24
-DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - B – 2021
§ El domingo pasado en
el evangelio el Señor decía al sordomudo “Ephphetha” ábrete.
§ Hoy el Señor
o
nos invita a
descubrir que en la escuela de Jesús el más grande es el que sirve más a sus
hermanos y hermanas, no el que abusa de ellos o los oprime para satisfacer su
afán de grandeza mundana.
o
También nos hace una invitación extraña tomar nuestra
propia cruz y seguirle.
PRIMERA LECTURA: Is 50,5-9a
Este texto está tomado de la segunda parte del libro
de Isaías, llamada Deutero-Isaías o Segundo Isaías. El autor puede ser un
israelita que regresó del exilio o uno que nunca salió de su tierra.
Es el poeta que canta las maravillas del retorno del
exilio con tonos de éxodo, donde Dios repite de nuevo las maravillas obradas
entonces, que va delante de su pueblo en este gozoso retorno tan deseado y
esperado.
Se encuentran en este Segundo Isaías cuatro poemas que
se han llamado los poemas del Siervo. Estos poemas se encuentran en Is
42,1-7; 42,18-23; 43,8-13 además del que leeremos en la misa de este domingo.
Se considera que este siervo es Israel-Jacob que
representa el pueblo, u otro personaje fiel a su Dios.
Estos textos referidos a un siervo anónimo abren una
perspectiva totalmente nueva en el Antiguo Testamento y en el mundo religioso
en general:
o
El sufrimiento es un camino hacia Dios
o
No solamente una realidad de la que hay que pedir a
Dios de ser liberados, como ocurre normalmente en los salmos.
o
Este sufrimiento puede tener valor, no solamente para
quien lo sufre, sino también para los demás.
o
Por eso la Iglesia ha visto en estos cantos del
Siervo, descrita la misión de Jesús, siervo fiel y sufriente que entrega su
vida por su pueblo y para la gloria de Dios.
Veamos lo que nos dice el texto de hoy.
§
El Siervo nos dice que el Señor le ha abierto el oído,
y que él no se ha echado atrás
§
¿De qué cosas no se ha echado atrás?
o De que golpearan su
espalda
o De que le golpearan el
rostro, le tiraran de la barba
o De los salivazos a su
rostro
§
Nos dice este Siervo su gran confianza en el Señor,
todo esto lo ha podido hacer porque sabe que el Señor está con él y no le
abandona y por lo tanto no será defraudado en su esperanza, en su fe.
§
La seguridad de la presencia del Señor es la que le
hace retar a sus enemigos, ¿quién? Si Él está conmigo, si Él es mi defensor y
protector.
§
Nosotros también sufrimos en la vida, cada cual por
una causa diferente, con una sensibilidad diferente, pero ¿nos sentimos seguros
del amor que Dios nos tiene como para retar todos estos “enemigos” que son el
sufrimiento que nos infligimos unos a otros, las dificultades de salud, de
convivencia, de falta de trabajo, de relaciones rotas, de ilusiones no
realizadas, de fracasos y abandonos….
§
Sí, ciertamente el Señor, el Dios de Jesús está con
nosotros en su Hijo Jesús que es el Dios-con-nosotros.
SALMO
RESPONSORIAL - Salmo
114, 1-2. 3-4. 5-6. 8-9
Caminaré
en la presencia del Señor.
Amo al Señor porque escucha
el clamor de mi plegaria,
porque me prestó atención
cuando mi voz lo llamaba.
Caminaré en la presencia del Señor..
Redes de angustia y de muerte
me alcanzaron y me ahogaban.
Entonces rogué al Señor
que la vida me salvara.
Caminaré en la presencia del Señor.
El Señor es benigno y justo,
nuestro Dios es compasivo.
A mí, débil, me salvó
y protege a los sencillos.
Caminaré en la presencia del Señor.
Mi alma libró de la muerte;
del llanto los ojos míos,
y ha evitado que mis pies
tropiecen por el camino.
Caminaré ante el Señor
por la tierra de los vivos.
Caminaré en la presencia del Señor.
v Caminaré en la presencia del
Señor, no temeré
v Los cuidados que el Señor tiene
de mi cuando me escucha son lo que me hacen amarle
v Cuando estoy en angustia en
peligro lo invoco, Él me salva
v El Señor es benigno, justo, compasivo
y protege al que es pequeño
v El Señor me ha librado de la
muerte, de que mis pies tropiecen, de que mis ojos sigan llorando
v Por eso sigo caminando en la presencia del Señor, porque Él es mi Dios y el que me ayuda.
EVANGELIO
Mc
8, 27-35
·
En nuestra lectura continuada del evangelio de Marcos
hemos llegado al final de la primera parte, y Jesús nos reta con su pregunta.
·
Imaginemos la escena, Jesús está con los suyos, los
que viven con Él, con sus amigos íntimos, los que ha escogido para enviarlos.
