Resucitado es el
mismo Jesús de Nazaret, su Maestro y amigo.
o
Jesús los quiere convencer, denme algo de comer. Ustedes
saben que los muertos y los fantasmas no comen.
o
Aquí hace con ellos lo mismo que hizo con los de Emaús,
les abrió la inteligencia para que pudiesen comprender las Escrituras.
o
Después de ver al Señor resucitado, después de entender
el significado de los acontecimientos del viernes santo, ya están listos para
ser enviados a la gran misión: ser testigos de todo esto, ¿qué es todo esto?
JESÚS DE NAZARET MUERTO Y RESUCITADO POR NOSOTROS.
o
Para ayudarles les enviará la promesa del Padre: EL
ESPÍRITU, la fuerza que viene del Padre.

o
Ver al Señor resucitado, ¿cómo lo podemos ver?
o
Todo empieza para nosotros cuando tenemos esa experiencia
particular para cada uno, que nosotros llamamos la experiencia de Dios.
o
¿Dónde? Un retiro, un acontecimiento feliz, un
sufrimiento grande, una pérdida de alguien querido, una enfermedad que
disminuye mis posibilidades de hacer… Aquello que nos hace exclamar “he
encontrado al Señor” y siempre será el Señor resucitado ya que el Señor está
resucitado.
o
A veces será algo brusco, repentino, incluso podríamos decir
violento. Otras veces será suavemente casi sin darnos cuenta de momento, sólo
más tarde empezamos a darnos cuenta de que algo nuevo ha sucedido, ha empezado
en nuestra vida.
o
A partir de ese momento empieza para nosotros un camino
de “conversión” siguiendo al Maestro que camina delante de nosotros.
o
Cuando la experiencia ha sido real, aunque tengamos
subidas y bajadas en nuestra vida espiritual, la experiencia siempre nos
regresa al primer encuentro y sigue cambiando nuestras vidas.
o
Y este cambio visible para todos
es nuestro primer medio de anunciar del Señor resucitado. Habrá luego un
segundo momento en que usaremos palabras para explicar el significado de este
cambio a quienes nos lo pregunten.
RINCON CLARETIANO
Dios mío Trino y Uno Padre,
Hijo y Espíritu Santo; os suplico que os dignéis iluminarme con vuestra
infinita sabiduría, para que os conozca a Vos y me conozca a mí, y conozca
también todo lo que Vos queréis que haga, para serviros y amaros con toda la
perfección que es posible en esta vida con vuestro divino favor; enseñadme Dios
mío, todo lo que conviene para toda la familia que me habéis encomendado en
general, y para cada una de mis amadas hermanas en particular: dignaos
iluminarlas a todas para que conozcan todo lo que Vos queréis de cada una, para
que seamos dóciles y no resistamos a vuestras divinas inspiraciones y santísima
voluntad. (María
Antonia París, Fundadora. Oración de la mañana que ella recitaba cada día).

No comments:
Post a Comment