CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO - CICLO A - 2019
v Hemos
llegado al último domingo antes de Navidad, hemos recorrido el camino de
preparación a la conmemoración de la venida del Señor entre nosotros.
v Las
lecturas nos presentan esta realidad anunciada en el Antiguo Testamento(primera
lectura), hecha realidad en el Nuevo (evangelio) y continuada en la Iglesia
(segunda lectura)
PRIMERA LECTURA Is 7,10-14
Ø El profeta de parte de
Dios le comunica al rey que puede pedirle una señal a Dios.
Ø Veamos un poco qué
significado tiene esta petición al Rey.
Ø Los profetas miran la
situación política, social y económica y reclaman al pueblo, a los gobernantes
sobre todo su falta de fidelidad a la Alianza en la forma en que viven las
realidades temporales mencionadas.
Ø Israel ya está dividido
en dos reinos, Norte y Sur. Acaz es rey del Sur, Judá, y está a punto de
hacerse vasallo de Asiria para poder escapar de la destrucción.
Ø El profeta en su
desesperación por hacerle ver al rey que esto comportará vivir de manera
contraria a su fe y llegar a ser esclavos de un poder extranjero, y finalmente
la destrucción, le dice al rey de pedir una señal a Dios para saber qué hacer.
Ø El rey parece no querer
pedir la señal movido por respeto a Dios
Ø Pero la respuesta del
profeta "cansar a mi Dios" nos
hacen entender que esta postura del rey no es sincera
Ø ¿Cuál es la señal? Es una
señal de vida, a pesar de todo Dios siempre promueve la vida
Ø Es el anuncio de un niño,
hijo de una doncella, una jovencita. Este niño parece ser un hijo del mismo
rey, hijo de una de sus mujeres.
Ø Qué significa esta señal,
si leemos el verso 16 encontraremos la respuesta, no temas Isaías y en tu
pánico no te alíes a ningún poder comprometiendo tu fe, porque en el espacio de
unos meses (los de la gestación de un niño) ya se habrá pasado tu peligro,
estos poderes no serán ya una amenaza.
Ø La historia nos dice que
se alió y fue una desgracia, pero para nosotros por qué leemos este pasaje de
Isaías antes de Navidad
Ø Este niño nació en tiempo
de Acaz, pero las profecías vienen de Dios, Dios tiene todo el panorama
completo, por eso las profecías tienen varios niveles de comprensión y de
realización.
Ø Muy pronto en la iglesia
se entendió esta profecía como el anuncio del verdadero descendiente de David,
el Mesías, que nació de una madre virgen, una doncella, una jovencita
Ø Y su nombre es Emanuel,
aquí lo que hemos dicho antes, así se llamó el niño, pero el verdadero Emanuel,
Dios-con-nosotros es Jesús el hijo, no de un rey temporal, sino del Rey del
cielo, del Padre Dios.
SALMO RESPONSORIAL Sal. 24
R. Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
Del Señor es la tierra y lo que ella tiene,
el orbe todo y los que en él habitan,
pues él lo edificó sobre los mares,
él fue quien lo asentó sobre los ríos.
R. Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
¿Quién subirá hasta el monte del Señor?
¿Quién podrá entrar en su recinto santo?
El de corazón limpio y manos puras
y que no jura en falso.
R. Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
Ese obtendrá la bendición de Dios.
y Dios, su salvador, le hará justicia.
Ésta es la clase de hombres que te buscan
y vienen ante ti, Dios de Jacob.
R. Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
Del Señor es la tierra y lo que ella tiene,
el orbe todo y los que en él habitan,
pues él lo edificó sobre los mares,
él fue quien lo asentó sobre los ríos.
R. Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
¿Quién subirá hasta el monte del Señor?
¿Quién podrá entrar en su recinto santo?
El de corazón limpio y manos puras
y que no jura en falso.
R. Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
Ese obtendrá la bendición de Dios.
y Dios, su salvador, le hará justicia.
Ésta es la clase de hombres que te buscan
y vienen ante ti, Dios de Jacob.
R. Ya llega el Señor, el rey de la gloria.
EVANGELIO Mt 1,18-24











ü José no temas recibe a
María, su niño es obra de Dios.
