CUARTO
DOMINGO DE PASCUA – CICLO B – 2018
Ø
Hoy la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración
por las Vocaciones.
Ø
En este cuarto domingo de Pascua la liturgia nos
presenta
o
a Pedro dando razón de la curación del paralítico
hecha por la intercesión de Jesús.
o
A Juan que, en
su primera carta, nos dice que somos hijos de Dios
o
A Juan que en el evangelio nos habla de Jesús como el
Buen Pastor.
PRIMERA
LECTURA – Hechos 4, 8-12
·
Teología del libro de los Hechos: San Lucas continúa
la presentación teológica del camino profético y salvador comenzada en el
evangelio
·
Destacando especialmente cómo este camino, programado
y dirigido por Dios Padre y
·
recorrido en su camino terreno por Jesús, el Hijo de
Dios, profeta y salvador, es continuado actualmente por Cristo glorioso a
través de su Espíritu y por medio del testimonio profético de la Iglesia.
Veamos el mensaje de hoy:
v
Pedro habla a las autoridades religiosas de Israel y
les dice con valentía
o
Que el paralítico ha sido curado en nombre de Jesús
o
A “quien ustedes crucificaron” y Dios lo resucitó
v
Este Jesús Nazareno es
o
La piedra angular rechazada por los constructores,
pero que ha se ha convertido en la piedra angular.
o
Pedro denuncia abiertamente como ellos, los que se
supone ayuden al pueblo a conocer a Dios, rechazaron a Jesús, la piedra
angular, pero
o
Dios le ha dado un nombre único por el que nos
salvamos
v
Sorprende con gusto ver como Pedro denuncia y anuncia
a las autoridades, a quienes tienen el poder su conducta errada, y como Dios ha
manifestado abiertamente a todo el mundo que ellos estaban equivocados y Jesús
hacía la voluntad del Padre y no ellos, por más autoridad que fuesen.
Salmo
Responsorial - Salmo 117, 1 y 8-9.
21-23. 26 y 28cd y 29
R. (22) La
piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular. Aleluya.
Te damos gracias, Señor, porque es bueno,
porque tu misericordia es eterna.
Más vale refugiarse en el Señor
que poner en los hombres la confianza;
más vale refugiarse en el Señor
que buscar con los fuertes una alianza.
R. La piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular. Aleluya.
Te doy gracias pues me escuchaste
y fuiste para mí la salvación.
La piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular.
Esto es obra de la mano del Señor
Es un milagro patente.
R. La piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular. Aleluya.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Que Dios desde su templo nos bendiga.
Tú eres mi Dios, te doy gracias.
Tú eres mi Dios, y yo te alabo.
Te damos gracias, Señor, porque eres bueno,
Porque tu misericordia es eterna.
R. La piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular. Aleluya.
es ahora la piedra angular. Aleluya.
Te damos gracias, Señor, porque es bueno,
porque tu misericordia es eterna.
Más vale refugiarse en el Señor
que poner en los hombres la confianza;
más vale refugiarse en el Señor
que buscar con los fuertes una alianza.
R. La piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular. Aleluya.
Te doy gracias pues me escuchaste
y fuiste para mí la salvación.
La piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular.
Esto es obra de la mano del Señor
Es un milagro patente.
R. La piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular. Aleluya.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Que Dios desde su templo nos bendiga.
Tú eres mi Dios, te doy gracias.
Tú eres mi Dios, y yo te alabo.
Te damos gracias, Señor, porque eres bueno,
Porque tu misericordia es eterna.
R. La piedra que desecharon los constructores
es ahora la piedra angular. Aleluya.
En el primer verso le diremos a Dios
·
Te doy gracias porque eres bueno, simplemente bueno.
Creo que es esta una experiencia general de quien se acerca a Él
·
Y luego en el siguiente verso repetiremos “Te doy
gracias, y aquí es porque nos ha escuchado” Cuando nos sentimos escuchados por
Él nos llenamos de alegría y nos sentimos movidos a cantar, a decírselo una y
otra vez.
·
En el último verso que leeremos le repetimos “Tú eres
mi Dios, te doy gracias.”
Cantemos con entusiasmo y corazón agradecido este salmo a nuestro Dios
–Padre, Hijo y Espíritu Santo.
SEGUNDA LECTURA 1Jn
3,1-2



EVANGELIO Jn 10, 11-18
Jesús se dirige a los fariseos y les dice:
v Yo soy el buen Pastor, ya nos había
contado cuando vivía entre nosotros las historia extraña de aquel pastor que
deja 99 ovejas que tiene seguras y se va en busca de la que se perdió y que hay
posibilidad de que no la encuentre. Pero
nuestro Pastor no descansa hasta encontrarnos
v Él nos ha llamado a todos a ser pastores
de nuestras hermanas y de nuestros hermanos, pastores, servidores a la manera
de Él.
v Luego Juan tiene un párrafo en que usa de
varias maneras el verbo “conocer” que en hebreo no significa algo solamente
intelectural, sino que es algo vivencial que abarca todas nuestras facultades,
todo nuestro ser. Verbo que se usa para hablar de la relación de intimidad
entre las personas que se aman, entre los esposos.
v Y el último mensaje es “tengo otras
ovejas” no son del redil, podríamos decir no son de mi parroquia, de mi grupo
apostólico, no son de mi iglesia….no son cristianos, no creen en Dios… Pero
Jesús parece decirnos que esto no tiene nada que ver, que esas ovejas oirán
también su voz, y que juntos ellos y nosotros formaremos el redil de Cristo.
|
Siempre me dio Nuestro Señor grandísimo amor al prójimo, y mucho amor en
sufrir sus defectos y malas condiciones, y siempre una persuasión de que ellos
me sufren más a mí. Así siempre andaba contenta con todos. (Venerable María Antonia París, Fundadora. Recuerdos y Notas 6).
Además de la visita y confirmaciones, predicaba en
todos los domingos del año y fiestas de guardar; esto nunca jamás lo omití en
cualquier parte de la Diócesis en que me hallase. A los principios de junio, ya
salí de la ciudad, y fui al Caney a concluir la Misión que habían empezado y
continuado con grande provecho el P. Esteban y el P. Curríus; yo confirmé a
todos y terminé la Misión. (San Antonio María Claret, Fundador, Autobiografía
516).
No comments:
Post a Comment