DOMINGO
DEL BAUTISMO DEL SENOR - C- 2022
Ø
El Señor va a bautizarse como todos los
hombres de su aldea y de las demás aldeas
Ø
Pero veremos que algo maravilloso
acontece
Ø
Entremos, como siempre, con gran
reverencia en nuestro santuario interior donde el Señor está y escuchemos lo
que quiere decirnos.
Ø
Este domingo participa del significado
de la Epifanía, que quiere decir manifestación,
y también del tiempo ordinario que empieza al día siguiente del Bautismo del Señor.
PRIMERA LECTURA Is 40,1-5.9-11
ü
Esta lectura está tomada del segundo
Isaías o libro de la consolación
ü
El profeta llama a alguien a consolar a
Jerusalén, a decirle que su servicio, su destierro ha terminado. En este
destierro Israel ha descubierto su pequeñez, su pecado y el amor incondicional
de su Dios. Este destierro ya ha terminado, alégrate, Jerusalén.
ü
Se oye una voz que pide que en el
desierto preparemos un camino al Señor.
o
¿de qué desierto está hablando el
profeta?
o
Puede ser el desierto que tendrán que
atravesar hasta llegar de nuevo a la patria
o
Puede ser nuestro desierto interno,
donde se nos invita a preparar un camino, a enderezar lo torcido que pueda
haber en nuestra vida; allanar el camino
irregular para que sea transitable, para que nuestra vida sea acogedora,
pacificadora;
o
Dice el profeta que este camino es para
que nuestro Dios pueda venir a nosotros, yo más bien diría para que nosotros
descubramos su presencia silenciosa y paciente esperando que nos demos cuenta
de que Él está a la puerta y llama.
ü
Cuando hayamos preparado el camino el Señor
nos revelará, su gloria, y todo ser de carne se dará cuenta de que Dios ha
hablado.
o
¿cuál es esta gloria del Señor? Jesús es
la gloria del Padre.
ü
De nuevo el profeta sigue invitándonos,
ahora a proclamar desde todos los lugares altos la buena nueva, sí estamos
invitados todos a proclamar la buena noticia.
o
¿cuál es esta buena noticia? Que Dios se
ha hecho carne y habita entre nosotros.
ü
¿Cómo es nuestro Dios? El Profeta por
medio de imágenes sacadas de la vida de los pastores nos describe la ternura
con la que Dios nos cuida.
ü
Cuida a los deportados en su retorno,
nos cuida a nosotros en el camino de la vida en que retornamos a Él también.
SALMO RESPONSORIAL Ps. 103(104)
R. Bendice,
al Señor, alma mía.
Bendice al Señor, alma mía:
Señor y Dios mío, inmensa es tu grandeza.
Te vistes de belleza y majestad,
la luz te envuelve como un manto. R
R. Bendice, al Señor, alma mía.
Por encima de las aguas construyes tu morada .
Las nubes son tu carro;
los vientos, tus alas y mensajeros;
y tus servidoras, las ardientes llamas. R.
R. Bendice, al Señor, alma mía.
¡Que numerosas son tus obras, Señor,
y todas las hiciste con maestría!
La tierra está llena de tus creaturas.
y tu mar, enorme a lo largo y a lo ancho,
está lleno de animales pequeños y grandes. R.
R. Bendice, al Señor, alma mía.
Todos los vivientes aguardan
que les des de comer a su tiempo:
les das el alimento y lo recogen,
abres tu mano y se sacian de bienes. R.
R. Bendice, al Señor, alma mía.
Se retiras tu aliento,
toda creatura muere y vuelve al polvo.
Pero envías tu espíritu, que da vida,
y renueva el aspecto de la tierra. R.
R. Bendice, al Señor, alma mía.
v El salmista alaba a Dios,
canta a Dios y lo describe
o
Como un rey, pues le dice “tienes por manto la luz”
o
Y sigue describiendo lo que es y tiene Dios usando los
elementos de la naturaleza de una manera bellísima.
v Luego le dice a Dios como
todo lo creado, todas las creaturas están pendientes de él para su alimento, y
como si Él no nos mira dice el salmista que regresamos al polvo, pero Dios nos
da nueva vida con su soplo de vida.
v Dios renueva la faz de la
tierra. Ahora que deseamos reparar el daño que hemos hecho a la tierra, tal vez
sea bueno mirar como Dios obra con la creación para imitarlo.
SEGUNDA
LECTURA – Carta a Tito 2,11-14,3-47
§ La gracia de Dios se ha
manifestado para la salvación de todos los seres humanos
§ Esta gracia es la que nos
enseña a renunciar a lo malo y a vivir el presente en justicia y piedad
§ Para que lleguemos a ver cumplida nuestra esperanza de la
manifestación gloriosa de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, pues él se ha
entregado para nuestro bien.
§ Dios, nuestro Salvador
nos ha manifestado su bondad, su amor para todos
§ Habla Pablo de la obra
realizada en nosotros por el bautismo
§ Pablo sigue diciendo que
la gracia que nos ha dado nos hace herederos en esperanza, herederos de la vida
eterna.
§ Meditemos en estas palabras
“herederos de la vida eterna.”
§ ¿Cómo influye esto en
nuestra forma de vivir, si tomamos en serio lo que Pablo nos dice del bautismo?
EVANGELIO –
Lc.3,15-16.21-22
Las personas que han ido a ser bautizados por Juan se
preguntan si no sería Juan el Cristo, Mesías, que esperaban.
Juan los saca de dudas, el que viene después de él es tan
grande que Juan mismo no se siente digno de desatarle la correa de sus
sandalias.
Y les anuncia que éste les bautizará, no en agua como
Juan lo ha hecho, sino en el Espíritu y fuego.
Jesús que ha llegado al Jordán para hacerse bautizar como
los demás, después de su bautismo hace oración, mientras está orando se abre el
cielo y el Espíritu bajo forma de paloma se posa sobre él y una voz, la del
Padre, le dice “Tú eres mi Hijo el amado, yo encuentro en ti mi alegría”.
También el Padre quiere decir de nosotros lo mismo, tú
eres mi hijo, mi hija muy querida
¿Siento que esto es así? ¿Me siento hija o hijo del Padre
Dios?
|
RINCON CLARETIANO
A la Sra. Ha. Antonia
París
P . Príncipe, 8
octubre de 1853
Muy apreciada
Hermana: acabo de recibir la de V. con la del S. Obispo de Urgel; y en
contestación digo, que lo mismo me escribió a mí respecto de las Reglas; y ya
le contesté lo que juzgué prudente, que tanto para al Gobierno que había de dar
permiso para la fundación, como para contestaros a vosotras, eran
indispensables las Reglas, éstas y no
las de S. Benito.
Aprobada que
sea por el Gobierno vuestra Fundación, corre a cuenta del Prelado para aprobar
todo lo que se quiere. Con esta contestación que le di a él y a V. me parece
que todos me entenderéis.
En lo demás no
hay novedad. Encomiéndenos a Dios y dé expresiones a todas las Hermanas y Niñas
y mande de S. S. S.
Antonio María Arzopo. de Cuba
P D -Ya tenía
escrita la carta cuando recibí la de V. y en contestación digo que vaya obrando
como le parezca mejor, yo ya la encomendaré a Dios para que le dé a conocer lo
que deba hacer.
BIBLIOGRAFÍA
RR. de María
Inmaculada Misioneras Claretianas. Cartas de los Orígenes. Madrid 2009.
No comments:
Post a Comment