33 - DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO- B – 2021
Las lecturas de hoy tienen un color y tono apocalíptico, anunciando el final. El final ¿de qué?, ¿Cuándo?
LIBRO DE
DANIEL
Ø
Este libro profético participa también de los
rasgos de la literatura apocalíptica.
Ø
Este libro tiene varias peculiaridades
o
El primer y segundo capítulos están escritos
en Hebreo
o
Luego a partir del 2,4b hasta el 7,27 sigue
en Arameo
o
Y luego sigue en Hebreo
o
La versión griega incluye pasajes que no
están en la Biblia Hebrea, probablemente se trata de episodios que circulaban
por las comunidades judías y fueron incluidos: las oraciones de los tres
jóvenes en el horno 3,24-90, el juicio de Susana c.13 y la historia de Daniel y
los ídolos c. 14
Ø
El libro presenta la siguiente estructura:
o
Una serie de relatos referentes a Daniel y
sus tres compañeros en la corte de Babilonia (cc. 1-6)
o
Revelaciones que recibe Daniel a través de
visiones celestes cc. 7-12
o
Intervención de Daniel en el juicio de Susana
y en la caída de los ídolos cc. 13-14
o
Cada una de estas secciones presenta un
contexto diferentes:
§ La primera presenta la vida de los judíos en la diáspora, las buenas
relaciones con las autoridades civiles.
§ La segunda refleja el ambiente de persecución sufrido por los judíos bajo
el reinado de Antíoco IV Epifanes.
Daniel habla de 4 reinos y del advenimiento del Reino de Dios tras la muerte del
rey
§ La tercera no refleja un contexto histórico determinado, señala el triunfo
de la justicia y la necedad de la idolatría.
Esto puede darse en cualquier momento de la historia.
Ø
El hilo conductor que da unidad a todo el
libro :
o
La figura de Daniel
o
El destierro de Babilonia
o
Pero sobre todo “Dios que tiene pleno poder sobre los reinos de la tierra, va
a establecer su reinado en un futuro
Ø
La composición del libro
o
En diferentes lenguas
o
El punto central es las visión de los cuatro
reinos, la figura del hijo del hombre
Ø
Mensaje del libro de Daniel
o Esperanza en el advenimiento de una situación en la que reinarán quienes sean fieles a Dios, donde no existirá ni el pecado ni el mal, será definitiva y eterna.
PRIMERA
LECTURA Dn 12,1-3
ü
Esta lectura está tomada de la segunda parte
del libro, donde los judíos sufren la persecución por ser fieles a su fe.
ü
Miguel, el ángel que se ocupa de los humanos
se levantará, en señal de tomar acción
ü
Serán tiempo difíciles como nunca
ü
Del pueblo de Dios se salvarán todos los que
se encuentren inscritos en el libro.
ü
Como en la naciones, las ciudades, pertenecen
a ellas quienes están inscritos en los registros civiles del lugar
ü
Se habla de resurrección, para la vida o para
la muerte.
ü
Los sabios, no los que acumulan conocimientos
intelectuales, sino los verdaderos sabios, los que saborean la verdad, la
belleza, la bondad de Dios, los que descubren su huella en en todo lo que les
rodea y aprenden de su susurro interior.
ü
Los que enseñaron a otros la justicia, es
decir la verdad de Dios, el conocimiento de Dios, el amor de Dios, el bien
ü
Tanto unos como otros brillarán en el
firmamento como las estrellas por toda la eternidad, para siempre.
ü ¡Qué imágenes tan bellas y tan llenas de contenido!
SALMO
RESPONSORIAL Sal 16
R. Enséñanos,
Señor, el camino de la vida.
El Señor es el parte que me ha tocado en herencia:
mi vida está en sus manos.
Tengo siempre presente al Señor
y con él a mi lado, jamás tropezaré.
R. Enséñanos, Señor, el camino de la
vida.
Por eso se me alegran el corazón y el alma
y mi cuerpo vivirá tranquilo,
porque tú no me abandonarás a la muerte
ni dejarás que sufra yo la corrupción.