ü Es el cumplimiento de la
profecía de Isaías
ü Es Dios mismo que viene a
habitar con nosotros, a ser uno de nosotros, a ser el Emanuel
Dios-con-nosotros.
ü Esto se le dice a José en
sueños, Dios nos habla a cada cual de la manera que podemos entender que es Él
el que nos habla.
ü Al despertar José hace lo
que el ángel le ha dicho.
ü La reacción de este
hombre justo es el mismo de la jovencita virgen de Nazaret, Mateo dice que él
la recibe en su casa como le ha dicho el ángel, Lucas nos dice que María
contesta al ángel "hágase en mi según has dicho."




SEGUNDA LECTURA: Rm 1,1-7
§ La carta a los Romanos es
la gran obra maestra de la teología de
Pablo
§ Esta carta tan querida
por las iglesias de la reforma protestante, ha sido durante largo tiempo causa
de división y separación entre nosotros los cristianos.
§ Pablo nos dice que la
gracia del apostolado, su misión, viene de Jesús, el hijo de Dios, resucitado y
constituido en poder y santidad.
§ Esta misión de ser
apóstol se nos ha dado para llevar a la obediencia de la fe a los no creyentes
§ Y dice Pablo que entre
ellos estamos nosotros, y es cierto, todos somos descendientes de los pueblos
gentiles.
§ Y hemos sido llamados a
pertenecer a Cristo, esta es la gran gracia del bautismo en que somos inmersos
en la vida de Cristo para ser una nueva creatura.
§ Es nuestra llamada a la
santidad.
§ Pablo termina diciendo:
Gracia y paz a ustedes de parte de Dios Padre y del Señor Jesucristo.
RINCON CLARETIANO
SAN ANTONIO MARÍA CLARET – Fundador de las Misioneras Claretianas.
A los 12 años tiene otra gracia peculiar que nos
transmite en “Reseña de su vida”
deja constancia así:
“1820, 12 años, Dios me llamó, me ofrecí yo
a su santísima voluntad”
Breve, conciso y claro. Es consciente de que la llamada
es don y requiere una respuesta que realiza con prontitud. Fue un
acontecimiento que marcó su disponibilidad, como punto de partida, para lo que
Dios quiera. Todavía quedan muchos años para llegar a descubrir cómo quiere
Dios que realice esta vocación, sentida a la temprana edad de 5 y 12 años. El
camino va a ser largo y, en algunos momentos difícil de discernir, pero la
experiencia de estos dos acontecimientos va a quedar como telón de fondo para
sucesivas situaciones, en ellas ha descubierto la necesidad de trabajar por la
salvación de los hombres y la paternidad de Dios, situaciones que le harán
permanecer atento a su Voluntad, a la que responde con total disponibilidad. (Dos plumas movidas por un
mismo Espíritu, p.19)
VENERABLE MARÍA ANTONIA PARÍS –
Fundadora de las Misioneras Claretianas
A los 14 años se puede fechar su conversión en una Misión
que dieron los PP. Franciscanos de Escornalbou, en la Catedral de Tarragona.
Ellos insistían en la vida de fe y de relación personal con el Señor,
amor a los sacramentos, piedad mariana, ejercer la caridad, leer algún libro
formativo, abstenerse de espectáculos nocivos y tener un buen director
espiritual. Esta sencillez y solidez de vida cristiana la conservará Mª Antonia
durante toda su vida.
En los apuntes que escribió más tarde evocando esta época
dice:
“Me enseñó Dios lo más
acendrado de la perfección tan pronto como le conocí…Todos mis deseos eran la Santa Cruz y el vivir y
el morir crucificada con Cristo” .
Su conversión, supuso un encuentro más hondo con
Jesucristo. Su espiritualidad desde muy pronto fue cristocéntrica, con gran
inclinación por la Humanidad
de Cristo y su dolor salvador .
En estos
años tiene un afán grande por las penitencias y mortificaciones corporales.
Esto le lleva al extremo de caer enferma. (Dos plumas guiadas por un mismo Espíritu,
p.32)
BIBLIOGRAFÍA
MUÑOZ, Hortensia
& TUTZO, Regina. Dos plumas guiadas por un mismo Espíritu.
2010
No comments:
Post a Comment