28 - DOMINGO DEL TIEMPO
ORDINARIO- B – 2021
«
Las
lecturas de la liturgia de este domingo nos hablan de la verdadera Sabiduría,
la que procede de Dios. La que pone cada cosa en perspectiva.
« En el evangelio leeremos como Jesús le descubre al hombre, que le pregunta por la vida eterna, donde se halla la verdadera sabiduría que conduce a la vida eterna.
PRIMERA LECTURA:
Sab 7,7-11
Ø
En
los versículos del 1 al 6 de este capítulo 7, el rey se presenta y manifiesta
que es como todo hombre,
Ø
Y por
eso suplica para obtener la sabiduría que necesitará para vivir su misión de
ser rey de su pueblo.
Ø
El texto que sigue a partir del versículo 7 es
semejante a lo que encontramos en 1 Re 3 donde se nos cuenta el sueño de
Salomón en Gabaón, en el que Dios le dice que pida lo que quiera y él sólo
desea la sabiduría para gobernar bien a su pueblo.
Ø
Menciona
primero prudencia y luego habla del espíritu de sabiduría.
Ø
La
prefiere
o
al
poder real,
o
a las
riquezas que son nada comparadas con ella
o
a la
piedra más preciosa
o
al
oro que al lado de la sabiduría es como arena
o
a la
plata que es como barro al lado de la sabiduría
Ø
La
quiere más que la salud y la belleza
Ø
Se
propuso que fuese la luz que lo guíe
Ø
Añade
que con ella le vinieron todos los bienes
Ø
Ya
que en sus manos hay riquezas incontables.
Ø
Precioso
texto que nos describe la sabiduría que viene de Dios, quien la tiene deja todo
lo demás que considera basura y nada.
Ø
Con
la sabiduría viene a nosotros la libertad que nos ayuda a superar todas las
ataduras de nuestros miedos, nuestros pecados, nuestras envidias, nuestras
perezas…
Ø
En el
comentario de Alonso Schökel en la Biblia de nuestro pueblo dice:
La sabiduría de Dios no puede ser reconocida sin
antes reconciliarse con la propia naturaleza humana, y desde aquí contemplarla
como un regalo que supera todos los bienes que el hombre pueda adquirir.
Es un don que como todo don cuanto más se reparte más se obtiene de él.
SALMO
RESPONSORIAL – Sal. 90 SÁCIANOS SEÑOR DE TU MISERICORDIA
ü
Este salmo es una meditación sobre el tiempo.
ü
En los
versículos que cantaremos en el salmo responsorial, le pedimos a Dios que tenga
compasión de nosotros. Que su bondad descienda sobre nosotros.
ü El verso final nos descubre que el hombre será al final lo que haya hecho él y Dios en él.
R. Sácianos,
Señor, de tu misericordia.
Enséñanos a ver lo que es la vida,
y seremos sensatos.
¿Hasta cuándo, Señor, vas a tener
compasión de tus siervos? ¿Hasta cuándo?
R. Sácianos, Señor, de tu misericordia
Llénanos
de tu amor por la mañana
y júbilo será la vida toda.
Alégranos ahora por los días
y los años de males y congojas.
R. Sácianos, Señor, de tu misericordia
Haz,
Señor, que tus siervos y sus hijos
puedan mirar tus obras y tu gloria.
Que el Señor bondadoso nos ayude
y dé prosperidad a nuestras obras.
R. Sácianos, Señor, de tu misericordia
EVANGELIO Mc 10:17-30
«
Jesús
prosigue su camino hacia Jerusalén.
«
Se le
acerca un hombre que tiene mucho interés en hablarle:
«
Quiere
saber qué tiene que hacer para alcanzar la vida eterna. Es una pregunta muy
razonable.
«
Juan
Pablo II en la encíclica Veritatis Splendor
nos dice que ésta es la pregunta vital que todo ser humano tiene, se hace y
desea recibir la respuesta.
«
No se
trata de una pregunta sobre normas o leyes, es una pregunta existencial de
forma de vivir.
«
Jesús
le recuerda al hombre que sólo Dios es bueno, la aceptación de estas palabras
de Jesús puede liberar a este hombre de su autosuficiencia, y a nosotros
también, cuando nos creemos buenos e incluso mejores que otros. Jesús, la
Palabra del Padre hecha carne nos dice que nadie es bueno sino sólo Dios.
«
Y le
da la respuesta de acuerdo a las enseñanzas de la Ley, para entrar en la vida
cumple los mandamientos.
¿Cuáles?
Todos los que llamamos de la segunda tabla o que se refieren a nuestra relación
con el prójimo: no matarás (5), no
cometerás adulterio(6), no robarás(7), no jurarás en falso(8), no defraudarás
(9 y 10), honra a tu padre y a tu madre.
El hombre
está muy satisfecho porque ha cumplido esto desde su juventud. No nos dice si
es un hombre bastante adulto o un joven. La traducción de la Biblia de nuestro
pueblo en el evangelio de Marcos dice hombre.
«
El
diálogo toma ahora un giro diferente.