R. Enséñanos, Señor, el camino de la
vida.
Enséñame el
camino de la vida,
sáciame de gozo en tu presencia
y de alegría perpetua junto a ti.
R. Enséñanos, Señor, el camino de la vida.
v
En las lecturas para la misa en inglés lo que
se repite en el responsorio es “Tú eres mi herencia oh Señor”
v
Sí el Señor es nuestra herencia, nuestro
gozo, nuestra delicia, copa de alegría, nuestra porción
v
Él no nos abandonará, ni permitirá que
suframos la corrupción.
v Él nos enseña el camino hacia Él, hacia la vida donde el gozo será para siempre.
EVANGELIO
13,24-32
§
La situación que vivían las comunidades del
principio, especialmente la comunidad de Marcos era de sufrimiento debido a la
persecución,
§
Persecución que llevaba a la muerte física,
pero también otro tipo de persecución “ser considerados inferiores en la
sociedad, gente que no cuenta…” ¡Cuántos sufren actualmente ambos tipos de
persecución. Y no tenemos que ir muy lejos para encontrarlos, están “en el
patio de nuestra casa” como se dice en inglés, están entre nosotros, y tal vez
nosotros también contribuimos a que se sientan así despreciados, pues lo son
dentro de nuestro corazón, aunque no lo digamos.
§
Está la tentación del cansancio en la espera
de la venida de Jesús
§
Y Marcos quiere dar aliento a su comunidad,
recordarles algunas de las palabras de Jesús que puedan iluminarlos,
alentarlos, fortalecerlos
§
En ese día, ¿Cuál día? El final de la
historia, cuando Dios será todo en todo.
§
Cuando la mentira y la verdad de nuestra
historia se harán manifiestas, pues todo lo que puede distraernos ahora sol, luna,
estrellas, poderes humanos y de la naturaleza…. Habrá desaparecido.
§
El tiempo ya no será más, el sol y la luna
que marcan el tiempo, los años y las
estaciones ya no brillará.
§
El espacio habrá desaparecido también, “las
estrellas caerán” la distancia entre el cielo y la tierra ya no existirá más.
§
Y entonces sin impedimentos a causa de lo que
nos rodea y vemos, podremos ver la presencia del Hijo del hombre, de Jesús, el
Señor de la historia.
§
Jesús que nos ha dicho que vendrá, también
nos ha dicho que está en todo hombre o mujer,
niño o niña que en su necesidad acude a nosotros para ayuda. También nos
ha dicho que estará con nosotros, en nuestra misión evangelizadora, hasta el
final de la historia.
§
Este Jesús que vendrá, está ya y camina con
nosotros. Los de Emaús caminan con ‘Él pero no lo reconocen, no lo ven, hasta
que son capaces de salir de sí mismos, de su tristeza, de sus preocupaciones y
pensar en el forastero para ofrecerle acogida en su casa, sólo entonces lo ven.
§
Hacia el final de este fragmento del
evangelio de Marcos, parecería que Marcos cambia la perspectiva del final de la
historia al final de Jerusalén, del templo, “esta generación no pasará sin
ver…”
§
Nos dice también que nos fijemos en la
naturaleza que nos avisa de los tiempos, los fenómenos naturales, así se nos
invita a mirar la historia con los ojos de Jesús y descubrir su significado. En
una traducción que he leído dice: cuando ven que las ramas se ablandan salen
entonces las hojas y luego el fruto. Cuando nuestro corazón se “ablanda” se
vuelve flexible entonces somos capaces de ver…
§
El Señor ha venido, el Señor está, el Señor
vendrá. Marcos no nos habla de juicio, la sola presencia del Señor que podremos
contemplar iluminará nuestras vidas, la historia, descubrirá nuestra verdad
y también nuestra mentira.
§
No esperemos hasta el final para pedirle al
Señor que ya desde ahora nos dejemos iluminar por su luz y no tengamos miedo a
que él nos descubra nuestra mentira para que Él la pueda cambiar en verdad, en
su verdad.