Al mismo tiempo por el contexto nos damos cuenta que también están con ellos
otros seguidores, otros discípulos e incluso algunos curiosos.
·
Jesús hace una pregunta extraña que debió sorprender a
aquellos hombres que lo conocían sencillo, humilde, poco preocupada de sí mismo
haciendo esta pregunta ¿Quién dice la gente que soy yo? ¿Por qué te interesa
esto Jesús?
·
Ellos, como hacemos cuando tomamos una clase y nos
preguntan algo que no sabemos muy bien, dan algunas respuestas que suenan
interesantes y que dan a entender que ellos saben lo que la gente piensa.
·
Pero Jesús tiene reservada una sorpresa para aquellos
hombres sencillos, y para nosotros los seguidores del siglo XXI en el año 2021.
¿Y ustedes qué dicen?
·
Ahora sí que nos has puesto en problemas Jesús, porque
tú no quieres la respuesta del catecismo, ni la del retiro que hice hace unos
años, ni lo que he aprendido u oído en algunas clases o charlas que he tomado,
no, esto no te interesa, ya lo sabes. Lo que te interesa es ¿Quién eres Tú para
mi?
·
Si somos sinceros ésta es la pregunta más difícil de responder,
y la que nos toma toda la vida para aproximarnos algo a la verdad.
·
¿Quién soy yo para ti: Juan, Pedro, Jorge, Iván, Carlos, Sonia,
Mirla, Guadalupe, Mercedes,Ilsa, Nancy…..?
¿Significo algo para ti? ¿Te hago tan feliz como tú me haces feliz a mi?
Piensa y verás que la respuesta se irá perfilando poco a
poco a lo largo de tu vida.
·
Y luego Tú sigues explicándome lo que significa ser el
siervo sufriente y me invitas a serlo como Tú para colaborar contigo a la
transformación de este mundo nuestro en tu Reino “toma tu cruz y sígueme”. El
acento no está en tomar la cruz, sino en “sígueme” porque la cruz sin ti no vale para nada.
SEGUNDA
LECTURA- Sant 2, 14-18
Parecería que Santiago tiene una discusión con alguien
sobre la fe y las obras
Para Santiago la fe solo se puede ver a través de las
obras, así pues si no hay obras nacidas del amor: vestir al desnudo, dar de
comer al hambriento….
Santiago nos hace
reflexionar aquí sobre la verdad de nuestra fe, es una invitación a vivir en
verdad nuestra vida de seguidores del Siervo sufriente, de Jesús nuestro
Maestro.
Dejemos que esta reflexión de Santiago cuestione nuestra
vida y nuestra fe.
RINCON CLARETIANO
J.M.J
M. Antonia
París de S. Pedro
Madrid, 20 julio 1868
Muy apreciada Madre en J. C.: acabo de
recibir su estimada carta del 15 del presente mes y enterado de su contenido
debo decirle que me hallo tan ocupado en otros asuntos de muchísima importancia
y tengo pereza de emplear el tiempo tanto en escribir cartas.
Y porque pienso que se alegrará en el
Señor, le indicaré un poco uno de mis trabajos en que estoy sumamente ocupado.
Este trabajo es un Plan de la Iglesia que ya le tengo en embrión . Lo he propuesto a SS. MM., al S. Ministro
de Gracia y Justicia , al S. Nuncio
nuevo y a todos les ha parecido muy bien. Tiene
cuatro partes: La primera es para el
acierto de los Sres. Obispos que con el tiempo se hayan de nombrar. La segunda
mira a los Canónigos, cómo y de qué manera se hayan de escoger y se escogerán
de Párrocos de 20 años de buen servicio. De Profesores del Seminario, de 10
años de enseñanza; y tercera de empleados en Palacio que habrán servido por 5
años en Provisor, Secretario, Fiscal etc., y también si algún sacerdote se
distingue por saber, virtud, o especiales servicios, según juicio del Prelado.
También es otra parte el cumplimiento
de los deberes de los Párrocos. Cuarta y última parte, el modo de instruir el
entendimiento y formar y educar el corazón de los niños que el Señor llama a la
Religión, para que sean buenos frailes. Un hortelano cuando quiere plantar la
huerta, prepara de antemano unas tablas de plantel y cuando este plantel llega
a su punto lo trasplanta a su lugar, y así es como tiene una huerta plantada y
hermosa. No digo más. Haga Dios que el calor corporal del tiempo les comunique
el calor del amor espiritual. Amen todas a Dios y a la Sma. Virgen de veras.
Aquí van dos estampitas, una para V. y otra para el S. Bofarull dígale que ya recibí su carta.
Expresiones a todas.
Antonio María Arzobispo. de Trajanópolis
Carta 273.
BIBLIOGRAFÍA
RR. DE MARÍA
INMACULADA MISIONERAS CLARETIANAS, Cartas de los Orígenes, 2009.
CONFERENCIA DE
OBISPOS DE ESPAÑA, Sagrada Biblia, versión oficial. 2010.
No comments:
Post a Comment