Jesús
lo mira con cariño y le ofrece algo más, le descubre la verdadera riqueza que a
él le falta:
§
Deja
todo lo que tienes, pero no lo tires, no lo desperdicies, véndelo
§
Da
este dinero a los pobres, para que lo que tienes le aproveche a otros
§
Luego,
sólo después de dejar, vender y dar, ven y sígueme.
§
Dejar,
vender y dar solo tienen valor y significado en el seguimiento de Jesús.
§
Este
seguimiento puede ser conociendo a Jesús, es decir seguir sus enseñanzas y así vivir como Él, o puede ser sin
conocerle, pero viviendo a fondo nuestra condición de creaturas, dando lo mejor
de nosotros mismos.
Nos
han dicho que este hombre es rico, la riqueza no es mala en si ya que procede
de los dones de la creación que tiene a Dios por autor
Las
riquezas son malas cuando las convertimos en nuestro Dios, no podemos vivir sin
ellas.
Este
hombre es rico de verdad, no es capaz de descubrir la belleza, la sabiduría de
lo que le propone Jesús.
Por
eso se va triste, vino alegre y decidido, pero no oyó lo que quería oír
«
Ahora
Jesús mira a sus discípulos y
les
dice cuán difícil a quien tiene el corazón fijo en las riquezas entrar en el reino
de Dios
Ellos
se espantan, pero Jesús los tranquiliza, ellos no pueden, pero Dios si, si le
dejan ser Dios.
Jesús
usa una de sus exageraciones para hacernos entender este punto, el camello y la
aguja.
Pedro
pregunta, probablemente en nombre de todos, qué tendremos nosotros al final ya
que lo hemos dejado todo para seguirte
Tendrán
ciento por cada cosa que han dejado, pero esto en esta vida será con
persecuciones, es decir con dificultades, sufrimientos.
La
vida eterna la tendrán en el más allá “el mundo futuro”.
SEGUNDA LECTURA:
Heb 4,12-13
ü
La Palabra
de Dios no es como la palabra humana que es cambiante y a veces falsa
ü
La
Palabra de Dios es viva y eficaz: hace lo que dice. La Palabra es creadora
ü
Es
cortante más que espada de dos filos, es decir la palabra discierne entre lo
bueno y lo malo. Y no lo hace por apariencias, sino desde lo más profunda de
nuestra verdad.
ü
Nada
le está oculto, su luz ilumina todo y nada ni nadie puede esconderse de ella.
ü
Por
eso decimos que discierne, juzga, separa no por apariencias sino por
verdad.
El versículo 13
termina diciendo que a ella rendiremos cuentas. Sí, le daremos cuentas de
nuestra verdad y de nuestra mentira.
RINCON CLARETIANO
Mis ocupaciones han sido y son actualmente del Sto. Ministerio. En
París, capital de la Francia y Babilonia del Mondo, prediqué toda la Cuaresma,
un día cada semana, mis sermones eran la Observancia de la Ley de Dios. Confesé
mucho, di la Comunión y la Confirmación con el beneplácito del S. Arzobispo. de
París.
Con el
pretexto de asistir a la Misa 50ª del Papa, pasé a Roma. De haber cumplido con
la Iglesia. la Reina y otros
de Palacio le dije al despedirme que si dejaba de ser Reina, ya no me podría
mandar, ni yo estaría obligado a obedecer.
Desde que
estoy en ésta, todos los Domingos he predicado a una Comunidad, he confesado y
he dado la Comunión todos los días. En ésta el clima no prueba; he estado tres
veces; en la primera, enfermé; en la segunda no me hallaba en las tres semanas
que estuve; y en la tercera, que son cuatro meses luego, he sufrido mucho. Desde
que hace mucho calor estoy mejor. Ahora estoy muy ocupado con los preparativos
para el Con(c)ilio como he estado y he visto tantos lugares soy preguntado
sobre varios puntos y esto me [tiene] muy ocupado. Yo espero grandes bienes
sobre este Concilio; ya recordará lo que escribí en el Libri[to] titulado Los Apuntes
Se puede
decir que ya se han cumplido sobre mí los designios que el Sr. tenía sobre mí. Bendito sea Dios,
¡ojalá! lo que he hecho haya sido del agrado de Dios.
Esps. al S.
Penitenciario, al P. Curríus, a los Sacerdotes y a las Monjas y V. mande de su
afmo. Servidor y Capellán.
Antonio María Arzobispo. de
Trajanópolis
(segunda parte de la carta 283,
de Carta de los orígenes)
BIBLIOGRAFÍA
PAGOLA, José A. Following in the Footsteps of Jesus –
Meditations on the Gospel for Year B.
RAVASI, GIANFRANCO. Según las
Escrituras – Año B. Traducido por Justiniano Beltrán. Bogotá 2005.
RR.DE MARIA INMACULADA MISIONERAS CLARETIANAS, Cartas de los Origenes
, Madrid 2009.
SCHÖKEL, Luis Alonso. LA BIBLIA DE
NUESTRO PUEBLO. Misioneros Claretianos. China 2008.
No comments:
Post a Comment