§
¡Ven Señor! Y danos la fuerza para dejarnos
transformar por tu amor, por tu presencia, por ti.
SEGUNDA
LECTURA Heb 10,11-14. 18
El autor de esta carta sigue ofreciéndonos su
meditación sobre el sacerdocio de Jesús
Los sacerdotes de la ley antigua ofrecían una
y otra vez sacrificio pidiendo perdón, pero estos sacrificios no quitaban el
pecado
Pero éste” Jesús ha ofrecido un solo
sacrificio para quitar los pecados y está sentado a la derecha del trono de
Dios, “estar sentado a la derecha” tiene un significado de poder, de soberanía
de igualdad con el que está sentado en el trono. En los reinos de la tierra el
que está a la derecha del rey es la persona más importante en el reino después
del rey mismo.
Y termina este fragmento diciendo: cuando hay
perdón ya no hay pecado.
Esta reflexión del autor de la Carta a los Hebreos es una llamada a la
confianza, a creer de verdad que hemos sido perdonados, salvados, redimidos.
Que cuando me acerco al sacramento del perdón
mis pecados ya no existen pues Jesús los ha eliminado para siempre, y
esto se me hace visible y real a través del ministerio sacramental que Jesús ha
dado a la iglesia.
Gracias Señor por tu perdón, enséñanos a
perdonar de la misma forma, a olvidarnos de las ofensas en lugar de seguirlas
alimentando con el rencor. Haznos como tú.
|
J.M.J
A la Madre Antonia[1]
París de S. Pedro
Roma, 17 junio 1870
Muy apreciada
Madre en J. C.: he recibido su apreciada del 8 del corriente mes con que me
felicita los días del santo Patrón, yo le felicito de su Sto. Patrón Antonio y
también de S. Pedro, y hagan los Santos Pedro y Antonio lo que los hombres no
hemos podido conseguir, que es la Aprobación de las Constituciones; yo creo que
conviene trabajar y esperar a la vez en el Señor. Sean VV. buenas Religiosas y
verán cómo el Señor y la Virgen María lo arreglará todo, yo así lo espero.
De nuestra
parte he hecho todo lo que he conocido debía hacer, ya en Cuba, ya en ésta de
Roma. El S. Caixal también ha hecho, y actualmente está haciendo, lo que puede;
ya le entregué la cartita que V. me remitió;
como él actualmente es el Ordinario del Convento que tenéis en Tremp, es
más atendido que yo, que actualmente no soy Ordinario de Cuba como era antes,
cosa que en ésta se mira mucho, el que es el propio Prelado pida para las
Monjas de su Diócesis.
Yo, no obstante, estoy
pinchando al S. Caixal para que solicite y con frecuencia; además de los viajes
a la Congregación de Obispos y Regulares, son muchos los que hasta aquí he
hecho. Los trabajos y fatigas del Concilio nos tienen muy ocupados en sostener
y defender los derechos de la Iglesia y del Sto. Padre. Yo en pleno Concilio,
delante de todos los Cardenales y de todos los Patriarcas, arzobispos., y
Obispos, desde el púlpito dije: que yo estaba dispuesto y preparado para dar mi
sangre y mi vida. Mis palabras causaron mucha impresión; lo mismo puedo decir
de los demás obispos españoles, todos se portan muy bien.
Un arzobispo. inglés me vino a ver y me dijo: los Obispos españoles se puede decir que son “la guardia imperial del Papa”. Todo sea para la mayor gloria de Dios. Mi salud se halla un poco afectada.
Encomiéndeme a Dios y mande de su afectísimo. servidor.
Esps. a todas las Religiosas
Antonio María
Claret Arzobispo. de Trajanópolis
BIBLIOGRAFÍA
PAGOLA, José A. El camino abierto por Jesús. Marcos.
DIARIO BÍBLICO 2018. Claret Publishing Group.
RR. DE MARÍA INMACULADA MISIONERAS CLARETIANAS.
Cartas de los orígenes, Madrid 2009.
SAGRADA BIBLIA, versión oficial de la Conferencia episcopal española.
No comments:
Post a Comment